Autor: César Hinojosa

Tecnología en el automóvil: de la patata a los productos superhidrofóbicos


Sin duda, uno de los mayores inconvenientes a la hora de conducir un vehículo, en condiciones de lluvia, es la disminución de visibilidad ocasionada por las gotas de agua que chocan contra nuestro parabrisas. Si bien es cierto que mantener en buenas condiciones las escobillas limpiaparabrisas de nuestro vehículo ayuda de manera sustanciosa a mejorar la visibilidad eliminando el agua del cristal, a lo largo de los años se han producido importantes avances en productos que facilitan que estas gotas tan molestas no se adhieran a nuestro parabrisas.

Hasta no hace muchos años era corriente ver en cualquier manual de conducción de andar por casa los trucos más empleados por la gente y que nos podían sacar de más de un apuro, y entre los que se encontraba uno bastante curioso: frotar el cristal con una patata cortada por la mitad para repeler la lluvia y evitar el vaho. Más de uno hemos oído a nuestros padres historias relacionadas con este sistema, y puede que alguno incluso lo haya visto o utilizado.

Afortunadamente, alguien debió pensar que el sistema de la patata era algo interesante, más por sus efectos (repeler el agua) que por sus formas (la patata), y con el tiempo se han desorrollado productos capaces de realizar esta misma función: selladores y repelentes de agua. Estos productos, por un lado, sellan todas las microfisuras o poros que pueda haber en la superficie del parabrisas (estamos hablando de tamaños microscópicos), y por otro crean una fina capa cuya principal característica es la de repeler el agua que entra en contacto con ella.

¿Y cómo favorece esto a los conductores? Pues de dos maneras. Por una parte, al lavar el vehículo, o cuando está estacionado y llueve o se moja por cualquier motivo, el agua que cae sobre un cristal al que se han aplicado estos productos repele inmediatamente el agua, evitando la aparición de posteriores manchas de cal o barro que dificultan la visión cuando el sol incide sobre ellas generando reflejos.

Por otro lado, tal vez el más importante, cuando estamos conduciendo en lluvia las gotas que caen sobre el parabrisas son repelidas inmediatamente ayudadas por el aire que impacta contra la superficie del propio cristal, haciendo que, en condiciones de lluvia débil, incluso se pueda prescindir del uso de las escobillas para limpiar el cristal. Como es de suponer, esta sustancial mejora en cuanto a visibilidad supone igualmente un incremento importante en la seguridad, pero para hacernos una idea de cómo funcionan estos productos y cuáles son sus efectos, lo mejor es ver el vídeo que os adjuntamos a esta entrada.

 

 

Los Semáforos, un poco de historia y funcionamiento (1/3)

Los semáforos son los dispositivos utilizados para gestionar el tráfico (permitiendo o impidiendo el paso de conductores y peatones en cada vía), de mayor utilidad, y que con mejor eficacia han sabido ir incorporando los avances tecnológicos surgidos en cada momento.

Durante los próximos tres lunes, nos centraremos en explicar la historia y funcionamiento de los semáforos, desde sus inicios, a la actualidad, donde destacan los llamados "semáforos inteligentes", y mostrando los posibles diseños futuristas que veremos en nuestras ciudades en los próximos años. Por este motivo, dividiremos el monográfico de los semáforos en tres sesiones: [Continuar leyendo]

Alcatel-Lucent implanta una solución integral para mejorar el tráfico de Orlando

Con el objetivo de hacer frente a los comunes problemas de tráfico de los Estados Unidos (que según estimaciones supone unos 750 $ en tiempo y gasolina para el conductor medio), se acaba de implantar un completo sistema inteligente de gestión del tráfico, desarrollado por Alcatel-Lucent, que pretende mitigar este problema gracias a los efectos combinados de sus diferentes servicios.

