Autor: César Hinojosa

Proyecto DANTE, sistema inteligente para intersecciones


El proyecto DANTE, un Sistema inteligente para mejorar la seguridad en intersecciones, fue otro de los sistemas que se presentaron en la feria de INNOVACARRETERA la semana pasada.

El sistema fue presentado en la feria por la Fundación SICE, que junto a Cidaut, Geocisa,Dsta,Dat y la Universidad de Valladolid lo han desarrollado durante tres años, y están en la actualidad en la fase de implantación.

Este sistema inteligente se ha diseñado para evitar conflictos en intersecciones de tipo T, localizando a los vehículos que se aproximan a la intersección y determinando, mediante el uso de algoritmos, si se puede dar algún tipo de conflicto. El sistema ofrece información útil en todos los escenarios posibles, informando a los usuarios sobre posibles situaciones de peligro a tener en cuenta.

El funcionamiento del sistema se basa en la colocación de señales «inteligentes» en las intersecciones de carreteras donde hay una vía secundaria y una principal, que detectan lo que pasa en cada vía (y la información de la vía asociada), mostrando la información de interés y aviso para los conductores en los paneles de mensajería existentes.

El objetivo de este sistema es evitar los dos tipos de accidentes más habituales en estas intersecciones, cuando el vehículo que circula por la vía secundaria se incorpora a la principal, tras detenerse en el stop. Uno de ellos es el frontolateral, cuando el vehículo que sale de la vía secundaria choca contra un coche que circula por la principal; y el otro el de alcance, cuando el vehículo se incorpora a la vía principal a baja velocidad y le golpea otro que circula a mayor velocidad por la carretera principal.

En la demostración práctica que se realizó en la feria INNOVACARRETERA, tuvimos ocasión de comprobar la correcta actuación del sistema en estos escenarios:
    -> Prevención de colisión frontolateral
    -> Detección de velocidad excesiva en vía secundaria
    -> Peligro de alcance en vía principal

 

Atenuadores de impacto, para minimizar las colisiones de vehículos

Todos los que tuvimos la suerte de acudir a la feria de INNOVACARRETERA, el pasado 9 de Junio, fuimos testigos de la prueba real que HIASA quiso realizar de su tecnología "Atenuadora de impacto de vehículos", haciendo que colisionara un vehículo a 110 km/hora, para comprobar que no pasaba nada en el habitáculo del conductor.

La prueba resultó todo un éxito, dejándonos a todos los presentes con la boca abierta al comprobar cómo el sistema amortiguaba el golpe, y evitaba daños considerables en el vehículo y sus ocupantes, a pesar de la velocidad a la que se produjo el coche.
Podéis comprobar el estado en el que quedó el vehículo tras el choque, accediendo a la noticia de El Mundo, que hizo un breve resumen de la feria.

La información técnica del sistema, que obtenemos de la propia empresa, nos ofrece las siguientes características del sistema "Atenuadores de Impacto redirectivos AIR"
    -> Los atenuadores de impacto AIR presentan un diseño compacto y completamente abierto (esto se puede observar en la imagen que acompaña la noticia)
    -> El sistema ha sido ensayado a escala real, según norma europea une-en 1317-3, para distintas velocidades, cumpliendo satisfactoriamente todos los criterios de aceptación.
    -> El sistema ha sido concebido para la protección de impactos frontales en ramales de salida o inicio de medianas, entre otros.
    -> Estos atenuadores son fácilmente reparables después del impacto de un turismo, pudiendo reaprovechar la mayor parte del mismo después de un impacto. [Continuar leyendo]

Paneles de bajo consumo energético, menos gasto y menos contaminación

Durante los próximos días vamos a ofrecer en esta página las innovaciones tecnológicas que se presentaron en la feria INNOVACARRETERA 2011, de las cuales ofrecimos ya un primer "avance tuitero" el pasado jueves 9 (fecha de celebración de la feria).

Aprovechando que el FAQ de este lunes explicaba el funcionamiento de los Paneles de Mensaje Variable, la primera innovación que vamos a ofrecer, va en esta línea.

