Autor: César Hinojosa

Jornada sobre los nuevos modelos de negocio en el transporte de mercancías por carretera, y sus estrategias de futuro


Organizadas por la Cámara de Comercio de Zaragoza y el grupo de investigación en transporte y logística de la Universidad de Zaragoza, GITEL, el próximo viernes 11 de Noviembre se va a celebrar en Zaragoza la séptima jornada del transporte y logística, que en esta edición lleva por título «Los nuevos modelos de negocio en el transporte de mercancías por carretera, y sus estrategias de futuro».

Como indica d. Emilio Larrodé (catedrático de transportes de la Universidad de Zaragoza, y reconocido investigador y experto), en las conferencias «se dará una visión de como a través de una elección adecuada del tipo de operaciones a las que se dedica la empresa y de un estudio estratégico de implantación en función de los nichos de mercado actuales, se puede llegar a conseguir un lugar dentro del mercado actual de la oferta del transporte por carretera. Se debatirán además los diferentes modelos de optimización de operaciones de transporte, en función de la caracterización del problema y la forma de implementarlos y de como a través de métodos de gestión de operaciones de transporte se puede llevar a la empresa a una optimización de esas operaciones y por tanto a una gestión eficiente de sus actividades«.

Las charlas que se van a impartir en la jornada, realizadas por verdaderos referentes nacionales en la materia, serán las siguientes:

  • 10:00  Métodos Avanzados de Gestión de Flotas de Transporte
    • Emilio Larrodé  (UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA / Catedrático de Transportes)
  • 10:30 Sistemas Informáticos de Gestión de Empresas de Transporte
    • Pablo Pardo (ALERCE / Director Gerente)
  • 11:00  Nuevos Modelos de Negocio en Empresas de Transporte
    • Charles Kirby (IDOM / Operations and Logistics Director)
  • 12:00  Mesa Redonda: Incidencias de la Coyuntura Actual en los Modelos de Negocios del Transporte por Carretera.
    • Introducción: Diego Artigot / Consejo Aragonés de CámarasModerador : Jaime Mira /  ICIL
    • Participantes:
      • GRUPO LOGÍSTICO CARRERAS – José Luis Carreras / Director  División de Transportes
      • TRANSPORTES OCHOA – José Ignacio Ochoa / Presidente
      • TRANSPORTES SESÉ – Álvaro Sarriá / Director Comercial
      • NORBERT DENTRESSANGLE – Carmelo Gascón / Director Territorial de Aragón
      • KUEHNE+NAGEL – Agustí Mendiola / Director de la división terrestre de Kuehne +Nagel España
      • BOYACA – Miguel Quintana Enrique / Director de Operaciones
      • TRADIME ARAGÓN – Jorge Martín Serrano Pérez / Presidente
      • FET Aragón / FETRAZ – Carmelo González Sayas / Vicepresidente FET y Presidente FETRAZ
      • ATEIA ARAGÓN – Agustín López Arrebola / Presidente

Adjuntamos a continuación el folleto de las charlas, donde se ofrece una información más detallada de las mismas.

 

Estudio de la evolución de la red de ferrocarril y carreteras españolas durante los últimos 20 años

Que la red de ferrocarril y carreteras españolas actuales ha experimentado una enorme evolución y mejora respecto a la red de hace 20 años, gracias fundamentalmente al impulso de los fondos europeos, es un hecho conocido (y disfrutado) por todos.

Partiendo de esta realidad conocida, varios investigadores del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (entre los cuales destaca Emilio Ortega Pérez, autor entre otros estudios del "Análisis de la accesibilidad territorial por carretera y ferrocarril al sistema portuario en el marco del PEIT"), han desarrollado una completa guía que muestra de forma gráfica y analítica la evolución experimentada en la red de ferrocarril y carreteras española, entre los años 1990 y 2007. El estudio, que identifica de forma clara las zonas más beneficiadas en la construcción de nuevas infraestructuras de transporte, y las más deficitarias en infraestructuras (en función de su población y localización), muestra las desigualdades y deficiencias que deben ser corregidas en los próximos años.

El mapa creado permite observar la evolución de la accesibilidad nacional por carretera y ferrocarril en los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2007, y facilita la diferenciación en la evolución de carreteras y ferrocarril: [Continuar leyendo]

Tecnología en el automóvil: de la patata a los productos superhidrofóbicos

Sin duda, uno de los mayores inconvenientes a la hora de conducir un vehículo, en condiciones de lluvia, es la disminución de visibilidad ocasionada por las gotas de agua que chocan contra nuestro parabrisas. Si bien es cierto que mantener en buenas condiciones las escobillas limpiaparabrisas de nuestro vehículo ayuda de manera sustanciosa a mejorar la visibilidad eliminando el agua del cristal, a lo largo de los años se han producido importantes avances en productos que facilitan que estas gotas tan molestas no se adhieran a nuestro parabrisas. [Continuar leyendo]

Los Semáforos, un poco de historia y funcionamiento (1/3)

Los semáforos son los dispositivos utilizados para gestionar el tráfico (permitiendo o impidiendo el paso de conductores y peatones en cada vía), de mayor utilidad, y que con mejor eficacia han sabido ir incorporando los avances tecnológicos surgidos en cada momento.

