Autor: César Hinojosa

SIUSAS, un sistema que conecta los autobuses urbanos en una smartcity para un transporte eficiente


Un funcionamiento eficiente del transporte público colectivo es uno de los elementos fundamentales para ofrecer servicios de movilidad adecuados a los habitantes de las smartcities.

La compañía GOWEX líder en la creación de Ciudades WiFi Inteligentes y Landatel Comunicaciones, mayorista de valor añadido e integrador de soluciones inalámbricas profesionales están desarrollando el proyecto SIUSAS, una plataforma tecnológica que permitirá a las empresas y consorcios de autobuses públicos monitorizar y gestionar sus flotas a distancia en tiempo real. En este proyecto están colaborando también la Universidad de Vigo (UVIGO) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC).

La idea fundamental es aprovechar, gracias a la interconexión entre todos los elementos de la red de transporte: autobuses, marquesinas y usuarios, toda la información generada en tiempo real para ser tratada desde el centro de control de flotas, donde es procesada y utilizada para mejorar la eficiencia del servicio de transporte.

El sistema consta de una red de sensores inalámbricos instalados en cada uno de los autobuses que informan sobre su funcionamiento. Los datos que generan estos sensores y los datos que pueden ofrecer los teléfonos móviles de los usuarios del autobús son recogidos por otro dispositivo embarcado que, a modo de pasarela, los envía en tiempo real al centro de control para ser tratados y ofrecer soluciones eficientes en todo momento.

Para establecer plena conectividad en el trayecto se emplean técnicas avanzadas de handover y roaming capaces de seleccionar, de todas las redes de acceso disponibles (WiFi, 3G/4G/LTE, WiMAX), la que garantice una mejor conexión en cada tramo, con independencia del operador que preste el servicio.

Gracias a esta total comunicación, además de las mejoras en el servicio de transporte, se abren nuevos modelos de negocio que permitan a las empresas concesionarias y anunciantes rentabilizar la inversión a través de servicios de información personalizada. Al proporcionar al viajero acceso a internet inalámbrico durante su trayecto, según explica Francisco Javier Atero director de I+D de Landatel, se puede por ejemplo, poner a disposición de los usuarios información acerca de una obra de teatro cuando el bus circule por delante del mismo, o publicidad adaptada a las características y perfil de los pasajeros.

 

Una barrera química para evitar accidentes por el acceso de animales a la carretera

Según datos de la DGT, durante el año 2011 se produjeron, en cifras redondas, más de 17.000 accidentes de tráfico en los que se vio implicado algún animal. Producto de estos accidentes murieron 10 personas y 84 resultaron heridas graves. La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) nos aporta otro dato… [Continuar leyendo]

El caz, un sistema de drenaje de carreteras tomado de los antiguos molinos

Para posibilitar que las carreteras se mantengan en las mejores condiciones posibles de circulación en días de lluvia, durante su construcción se instalan los sistemas de drenaje pertinentes que permiten por un lado evitar que el agua acceda a la plataforma en grandes cantidades y por otro lado evacuar el agua que existe en la vía dirigiéndola hacia el exterior de la infraestructura. [Continuar leyendo]

Códigos QR en vehículos para facilitar las tareas de rescate en caso de accidente

Los códigos QR (Quick Response) ideados por una empresa filial de Toyota, son una manera de almacenar información, a modo de código de barras bidimensional, que originalmente se usaba para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos. Hoy en día, con la proliferación de los teléfonos inteligentes son muy utilizados para almacenar direcciones web, de manera que al ser escaneados desde la cámara de uno de estos móviles, automáticamente se abra el navegador del dispositivo y se muestre una página en concreto. [Continuar leyendo]

Un sistema para aumentar la seguridad de los operarios en los trabajos de vialidad

Los operarios que realizan tareas de conservación y reparación en las carreteras están expuestos en muchas ocasiones al peligro que supone la circulación de vehículos en sus proximidades. Pese a que todos los trabajos, siguiendo la normativa, se realizan con la conveniente señalización y canalización del tráfico, lamentablemente hay ocasiones que, bien sea por despiste o imprudencia de los conductores, se producen accidentes en los que el trabajador resulta atropellado por algún vehículo. [Continuar leyendo]

Lumigrids, un proyector LED para bicicletas que permite ver de noche las irregularidades del terreno

Circular con bicicleta por la noche puede entrañar algunos riesgos. Si se circula por carretera o en entornos urbanos, los ciclistas son un elemento frágil y en caso de no disponer de los elementos reflectantes necesarios son difíciles de ver por los conductores de vehículos, lo que puede provocar atropellos o colisiones. Si se circula por pistas o caminos, los sistemas de iluminación que incorporan las bicicletas pueden no ser lo suficientemente efectivos para hacer ver al ciclista las irregularidades del terreno y provocar caídas o sobresaltos. [Continuar leyendo]