El Grupo Postigo, que tiene amplia experiencia en el desarrollo de sistemas y equipos para las carreteras, presentó en la feria su nueva gama de Paneles de Mensajería Variable de Bajo Consumo. Esta nueva gama de paneles se caracteriza por su bajo consumo de energía eléctrica (menos de 500 watios, incluso en los paneles más grandes destinados a regular el tráfico, y menos de 20 watios en los paneles pequeños de información de transporte público), que supone un 80 % de ahorro con respecto a los paneles existentes en la actualidad, y una alta luminancia.

Estos paneles, cuyo precio no se encarece con respecto a otros modelos existentes, ofrecen una serie de importantes beneficios, que los convierten en los más avanzados del mercado:
    -> Reducen más del 80 % el consumo de energía.
    -> Requieren acometidas sencillas y secciones mínimas de cable
    -> Ahorran inversión económica en instalación, operatividad y mantenimiento.
    -> Permiten alimentación autónoma con energías renovables.
    -> Contribuyen a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
    -> Proporcionan alta eficiencia y alargan la vida de los leds, unos 11 años.
    -> Disponen de Certificado para Marcado CE en la norma europea EN12966
   
Si siempre ha sido necesario ofrecer productos que economicen su mantenimiento y sean respetuosos con el medio ambiente, sin duda en estos momentos esto se convierte casi en una obligación, lo que augura un gran éxito a esta innovación del Grupo Postigo. [Continuar leyendo]

II Congreso Internacional de Tecnología Ferroviaria

Se acaba de inaugurar en Zaragoza  el II Congreso Internacional de Tecnología Ferroviaria, que durará hasta el próximo jueves días 16, contando con la participación de representantes del sector de más de veinte países, entre los que podemos destacar a Estados Unidos, China o Brasil.

Esta iniciativa resulta de gran importancia en un momento como el actual, en el cual el sector ferroviario debe hacer frente a dos crisis que le afectan de forma directa, la crisis económica del país, que ha provocado un descenso en el número de pedidos suministrados y en el desarrollo de nuevas infraestructuras, y la crisis del sector de transporte de mercancías, que en la actualidad apenas representa el 3 por ciento del total.
Por contra, este sector puede presumir de ser uno de los más avanzados tecnológicamente a nivel mundial, con innovaciones y desarrollos que están siendo replicadas en otros países de la eurozona.

Varios son los aspectos que se tratarán durante los días que dura el congreso:
    -> Análisis de los aspectos vinculados al transporte ferroviario como son las instalaciones, los sistemas de control o la seguridad.
    -> Búsqueda de medidas para dar salida a las mercancías hacia el norte de Europa, y para conseguir la interoperatividad entre todos los territorios nacionales y europeos.
    -> Presentación de los avances y novedades tecnológicas principales del sector.
    -> Fórmulas para tratar de atajar la doble crisis a la que se enfrentan.

En definitiva, las jornadas pretenden servir de punto de comunicación y estudio entre los principales actores del sector, para conseguir que el ferrocarril vuelva a tener la importancia de otras épocas en el transporte de mercancías, para lo cual hay que acometer los cambios y medidas necesarias.

Como no podía ser de otra manera celebrándose el congreso en Zaragoza, se dedicarán unas jornadas específicas al análisis del tranvía, un sistema que según indica d. Emilio Larrodé (presidente del congreso) es "moderno, eficiente y ecológico, que la mayoría de las ciudades modernas y limpias están implantando", y que se ha convertido en la principal obra acometida en Zaragoza durante la pasada legislatura.

Adjuntamos a continuación el programa del congreso. [Continuar leyendo]

Paneles de Mensajería Variable

Los paneles de mensajería o información variable son los dispositivos utilizados responsables de las carreteras para ofrecer en tiempo real (o mediante programación) aquella información o avisos de interés para los conductores.

Varias son las características que los convierten en uno de los dispositivos más utilizados en nuestras carreteras (a pesar de su costosa implantación), y que resultan de mayor interés para los conductores.
    -> Rapidez de gestión, debido a que su funcionamiento únicamente consiste en el envío de un mensaje del centro de control al dispositivo.
    -> Localización de los mensajes, que incide directamente en todos los conductores implicados, quienes ya conocen su uso y se fijan en ellos.
    -> Fácil comprensión, al tratarse de mensajes autoexplicativos.

