Pittsburgh desplega su red de señales de tráfico inteligentes


La ciudad de Pittsburgh y la Universidad de Carniege Mellon están trabajando en una red de señales de trafico inteligentes que monitorizan el flujo de tráfico y reaccionan instantáneamente cambiando sus frecuencias para ordenar el tráfico de manera más eficiente en las intersecciones.

El desarrollo del proyecto que se prolongará hasta principios del año que viene añadirá señales en numerosas intersecciones entre varias de las calles céntricas más principales de la ciudad. 49 intersecciones serán equipadas con estos equipos inteligentes. Las señales usarán cámaras o radares para monitorizar el tráfico y ser capaces de comunicarse entre ellas sin cables para minimizar, en el acto, tiempos de espera a los conductores.

El sistema contiene un plan de flujo de circulación basado en observaciones del tráfico, comunicaciones entre las intersecciones, ajuste instantáneo y solución de incidencias tales como coches averiados, accidentes, calles cortadas, incrementos súbitos de tráfico tras eventos en la ciudad, etc.

Pittsburgh es una ciudad que está creciendo rápidamente, con las congestiones en el tráfico habituales en el centro de la ciudad debido a la existencia de infraestructuras pensadas para las condiciones de hace años. Con esta solución se trata de mejorar la ciudad utilizando la tecnología de una manera inteligente.

El proyecto piloto cuenta con 18 señales y tiene como objetivo reducir los tiempos de espera un 42% y los tiempos de los trayectos por la ciudad en un 24%. De momento los resultados son esperanzadores y sorprendentes. Este proyecto trata de contribuir a mejorar la circulación de vehículos y peatones.

Una aplicación móvil para localizar y contribuir a evitar accidentes por animales en las carreteras

El elevado número de accidentes que se producen en las carreteras a consecuencia de atropellos de animales, supone un importante problema de seguridad vial para el que se le han buscado diferentes soluciones, comentadas en esta misma página, como la colocación de barreras químicas para ahuyentarlos, o el uso de tecnologías que avisan ante la presencia de cualquier animal, como la desarrollada por Volvo.   [Continuar leyendo]

Jornada sobre Señalización Vial organizada por la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico, el próximo 22 de mayo

Bajo la organización de la Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico (AFASEMETRA), el próximo jueves 22 de Mayo se organiza en Madrid una interesante jornada sobre señalización vial, que pretende dar a conocer las principales novdades y productos relacionados con la señalización vertical.  [Continuar leyendo]

Comienzan las pruebas del Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) en Nueva Gales del Sur (Australia)

El nuevo Centro para la Seguridad del Tráfico de Nueva Gales del Sur (Australia) está empezando a probar el Sistema Cooperativo Inteligente de Transportes (CITS) mediante su implantación en vehículos que son controlados a lo largo de un tramo de 42 kms en una carretera de la región que es una arteria principal en el transporte de mercancías, enlazando una importante zona rural con áreas urbanas. [Continuar leyendo]

Problemas que pueden surgir con la carga de vehículos eléctricos si se populariza su uso al máximo

Un interesante artículo en la web del MIT Technology Review se plantea un interrogante que no se suele tener en cuenta, pero puede ser crítico para la expansión de los vehículos eléctricos: ¿Qué pasaría si se produce en los próximos años la gran demanda de vehículos eléctricos pronosticada (aunque de momento incumplida) siendo que la capacidad de generación de electricidad dificilmente aumentará tan rápido como para cubrir las necesidades previstas?. [Continuar leyendo]

Proyecto YOURS (Youth for Road Safety): Un ejemplo de uso eficaz de las redes sociales en la seguridad vial

YOURS, acrónimo de Youth for Road Safety (jóvenes a favor de la seguridad vial) es un proyecto que nace en el año 2010, con el objetivo de promover activamente la seguridad vial entre la gente joven de todo el mundo, y que tiene la particularidad del uso intensivo que realizan de las redes sociales (lógico si se tiene en cuenta que el proyecto está liderado por jóvenes de todo el mundo) para realizar sus actividades de comunicación y divulgación.  [Continuar leyendo]