Autor: César Hinojosa

Gestión Avanzada de Pavimentos: Análisis del área del cuenco de la deflexión (8/10)


El análisis del cuenco de la deflexión es interesante para detectar posibles problemas en la estructura del pavimento. Gracias al deflectómetro de impacto, se puede conocer y analizar la deformación producida con motivo de la aplicación de la carga puntual sobre el pavimento. 

El parámetro que se mide en este apartado de la gestión de pavimento es el «área» del cuenco de la deflexión, que se calcula con la fórmula siguiente:

Área = 150 * (D0 + 2D30 + 2D60 + D90) / D0

Siendo D0 = Deflexión en el centro de la carga; D30 = Deflexión a 30 cm. de la carga, y así sucesivamente.

Con los resultados de esta fórmula, podremos indicar que el área es baja cuando sea menor que a un determinado valor (p.e. 450 mm, en función de la clasificación del tipo de pavimento). Igualmente, se pueden definir rangos de valores para indicar cuando es media o alta. Según estos valores límite, podremos definir varios apartados.

Del análisis de estos factores se pueden sacar algunas conclusiones:

  • Si el área es baja, y la deflexión máxima (D0) es baja: Se trata de un pavimento débil y una explanada fuerte.
  • Si el área es baja, y la deflexión máxima (D0) es alta: Se trata de un pavimento débil y una explanada débil.
  • Si el área es alta, y la deflexión máxima (D0) es baja: Se trata de un pavimento fuerte y una explanada fuerte.
  • Si el área es alta, y la deflexión máxima (D0) es alta: Se trata de un pavimento fuerte y una explanada débil.

 

Traffic Jam Assit, un asistente que toma el control del vehículo cuando hay atascos

Una de las situaciones que más estrés y molestias genera a los conductores es conducir cuando la vía está muy congestionada, debido a que hay que estar continuamente acelerando/frenando, para generalmente avanzar muy pocos metros. El estado de ánimo del conductor en este tipo de circunstancias suele provocar un aumento de las colisiones entre los vehículos. [Continuar leyendo]

Monitorizando el tráfico gracias a la información obtenida de los dispositivos bluetooth de los vehículos

Recientemente se ha instalado entre los condados de Cobb y Fulton en Estados Unidos un novedoso sistema de monitorización del tráfico, basado en el reconocimiento de vehículos que integran algún dispositivo con bluetooth activado en el coche. El proyecto es muy similar al de "semáforos inteligentes" del que ya hablamos en su día en Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]

Innovador sistema de iluminación para días de mucha lluvia

Determinados fenómenos meteorológicos, como la niebla o la lluvia, provocan en el conductor una importante pérdida de visibilidad, lo que representa un importante peligro para la seguridad en su conducción. A pesar de que los nuevos sistemas de alumbrado del vehículo (luces LED o faros adaptativos que varían el caudal y la orientación de la luz de los faros de acuerdo a la situación óptima en cada momento) han conseguido ofrecer una visión mucho más precisa al conductor en determinados escenarios problemáticos, como cuando hay niebla o es de noche, todavía no se ha integrado en los vehículos un sistema de iluminación realmente eficaz para días de lluvia intensa. [Continuar leyendo]

Un copiloto inteligente que sólo toma el control del vehículo para evitar choques

A pesar de que vemos cómo las diferentes iniciativas de coches autónomos van cumpliendo hitos, y aumentando su fiabilidad, parece obvio pensar que la transición a modelos de coche automatizados va a tener que ser progresiva, integrando inicialmente sistemas de ayuda inteligentes, para que cada vez el vehículo pueda formar parte más activa en la toma de decisiones. [Continuar leyendo]

Gestión Avanzada de Pavimentos: Análisis estructural -> Aspecto superficial (7/10)

El análisis del aspecto superficial, de las deflexiones obtenidas y de la estructura del pavimento tiene una gran importancia, ya que permite analizar algunas causas en los casos de discrepancia con los valores habituales.

En la Norma española (6.3-IC) se especifica con detalle un cuadro de de análisis, donde se muestran los posibles escenarios -en función del valor de las deflexiones, indicador de fisuración (aspecto superficial) y el espesor del pavimento- y los posibles motivos y acciones a tomar. [Continuar leyendo]

Sistema de GM para evitar atropellos haciendo uso de la tecnología WiFi Direct

Conforme a lo que vimos ayer en Tecnocarreteras, parece obvio pensar que en un futuro próximo los diferentes vehículos que circulen por las vías van a poder comunicarse entre ellos, compartiendo información en tiempo real que les pueda resultar de interés para evitar congestiones de tráfico, aumentar su seguridad u obtener información de determinados lugares. [Continuar leyendo]