Cuatro son los elementos fundamentales que componen los paneles de mensajería variable:
    -> Soporte: Es el encargado de sustentar físicamente el panel, consistiendo generalmente en un pórtico o mástil anclado en el suelo, en el que se fija el panel.
    -> Panel: Es el elemento en el que se mostrará la información que verán los conductores. Esta información se visualiza de forma correcta tanto de día como de noche, y están diseñados para que su información sólo sea visible a los conductores que están en frente de ellos, de manera que no moleste al resto de conductores que están en vías cercanas. Existen dos grandes grupos de paneles:
        * Señales de control de carril, que proporcionan una información sencilla y limitada sobre si se permite o impide la circulación por una vía concreta.
        * Paneles de mensajería variable, que permiten la visualización de cualquier tipo de mensaje, siempre que su tamaño no exceda lo previsto.
    -> Comunicación: La comunicación que permite el envío de la información que se debe mostrar del centro de control al panel, puede realizarse de diferentes maneras (tanto inalámbrica como mediante cable), aunque generalmente se realiza por medio de cable, por su mayor fiabilidad.
    -> Alimentación: Este punto es similar al anterior. Aunque se pueden alimentar de diferentes formas (por ejemplo, mediante uso de energías renovables), generalmente se alimentan mediante conexión directa a la red eléctrica.

Como veremos en un próximo post, en la actualidad las innovaciones en Paneles de Mensajería Variable se están centrando en ofrecer una mayor eficiencia energética, demandando menos necesidades de consumo.

Google Transit, información útil del transporte público

En Tecnocarreteras seguimos con interés todas las innovaciones desarrolladas por Google relacionadas con el tráfico o las carreteras (es decir, fundamentalmente los nuevos servicios creados para mejorar su sistema Google Maps).

Una de las últimas incorporaciones de Google es el servicio Transit, que pretende ofrecer una completa información de utilidad relacionada con el transporte público:
    -> Buscar las paradas más cercanas a la ubicación en la que nos encontramos.
    -> Conocer la información y horarios de todas las estaciones y recorridos.
    -> Obtener indicaciones para saber cómo llegar de un origen a un destino, indicando el transporte público que deseamos utilizar para el desplazamiento.

El sistema no ofrece únicamente información "estática", sino que avisa cuando existe cualquier retraso o incidencia en la línea marcada, así como los cambios y desvíos a tomar.

A pesar de que en la actualidad son más de 446 ciudades las que cuentan con este servicio, en España únicamente se van a poder beneficiar de este servicio de momento los ciudadanos o visitantes de Madrid.

Como no podía ser de otra manera, el sistema cuenta con su versión adaptada para Android.

Aquí os dejo un vídeo para que podáis ver cómo funciona este nuevo servicio. [Continuar leyendo]

Proyecto de ACEX para mejorar la Seguridad Vial en las operaciones de conservación

Como hemos comentado en numerosas ocasiones en esta web, la mejora de la seguridad vial, que implica la reducción del número víctimas en accidentes de tráfico, es uno de los principales retos de nuestros días. Este desafío  precisa contar con mejores infraestructuras y vehículos, pero también demanda una mayor concienciación de los conductores en su… [Continuar leyendo]

Volvo innova para reducir el consumo de sus coches

Basándose en la conocida tecnología KERS (tan oída en los últimos tiempos gracias a la Fórmula 1), y gracias a una subvención de la Agencia Sueca de Energía, Volvo ha desarrollado una nueva tecnología para poder aprovechar la energía desperdiciada durante la frenada, lo que va a permitir a la marca reducir en un 20-25 % el consumo de combustible en sus vehículos.

El funcionamiento de esta tecnología se basa en el siguiente proceso:
    1.- Cuando el vehículo frena, la energía de frenado se almacena en el KERS, llegando a alcanzar las 60.000 revoluciones por minuto.
    2.- Cuando se vuelve a acelerar el coche, es cuando el KERS entrega en el eje trasero toda la energía almacenada durante la frenada, funcionando como un motor auxiliar (lo que permite el ahorro de combustible anteriormente comentado).

Las ventajas no se reducen únicamente al anterior escenario, pudiendo utilizar la energía almacenada por el KERS en otras situaciones, como cuando el coche está parado en un semáforo, el propio KERS podría suministrar la energía necesaria a los sistemas multimedia y auxiliares del coche (por ejemplo, el aire acondicionado), sin precisar del motor.

