Autor: César Hinojosa

Usando la bobina de Tesla para crear un curioso sistema antirrobo


Si tienes en tu casa una bobina de Tesla (un tipo de transformador resonante inventado por Nilola Tesla), mucha paciencia, conocimientos de electricidad, y sobre todo, muchas ganas de llamar la atención, puedes crear un curioso sistema antirrobo para tu vehículo, que estará protegido por el campo eléctrico de alto voltaje generado por la bobina.

El sistema desarrollado, y cuyos creadores han bautizado como «ojo de Sauron«, se compone de un poste de aluminio con motor de dos metros hecho con bobinas de Tesla, montado en la parte superior del vehículo. Este sistema genera una gran cantidad de energía eléctrica, configurando una especie de pantalla alrededor del vehículo realmente llamativa.

Desde luego, viendo las imágenes, hay que ser muy valiente para intentar acercarse a ese vehículo, pero eso sí, lo que no se librará su dueño es de las miradas de los curiosos, porque, desde luego, llama enormemente la atención.

 

Usando la tecnología para facilitar la conducción de las personas mayores

Hace unos días, en el post que comentábamos el problema causado por el alto número de accidentes en los que se veían involucradas personas de una edad avanzada, indicamos que junto con la necesidad de ser más exigentes en las revisiones/renovaciones de los carnets, era necesario también adaptar los vehículos, las carreteras y los sistemas tecnológicas a las necesidades de este colectivo, formado por cada vez más personas. No hay que olvidar que para muchas personas la conducción resulta imprescindible para poder mantener una independencia necesaria, o para desplazarse a lugares necesarios  (sobre todo aquellas personas que viven en entornos rurales con pocos servicios). [Continuar leyendo]

Buscando sonidos para los vehículos eléctricos

A pesar de que uno de los elementos que a priori resulta una ventaja de los vehículos eléctricos es que no realizan ningún ruido al circular, los fabricantes de los mismos están descubriendo que esto podría llegar a ser un problema para los usuarios (tanto los conductores, debido a que la sonoridad es un elemento importante en la sensación de conducción, como para los peatones que pueda oir cuando se acerca un vehículo), y están comenzando a desarrollar una gama de sonidos para alertar de su presencia. [Continuar leyendo]

iCarBlackBox, convirtiendo al iPhone en la caja negra de tu vehículo

Si hace unos días hablábamos de los pros y contras de que los automóviles implantaran una "caja negra" al modo de las existentes en los aviones, hoy vamos a ofrecer una sencilla forma de que cualquier usuario que lo desee (y eso sí, que cuente con un iPhone o iPad), pueda contar con una aplicación que le ofrezca una funcionalidad similar.

La aplicación de "caja negra para vehículos" desarrollada para iPhone/iPad se llama iCar Black Box, y cuando detecta que puede haber un peligro (cuando el coche sufre una desaceleración repentina, que el sistema detecta gracias al acelerómetro que incorpora el iPhone), activa el modo de grabación de vídeo de forma instantánea, almacena la ubicación exacta del vehículo (utilizando el GPS del móvil) y la velocidad del momento en el que ha comenzado la desaceleración, e incluso permite llamar a emergencias, simplemente pulsando la pantalla.

La aplicación, en cuya interfaz de usuario hace un uso intensivo de la realidad aumentada (ubicando sobre la imagen de la carretera los datos de información correspondientes), es capaz de registrar los cambios de velocidad que puede sufrir el vehículo en los tres ejes espaciales, lo que permite registrar la actividad que se produce a partir de cualquier golpe en el vehículo.

En el siguiente vídeo se puede comprobar el funcionamiento del sistema: [Continuar leyendo]

Sistema móvil que permite el aviso automático de un accidente, al modo del eCall

En vista de que la implantación efectiva del interesante sistema eCall todavía se retrasará algunos años (está previsto que a partir de 2015 todos los vehículos de la UE lo incorporen), vemos como siguen surgiendo interesantes iniciativas destinadas a proporcionar sistemas de aviso automático ante accidentes.

En este caso es la Universidad Politécnica de Valencia (muy activa en la I+D+i relacionada con las carreteras, y de la que ya hemos hablado en algún artículo anterior) quien ha desarrollado un sistema (que se encuentra todavía en fase de prototipo) que va a proporcionar una eficaz herramienta de auxilio automático a todos los conductores: el propio teléfono móvil del usuario, cuando detecte un accidente, se pondrá en contacto de forma automática (mediante sms/mail/llamada) con quien el usuario haya indicado.

Para ello, el sistema móvil se basa en lo siguiente: [Continuar leyendo]