Autor: César Hinojosa

Una papelera que alerta a los conductores de que un peatón pretende cruzar la calle en zonas insuficientemente iluminadas


Algunas calles de nuestro pueblos y ciudades presentan una iluminación nocturna insuficiente que puede provocar situaciones de riesgo para los peatones que intentan cruzar por un paso de cebra y no son percibidos claramente por conductores que transitan por la vía. Un inventor valenciano ha diseñado una papelera, especialmente pensada para ubicarse en pasos de cebra donde haya escasa iluminación, que detecta la presencia de peatones aproximándose y se ilumina para advertir a los conductores de que alguien va a cruzar la calle.

Se trata de un dispositivo autónomo que se instala en un poste dotado de una placa solar que alimenta las baterías de la papelera. Unos sensores de presencia detectan cuando una persona se está acercando al paso de cebra en el que se ubica y en ese momento se ilumina toda la superficie de la papelera. Esta luz destaca en la oscuridad y advierte al conductor que se aproxima que un peatón está a punto de cruzar la calle.

El invento surge de una experiencia personal de su creador, Antonio González, que estuvo a punto de atropellar con su vehículo a un viandante que pretendía cruzar la calle en un lugar con escasa visibilidad. Algunos fabricantes de señalización vial ya se han interesado por esta solución que puede ayudar a salvar muchas vidas humanas.

El precio de una de estas papeleras, aunque variaría según las unidades a fabricar, rondaría los 350 euros. Estas papeleras, además, pueden tener otras utilidades como servir de punto de recarga para teléfonos móviles y facilitar la tarea de los operarios de recogida de basuras, que pueden comprobar el nivel de llenado de las mismas sin necesidad de asomarse dentro.

El siguiente vídeo muestra la utilidad práctica de este ingenioso invento:

 

La AEC critica la partida presupuestaria dedicada a carreteras en los Presupuestos Generales para el 2014

La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha valorado en una reciente nota de prensa la Propuesta de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2014 en cuanto a la partida dedicada al sector del transporte por carretera. Según el Director General de la AEC, Jacobo Díaz Pineda, se trata de unos presupuestos que resultan a todas luces insuficientes para contener el exponencial deterioro de la ya dañada red viaria a cargo del Ministerio Fomento. [Continuar leyendo]

Crean un protector de guardarraíles a base de residuos de posidonia oceánica

La posidonia oceánica es una planta acuática endémica del Mar Mediterráneo que puebla buena parte de nuestro litoral en forma de praderas y que posee un alto valor ecológico por defender el lecho frente a procesos erosivos y servir de hogar a distintas especies animales. La posidonia se considera un bioindicador de la calidad de las aguas marinas costeras. Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un protector de guardarraíles a partir de residuos de posidonia oceánica, con el fin de minimizar el riesgo de las lesiones en las carreteras. [Continuar leyendo]

Diseñan un airbag externo para proteger a los viajeros en caso de colisiones laterales

Desde el inicio de su instalación en los automóviles, en los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado, los airbags han ido evolucionando y perfeccionando su diseño para tratar de salvaguardar a los pasajeros en caso de accidente. TRW Automotive, empresa líder en suministros tecnológicos de seguridad para fabricantes de automóviles, acaba de presentar el diseño de un novedoso airbag que tiene la particularidad de que actúa en el exterior del vehículo como puede verse en la imagen. [Continuar leyendo]

Avance de algunas de las novedades tecnológicas que podremos visitar la próxima semana en la Feria Trafic 2013

La semana próxima comienza la XIII edición de la Feria Trafic uno de los eventos celebrados en nuestro país más importantes relacionados con los sistemas tecnológicos y de seguridad de carreteras que reúne en cada edición las últimas soluciones en seguridad vial, infraestructuras viarias, sistemas inteligentes de transporte, aparcamiento y sostenibilidad. [Continuar leyendo]

ASEFMA apoya el uso de mezclas asfálticas SMA, más respetuosas con el medio ambiente

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfáltica (ASEFMA) organizó el pasado día 3 una jornada técnica destinada a presentar los resultados de tres años de estudio sobre "Mezclas sostenibles medioambientalmente amigables". Para ASEFMA "las carreteras de hoy deben atender a criterios técnicos, económicos y sociales, pero también ecológicos ", por lo que desde la asociación se promueve la investigación sobre mezclas asfálticas de la familia SMA (Stone Mastic Asphalt). [Continuar leyendo]

«Software para la explotación de datos LiDAR en carreteras», uno de los cuadernos tecnológicos de la PTC

Desde el año 2011 la Plataforma Tecnológica de la Carretera viene editando los llamados "Cuadernos Tecnológicos de la PTC". Se trata de publicaciones de interés para el sector de la carretera que surgen de los convenios de colaboración que mantienen con instituciones académicas que desarrollan una importante actividad en I+D+i en distintos campos de las infraestructuras viarias. Cada uno de los cuadernos aborda alguna temática incluida en la Agenda Estratégica de Investigación de la Carretera en España (2011-2025). [Continuar leyendo]

Tecnología de hidrosiembra para asegurar la estabilidad de los taludes de carreteras

La construcción de carreteras hace necesario en multitud de ocasiones, sobre todo en zonas con un relieve irregular, el corte del terreno mediante maquinaria pesada por donde ha de pasar la infraestructura viaria con la consiguiente formación de taludes. Estos taludes son superficies inclinadas que, dependiendo de sus características geológicas y su composición, pueden presentar inestabilidades lo que provoca que puedan caer sobre la carretera materiales como piedras, tierra o vegetación que pongan en peligro la integridad de los usuarios. [Continuar leyendo]