Según palabras de los responsables de Volvo, se trata de una "solución ligera, barata y ecoeficiente, que hace que un motor de 4 cilindros responda como uno de 6, a la vez que reduce en un 20 % el consumo".

Volvo pretende probar esta tecnología durante todo el año 2011 en sus circuitos privados, esperando poder incorporar esta novedad en sus vehículos comerciales a partir del próximo año.

A continuación mostramos un vídeo con el funcionamiento del sistema. [Continuar leyendo]

Feria INNOVACARRETERA 2011, impresiones y tuiteos

Después de haber disfrutado de una agradable jornada en la feria INNOVACARRETERA 2011 (organizada por la Plataforma Tecnológica de la Carretera), donde se han presentado interesantes novedades tecnológicas relacionadas con las carreteras, y con el compromiso de ofrecer durante los próximos días estos sistemas presentados, ofrecemos a continuación una recopilación ordenada cronológicamente de los tuits del día, donde hemos reflejado la actividad realizada "en directo".

Tanto la abundante asistencia de personas relacionadas con el sector de las carreteras, como la excelente organización y la calidad de los servicios presentados por las empresas demostradoras, garantizan que esta feria va a tener la continuidad deseada durante los próximos años.

Desde Tecnocarreteras queremos felicitar fundamentalmente a los organizadores, que han creado un evento de un gran interés para todos los que disfrutamos con el uso de sistemas tecnológicas relacionados con las carreteras.

A continuación, como he comentado al inicio, mostramos los tuits que reflejan un poco mejor lo que hemos vivido durante el día de hoy (recordad que también nos podéis seguir en www.twitter.com/tecnocarreteras:


    * Llegamos a #INNOVACARRETERA. Parada en fundación cidaut, y directos a la feria
    * Café de bienvenida y primeros saludos #INNOVACARRETERA

    * Charla de presentación de la jornada. La sala llena demuestra el interés suscitado #INNOVACARRETERA
    * Iniciativa innovadora a nivel nacional, pronto van a comenzar las demostraciones #INNOVACARRETERA
    * Los ponentes presentan sus productos, de forma breve, antes de pasar a las demostraciones #INNOVACARRETERA
    * Faplisa muestra su producto para mejorar la señalización vial en circunstancias extremas (lluvia) con nuevos materiales #INNOVACARRETERA
    * Indra presenta el proyecto Acertar de simulación de tráfico en entornos críticos para formar a responsables de su gestión #INNOVACARRETERA
    * Postigo apuesta por la eficiencia energética, y presenta sus paneles de mensaje variable de bajo consumo #INNOVACARRETERA

    * Como es normal en estos tiempos, las innovaciones buscan la eficiencia energética, y la mejora de la seg vial #INNOVACARRETERA
    * Le toca a SICE que nos presenta el proyecto DANTE que busca solucionar los accidentes que ocurren en las intersecciones #INNOVACARRETERA
    * Última presentación de #INNOVACARRETERA antes de las demostraciones
    * Se alargan las presentaciones iniciales...con ganas de ver las demostraciones prácticas ya #INNOVACARRETERA
    * HIASA presenta su nuevo modelo de atenuador de impactos adaptado a múltiples escenarios #INNOVACARRETERA

    * Comenzamos con el sistema de Faplisa de señalización vial optimizada para noche y lluvia #INNOVACARRETERA
    * La clave del producto es que drena muy bien el agua #INNOVACARRETERA
    * Otra gran ventaja, tiene un bajísimo desgaste, lo que supone un gran ahorro a la larga #INNOVACARRETERA
    * La cantidad del producto usado, que determina su eficacia, puede variar en función de los requisitos (presup) del cliente #INNOVACARRETERA
    * Para el éxito real del producto, hace falta maquinas aplicadoras del mismo, que es lo que en ocasiones falta #INNOVACARRETERA

