Autor: César Hinojosa

Diseñan un paso de cebra inteligente para evitar atropellos


Los descuidos y despistes, tanto de peatones como de conductores, están detrás de muchos de los atropellos que se producen en zonas urbanas. Aunque los pasos de peatones, regulados o no por semáforos, son las zonas indicadas para que los viandantes crucen la calzada con seguridad, lo cierto es que también en ellos se producen atropellos que podrían ser evitados con mayor atención y prudencia de unos y otros.

Un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería de la EHU/UPV han diseñado y patentado un modelo de paso de cebra inteligente que avisa a peatones y conductores si se detecta que existe riesgo de atropello, lo que puede ayudar a reducir los accidentes en estos pasos de peatones. El sistema consta de unos sensores ocultos bajo las baldosas que detectan la presencia y el movimiento que lleva un peatón que va a hacer uso del paso de cebra. Además, un badén instalado en la carretera detecta de igual forma el paso y movimiento de los vehículos que se aproximan al paso de cebra. Con esta información el sistema calcula el riesgo de que pueda producirse un atropello inminente. En caso de que se considere que existe posibilidad de accidente, una señal de paso de peatones instalada en el lugar y que tiene incorporados unos LED y un altavoz, emite unas alarmas lumínicas y sonoras que alertan al peatón y al conductor de manera que así pueden tomar las medidas oportunas para evitar la colisión.

Según datos de la Fundación MAPFRE los pasos peatonales son la zona señalizada donde se producen más atropellos en España y provocan más de 500 muertes al año. Este proyecto ha sido presentado en el pasado Congreso Internacional de Seguridad Vial en Santander, que organizó el Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA) y en el que colaboró el Ministerio de Interior. Los creadores valoran que la instalación de este sistema costaría unos 5.000 Euros en cada paso de cebra.

Obviamente no es viable su instalación en todos los pasos de cebra, pero en aquellos lugares en los que estadísticamente se registran más incidentes de este tipo puede ser una medida muy eficaz para evitar los atropellos.

 

SKIDSAFE, un estudio en profundidad sobre la adherencia entre el firme de la carretera y el neumático

La empresa española Geocisa está participando en el proyecto europeo denominado SKIDSAFE (Enhanced Driver Safety due to Improved Skid Resistance) en el que se están realizando diversos estudios y experimentos sobre la adherencia entre el firme de las carreteras y los neumáticos de los automóviles. El objetivo es desarrollar un modelo que permita conocer cómo se comporta el deslizamiento del neumático en diferentes firmes y en distintas condiciones de humedad en la carretera. [Continuar leyendo]

Holanda prepara la red de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos más grande del mundo

Después de superar los trámites pertinentes solicitados, en enero de 2012, la empresa holandesa Fastned, recibió la confirmación oficial por parte del Ministerio de Infraestructuras de su país para poder iniciar la construcción de la que va a ser la red nacional de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos más grande del mundo. [Continuar leyendo]

Usando fibra de vidrio para la reparación de grietas en el firme de la carretera

Los responsables de la red de carreteras perteneciente a la Diputación de Orense acaban de presentar la técnica con la que van a mejorar el estado de los firmes de sus carreteras. Se trata de un sistema poco extendido a día de hoy en España pero que viene siendo muy utilizado desde hace años en varios países europeos como Francia o Alemania y también en Estados Unidos. [Continuar leyendo]

GTFS, un estándar para la publicación de la oferta de transporte público en Google Maps

El pasado mes de junio se celebró, como os anunciamos en su momento, el XIII Congreso Nacional sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, organizado por ITS España, en la ciudad de San Sebastián. En él se llevaron a cabo distintas e interesantísimas ponencias y mesas redondas sobre varios aspectos relacionados con los ITS, que iremos dando a conocer en Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]

Una aplicación de Ponle Freno para teléfonos móviles para denunciar deficiencias en la carretera y las señales

Ponle Freno es un proyecto impulsado desde hace ya más de cinco años por el Grupo Antena 3 (hoy ATRESMEDIA) para colaborar en la necesaria labor, en la que deben participar todos los integrantes de la sociedad, de reducir los accidentes de carretera y las víctimas que éstos provocan. Ponle Freno cuenta con una Plataforma Ciudadana con más de 90.000 participantes dedicados a promover una actitud responsable al volante. [Continuar leyendo]

Badenes que generan electricidad al paso de los vehículos

Una solución adoptada en muchas calles de nuestros pueblos y ciudades, sobre todo en travesías, para evitar que los vehículos circulen por ellas a velocidades inadecuadas, es la instalación de badenes reductores de velocidad. La forma y materiales de estos elementos hacen que sea necesario reducir la velocidad para sobrepasarlos si no queremos provocar algún desperfecto en las suspensiones del vehículo. [Continuar leyendo]

Sistema de Gestión de Conservación Ordinaria basado en Terex

El sistema Terex, desarrollado bajo la tutela de la Demarcación de Carreteras de Aragón, se ha convertido en uno de los software de uso más extendido para la conservación ordinaria de carreteras, utilizado por las principales empresas de conservación del país. Su potencia para la gestión de los inventariados, la realización de inspecciones, y el control de todos los elementos, lo convierten en una herramienta ideal para su uso en la conservación de carreteras. [Continuar leyendo]

El navegador GPS del futuro ya es una realidad

Hablábamos recientemente en Tecnocarreteras de la tecnología de realidad aumentada aplicada en un prototipo de casco para motoristas con el que poder seguir las indicaciones de un navegador GPS proyectadas directamente sobre la visera. Siguiendo esta misma filosofía, el fabricante japonés de tecnología Pioneer ha desarrollado el sistema de navegación GPS con realidad aumentada, denominado Cyber Navi, para uso en automóviles que incluye novedosas e interesantes funciones. [Continuar leyendo]