El sistema pretende ofrecer soluciones de ahorro tanto a corto plazo (indicando las rutas óptimas, gestionando dinámicamente los servicios y ofreciendo información al momento a los conductores) como a medio plazo, facilitando a los responsables del mismo conocer la información del tráfico en cada zona, que les permita adecuar las señales y dispositivos a las necesidades exactas detectadas.

Entre los servicios que va a incluir la solución integral de Alcatel, podemos destacar: [Continuar leyendo]

Sorprendentes innovaciones tecnológicas de Ford

Nuestros amigos de Xataka han tenido la suerte de participar en el evento Ford Revealed, donde la marca de automóviles presenta sus innovaciones tecnológicas, de comunicación, confort y seguridad, tanto las que ya están implantando en la actualidad como las que tienen en estudio. Fruto de esta visita han realizado dos interesante artículos (artículo I y artículo II), que vamos a resumir en estas líneas.

Llama la atención la cantidad y la calidad de las innovaciones planteadas por Ford, que sin duda van a suponer un empujón importante en las ventas de esta marca. Indicamos las principales novedades presentadas: [Continuar leyendo]

Orgullo español: El AVE del desierto es nuestro

La semana pasada nos alegró leer en los medios que el importante importante concurso para construir lo que se conoce como "el AVE del desierto", había sido a adjudicado a un consorcio español formado por OHL, Indra, Talgo, Adif y Renfe.

Sin duda, la adjudicación de este enorme proyecto presupuestado en 6.500 millones de euros (incluye la construcción de la plataforma de la línea, la instalación de su superestructura, el suministro de 35 trenes AVE, y el posterior mantenimiento del corredor durante 12 años) supone también una importante inyección de optimismo para España, en un momento en el que las noticias habituales de la crisis tienen al país paralizado. Nuestras mejores empresas son capaces de competir en todo el mundo, innovar e internacionalizar sus servicios, y ese modelo de excelencia que tienen debe ser la guía para el resto del tejido empresarial español.

Centrándonos en el aspecto más tecnológico de la propuesta, en la parte que va a desarrollar la empresa Indra, podemos destacar las siguientes acciones que se van a realizar: [Continuar leyendo]

Interesante evento: Jornada Tecnológica de la PTC de prioridades de I+D y apoyos públicos para el Sector de la Carretera

La Plataforma Tecnológica de la Carretera organiza, el día 15 de noviembre del 2011, esta interesante jornada destinada a asesorar y dar a conocer a las empresas cuales son los proyectos tecnológicos para las carreteras que están recibiendo mayor apoyo por parte de los organismos públicos, para que puedan orientar de una forma más eficaz sus investigaciones.

Mostramos a continuación la información del evento: [Continuar leyendo]

Twitter + Tráfico = Tuitrafico

Para conseguir un acceso más sencillo y universalizado a las incidencias de tráfico reportadas por la DGT, y permitir que los propios usuarios de las carreteras puedan dar a conocer nuevas incidencias (u ofrecer una información más actualizada de las mismas), surge el proyecto Tuitrafico.com, que aprovecha la potencia de Twitter para complementar el servicio de la DGT.

El funcionamiento del sistema es muy sencillo: Por una parte se publican todas las incidencias de tráfico "oficiales" (las que son suministradas por la DGT), mientras que por otra, los propios conductores pueden añadir nuevas incidencias, o completar las ya existentes, usando el formato tipo "#trafico #provincia #localidad #carretera descripción de la incidencia". Gracias a este formato utilizado, se facilitan las búsquedas en Twitter, ya que los usuarios puedan hacer uso de los hashtags.

De esta manera, tanto a través de la página web del proyecto, como de su cuenta de Twitter, es posible tener la mejor información actualizada del tráfico, un servicio realmente útil. [Continuar leyendo]

Los Alcoholímetros

El alcoholímetro se trata del instrumento utilizado por la policía o la guardia civil para detectar la presencia de alcohol en la sangre del conductor del vehículo. Este aparato realmente es capaz de detectar el nivel de alcohol presente en cualquier líquido o gas (en el caso que nos ocupa, en la sangre). [Continuar leyendo]