    * Vamos a ver en directo el sistema de intersecciones de sice. Control absoluto mediante cámaras,pmv y software #INNOVACARRETERA
    * Si el vehículo se aproxima a velocidad excesiva, se encienden pmv y balizas #INNOVACARRETERA
    * Si el vehículo de vía secundaria se salta el stop, avisa al resto #INNOVACARRETERA
    * Veamos que hace en casos peligrosos....si los 2 coches se acercan a mucha velocidad...saltan TODOS los avisos #INNOVACARRETERA
    * Duda...si va en bici Contador...¿saltaran las alarmas por la velocidad? (chiste malo del día)... #INNOVACARRETERA
    * ...si con esto ya no para o se da cuenta...
    * El algoritmo del sistema determina cuándo mostrar la información en función de la Velocidad #INNOVACARRETERA

    * Nos ponemos con el PMV de bajo consuno de Postigo #INNOVACARRETERA
    * Viendo consumos en tiempo real con diferentes niveles de luminosidad #INNOVACARRETERA
    * Consumo actual 80 w (con la luz que hay) #INNOVACARRETERA
    * Demostración corta pero utilidad grandísima. La reducción del consumo es considerable #INNOVACARRETERA

    * Y ahora nos vamos a ver el sistema de simulación de indra #INNOVACARRETERA
    * Nos enseñan como escenario la variante sur metropolitana de Bilbao #INNOVACARRETERA
    * Cada vez se da más importancia a poder simular escenarios, para adaptarse mejor, evitando gastos y riesgos innecesarios #INNOVACARRETERA
    * Se busca sobre todo formar al controlador. Simular escenario para ver su actuación, y poder enseñarle #INNOVACARRETERA
    * El simulador permite visualizar todos los posibles escenarios de forma practica y real, no solo de manera teórica #INNOVACARRETERA
    * Es decir, se forma a los que se encargaran de la gestión y explotación de las obras en un modo casi real. #INNOVACARRETERA
    * Solo cuando el responsable pasa las pruebas, se le permite ya la gestión real #INNOVACARRETERA
    * Nos muestran un simulador de incendios, dejando claro que el concepto es el mismo para cualquier otro escenario #INNOVACARRETERA
    * Permite probar y comprobar TODOS los posibles supuestos, así como reproducirlos para mejorar las acciones #INNOVACARRETERA

    * Nos falta ya solo por ver el sistema para reducir impactos de hiasa. Un coche chocará contra el sistema a 110... #INNOVACARRETERA
    * ...en teoría el sistema va a amortiguar el impacto....lo contaremos... #INNOVACARRETERA
    * Vamos a ver el atenuador de impactos de hiasa #INNOVACARRETERA
    * Nervios antes de la prueba...momento álgido de la jornada... #INNOVACARRETERA
    * Éxito total...increíble...conductor sin un rasguño... #INNOVACARRETERA
    * ...(era un muñeco, claro)...pero casi ni se ha movido #INNOVACARRETERA
    * Incluso el coche ha tenido poco daño...muy interesante...enhorabuena #INNOVACARRETERA
[Continuar leyendo]

Fiat Mio, el coche diseñado por los usuarios

Los seguidores de "Los Simpson" ya conocemos cómo sería el coche ideal de Homer Simpson (gracias al cual, se arruinó su hermano), pero, ¿cómo sería el coche diseñado por los internautas?

Ese coche ya tiene nombre, se trata del Fiat Mio, que ha sido diseñado gracias a la aportación de más de 17000 personas de 160 países (que luego era unificado por un grupo de 10 diseñadores de la empresa), que contaban con una única premisa, ofrecer un modelo de movilidad urbana sostenible.

Basándose en el hecho indiscutible de que nadie conoce mejor los gustos de los consumidores que los propios consumidores, y aprovechando los medios que las nuevas tecnologías ponen al alcance de los mismos, Fiat ha visto una gran oportunidad para conectar con sus clientes, y avanzar en la creación de productos más adaptados a las necesidades de los usuarios.

El resultado final es un coche que a simple vista tiene un diseño futurista, bastante diferente a lo que estamos acostumbrados, con unas dimensiones de 2,40 metros de largo, y propulsado a través de cuatro motores eléctricos, autorecargables gracias a unos paneles solares que están ubicados en el techo.

Como no podía ser de otra manera, el interior cuenta con todas las novedades e innovaciones que han demandado sus "creadores", ofreciendo reproductores multimedia, controles touch screen, sistema completamente interconectado con otros vehículos, y con los medios que facilitan la integración de cualquier tipo de dispositivo. [Continuar leyendo]