Utilizando simuladores 3D para mejorar la gestión de incidencias en túneles


La empresa japonesa Forum8 especialista en simulación 3D y la francesa BMIA, han trabajado juntas en la investigación de los problemas existentes en la gestión de túneles, especialmente en la resolución de incidencias y la actuación en caso de accidentes. Para ello han creado una herramienta de entrenamiento y gestión consistente en un simulador virtual 3D para túneles.

Una de las grandes dificultades a la hora de actuar cuando se produce un accidente en un túnel es la falta de visibilidad, ese es el motivo por el que el trabajo previo mediante el simulador, como un piloto de Fórmula 1 estudiando el circuito, junto con las posibilidades del sistema para guiar los trabajos cuando se produce la incidencia, dotan a esta herramienta denominada G´Val de gran potencial.

Los operadores son entrenados en entorno real, mediante la realidad virtual construida sobre la base de la verdadera geolocalización de la infraestructura. El simulador capacita para evaluar potenciales emergencias, además se pueden generar incidentes virtuales que permiten estudiar la eficiencia de la vía y las diferentes formas de resolver los problemas.

Los responsables de la vía, así como todos los trabajadores que operan en ella entrenan y aprenden a gestionar diferentes escenarios: accidentes en el túnel, problemas en un carril, tráfico lento, fuego, congestiones o desprendimientos.

Los beneficios del entrenamiento son importantes: la simulación real así como los ejercicios de conducción en escenario real y la formación online de las intervenciones son algunas de las posibilidades que ofrece el sistema.

Farolas inteligentes que toman información de un sistema de radares, para adaptarse en todo momento a las necesidades de la carretera

El objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iluminación de calles mediante farolas se ha convertido en los últimos tiempos en un tema de actualidad. En Europa hay más de 120 millones de farolas, un extraordinario volumen sobre el que se puede y se debe actuar para mejorar tanto la eficiencia energética como la seguridad vial. Las subidas del precio de la energía han presionado a las autoridades para tomar medidas que conduzcan al ahorro y que tengan impacto positivo en la seguridad. [Continuar leyendo]

Jornada técnica de ACEX: El aporte de la conservación a la seguridad en la carretera

Con el objetivo de exponer la relación existente entre la conservación y la seguridad viaria, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) organiza en Zaragoza, el próximo 29 de abril, una jornada técnica que puede resultar de gran interés tanto para los responsables de las empresas de conservación y concesionarias como… [Continuar leyendo]

Conoce el tiempo y las condiciones meteorológicas que afectan a cualquier carretera gracias al sistema MeteoRuta

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) acaba de presentar su nuevo servicio, de nombre MeteoRuta, que pretende ofrecer una información detallada de las condiciones meteorológicas (tiempo y fenómenos) que afectan a cualquier tramo de las carreteras de España, ofreciendo una información de gran valor añadido a los conductores. [Continuar leyendo]

Ya conocemos al ganador y a los finalistas del concurso de movilidad Tu idea conduce al éxito

Como ya comentamos hace algunos días en esta web, estaba en marcha la segunda edición del proyecto Tu idea conduce al éxito, para que estudiantes de la Universidad de Nebrija pudieran participar con proyectos innovadores en los campos de la movilidad, la seguridad vial y la automoción. Sin duda, se trata de una iniciativa que pretende paliar el gran déficit de la universidad española (tachada siempre como ?poco práctica?), acercando a los alumnos a unas realidades más empresariales, que sin duda les reportarán una importante enseñanza para el futuro. [Continuar leyendo]

Un novedoso material que permite captar energía durante el día y utilizarla para tener un pavimento iluminado por la noche

De la mano de la empresa británica ProTeq descubrimos un novedoso pavimento para la carretera capaz de iluminarse en la oscuridad sin la ayuda de una fuente de electricidad externa, gracias a la utilización de un novedoso material denominado Starpath, capaz de absorber la energía solar durante el día, y utilizarla para iluminar por la noche. [Continuar leyendo]

Conociendo cómo eran las señales de tráfico en la antigüedad y cómo podrían ser en el futuro

Después de conocer cómo serán las nuevas señales de tráfico que se van a instalar en nuestras carreteras - que contendrán más texto e información que las actuales, para facilitar la labor a los conductores -, hemos querido echar la vista atrás para descubrir dónde surgieron y cómo eran las primeras señales de tráfico que se colocaron en las carreteras. [Continuar leyendo]

Move on Green, un proyecto que busca un transporte sostenible en el medio rural

Partiendo de la base de que el transporte sostenible es fundamental para mantener la estabilidad medioambiental y económica del medio rural, y asegurar el acceso de los habitantes a servicios fundamentales como el empleo, la educación o la sanidad, el proyecto Move on Green pretende conseguir una mejora de la efectividad de las políticas regionales sobre el transporte sostenible de personas en zonas rurales. [Continuar leyendo]