Durante los próximos tres lunes, nos centraremos en explicar la historia y funcionamiento de los semáforos, desde sus inicios, a la actualidad, donde destacan los llamados "semáforos inteligentes", y mostrando los posibles diseños futuristas que veremos en nuestras ciudades en los próximos años. Por este motivo, dividiremos el monográfico de los semáforos en tres sesiones: [Continuar leyendo]

Alcatel-Lucent implanta una solución integral para mejorar el tráfico de Orlando

Con el objetivo de hacer frente a los comunes problemas de tráfico de los Estados Unidos (que según estimaciones supone unos 750 $ en tiempo y gasolina para el conductor medio), se acaba de implantar un completo sistema inteligente de gestión del tráfico, desarrollado por Alcatel-Lucent, que pretende mitigar este problema gracias a los efectos combinados de sus diferentes servicios.

El sistema pretende ofrecer soluciones de ahorro tanto a corto plazo (indicando las rutas óptimas, gestionando dinámicamente los servicios y ofreciendo información al momento a los conductores) como a medio plazo, facilitando a los responsables del mismo conocer la información del tráfico en cada zona, que les permita adecuar las señales y dispositivos a las necesidades exactas detectadas.

Entre los servicios que va a incluir la solución integral de Alcatel, podemos destacar: [Continuar leyendo]

Sorprendentes innovaciones tecnológicas de Ford

Nuestros amigos de Xataka han tenido la suerte de participar en el evento Ford Revealed, donde la marca de automóviles presenta sus innovaciones tecnológicas, de comunicación, confort y seguridad, tanto las que ya están implantando en la actualidad como las que tienen en estudio. Fruto de esta visita han realizado dos interesante artículos (artículo I y artículo II), que vamos a resumir en estas líneas.

Llama la atención la cantidad y la calidad de las innovaciones planteadas por Ford, que sin duda van a suponer un empujón importante en las ventas de esta marca. Indicamos las principales novedades presentadas: [Continuar leyendo]

Orgullo español: El AVE del desierto es nuestro

La semana pasada nos alegró leer en los medios que el importante importante concurso para construir lo que se conoce como "el AVE del desierto", había sido a adjudicado a un consorcio español formado por OHL, Indra, Talgo, Adif y Renfe.

Sin duda, la adjudicación de este enorme proyecto presupuestado en 6.500 millones de euros (incluye la construcción de la plataforma de la línea, la instalación de su superestructura, el suministro de 35 trenes AVE, y el posterior mantenimiento del corredor durante 12 años) supone también una importante inyección de optimismo para España, en un momento en el que las noticias habituales de la crisis tienen al país paralizado. Nuestras mejores empresas son capaces de competir en todo el mundo, innovar e internacionalizar sus servicios, y ese modelo de excelencia que tienen debe ser la guía para el resto del tejido empresarial español.

Centrándonos en el aspecto más tecnológico de la propuesta, en la parte que va a desarrollar la empresa Indra, podemos destacar las siguientes acciones que se van a realizar: [Continuar leyendo]

Interesante evento: Jornada Tecnológica de la PTC de prioridades de I+D y apoyos públicos para el Sector de la Carretera

La Plataforma Tecnológica de la Carretera organiza, el día 15 de noviembre del 2011, esta interesante jornada destinada a asesorar y dar a conocer a las empresas cuales son los proyectos tecnológicos para las carreteras que están recibiendo mayor apoyo por parte de los organismos públicos, para que puedan orientar de una forma más eficaz sus investigaciones.

Mostramos a continuación la información del evento: [Continuar leyendo]

Twitter + Tráfico = Tuitrafico

Para conseguir un acceso más sencillo y universalizado a las incidencias de tráfico reportadas por la DGT, y permitir que los propios usuarios de las carreteras puedan dar a conocer nuevas incidencias (u ofrecer una información más actualizada de las mismas), surge el proyecto Tuitrafico.com, que aprovecha la potencia de Twitter para complementar el servicio de la DGT.

El funcionamiento del sistema es muy sencillo: Por una parte se publican todas las incidencias de tráfico "oficiales" (las que son suministradas por la DGT), mientras que por otra, los propios conductores pueden añadir nuevas incidencias, o completar las ya existentes, usando el formato tipo "#trafico #provincia #localidad #carretera descripción de la incidencia". Gracias a este formato utilizado, se facilitan las búsquedas en Twitter, ya que los usuarios puedan hacer uso de los hashtags.

De esta manera, tanto a través de la página web del proyecto, como de su cuenta de Twitter, es posible tener la mejor información actualizada del tráfico, un servicio realmente útil. [Continuar leyendo]