Autor: César Hinojosa

El estado del parque móvil español y su influencia en los accidentes


En el número de accidentes que se producen en nuestras carreteras y en la gravedad de los mismos influyen muchos factores. Dos de los más determinantes son, por un lado, el estado de las infraestructuras viarias, que como viene denunciando ASEFMA está deteriorándose año tras año, y por otro, los vehículos que circulan y los sistemas de seguridad activa y pasiva que éstos integran.

La revista de la DGT publica un interesante artículo en su último número en el que se informa sobre el estado general del parque automovilístico en España. En él se destaca que el 50% de los turismos que circulan por nuestras carreteras tiene una media de casi 10 años de antigüedad, siendo superior la media de años de furgonetas (12 años) y de camiones de más de 3.500 Kg. (11 años).

Para darnos cuenta de la incidencia que la antigüedad del vehículo tiene sobre la accidentalidad basta el dato de que, en el año 2011, el 62% de los vehículos implicados en accidente tenían entre 5 y 14 años, mientras que el porcentaje se reduce al 26% para los vehículos de menos de 5 años.

Pero la edad de los coches no solo influye en la accidentalidad, los vehículos más modernos incluyen mejores sistemas de seguridad en caso de accidente, lo que determina en muchas ocasiones la gravedad de los daños que se producen. Si el 61% de las víctimas mortales, también en 2011, viajaban en vehículos que tenían entre 5 y 14 años, tan solo representan el 17 % de las víctimas los que viajaban en vehículos de menos de 4 años.

Mientras la coyuntura económica siga siendo desfavorable será difícil que la edad media del parque se reduzca. Pese a ello, desde la DGT quieren iniciar una campaña en la que se van a tomar una serie de iniciativas, conjuntamente con los fabricantes, encaminadas al objetivo de que al menos la mitad de los vehículos en España tenga menos de siete años en el año 2016.

En estas circunstancias, las revisiones periódicas y el pertinente paso de la ITV son fundamentales para aumentar la seguridad en la carretera. Según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, las inspecciones de ITV evitan al año 170 víctimas mortales, cerca de 11.000 heridos y al menos 11.000 accidentes de tráfico.

 

Una barrera química para evitar accidentes por el acceso de animales a la carretera

Según datos de la DGT, durante el año 2011 se produjeron, en cifras redondas, más de 17.000 accidentes de tráfico en los que se vio implicado algún animal. Producto de estos accidentes murieron 10 personas y 84 resultaron heridas graves. La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) nos aporta otro dato… [Continuar leyendo]

El caz, un sistema de drenaje de carreteras tomado de los antiguos molinos

Para posibilitar que las carreteras se mantengan en las mejores condiciones posibles de circulación en días de lluvia, durante su construcción se instalan los sistemas de drenaje pertinentes que permiten por un lado evitar que el agua acceda a la plataforma en grandes cantidades y por otro lado evacuar el agua que existe en la vía dirigiéndola hacia el exterior de la infraestructura. [Continuar leyendo]

Códigos QR en vehículos para facilitar las tareas de rescate en caso de accidente

Los códigos QR (Quick Response) ideados por una empresa filial de Toyota, son una manera de almacenar información, a modo de código de barras bidimensional, que originalmente se usaba para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos. Hoy en día, con la proliferación de los teléfonos inteligentes son muy utilizados para almacenar direcciones web, de manera que al ser escaneados desde la cámara de uno de estos móviles, automáticamente se abra el navegador del dispositivo y se muestre una página en concreto. [Continuar leyendo]

Un sistema para aumentar la seguridad de los operarios en los trabajos de vialidad

Los operarios que realizan tareas de conservación y reparación en las carreteras están expuestos en muchas ocasiones al peligro que supone la circulación de vehículos en sus proximidades. Pese a que todos los trabajos, siguiendo la normativa, se realizan con la conveniente señalización y canalización del tráfico, lamentablemente hay ocasiones que, bien sea por despiste o imprudencia de los conductores, se producen accidentes en los que el trabajador resulta atropellado por algún vehículo. [Continuar leyendo]

Lumigrids, un proyector LED para bicicletas que permite ver de noche las irregularidades del terreno

Circular con bicicleta por la noche puede entrañar algunos riesgos. Si se circula por carretera o en entornos urbanos, los ciclistas son un elemento frágil y en caso de no disponer de los elementos reflectantes necesarios son difíciles de ver por los conductores de vehículos, lo que puede provocar atropellos o colisiones. Si se circula por pistas o caminos, los sistemas de iluminación que incorporan las bicicletas pueden no ser lo suficientemente efectivos para hacer ver al ciclista las irregularidades del terreno y provocar caídas o sobresaltos. [Continuar leyendo]