Autor: César Hinojosa

Lámparas de microalgas para tener un aire más sano


En Tecnocarreteras hemos visto diferentes soluciones planteadas por las ciudades para mejorar la calidad de su aire (como el «pegamento» de Londres que hace que se adhieran las partículas contaminantes), pero sin duda la que hoy vamos a mostrar es la más original y novedosa: unas lamparas con microalgas que puedan absorber de 150 a 200 veces la cantidad de CO2 que absorbería un árbol.

El invento, obra del químico francés Pierre Calleja, tiene también la ventaja de que las baterías de las lámparas se pueden cargar a través de la fotosíntesis de las algas (utilizando tanto la energía solar como el CO2), con lo que el ahorro es considerable.

Estas dos ventajas hacen que su creador sea optimista sobre la implantación de este nuevo tipo de luminarias en nuestras carreteras y ciudades. Un prototipo de estas farolas puede ser ya visto por los usuarios en Burdeos.

Sin duda, toda innovación destinada a disminuir la contaminación de las mismas (y más en España que incumplimos por mucho los protocolos establecidos en Kioto), será bien recibida. En el siguiente vídeo, su creador nos habla de un futuro en que gracias a esta lámparas podremos tener un aire mucho más sano:

 

 

Una innovadora apuesta de Siemens por el transporte eléctrico

La multinacional Siemens acaba de presentar un novedoso proyecto denominado eHighway, que busca fomentar el uso de camiones (y vehículos pesados) eléctricos en las autopistas. La idea se basa en dotar a las autopistas que soporten un gran flujo de vehículos de transporte rodado pesado, de unas catenarias a las que se puedan conectar los camiones -especialmente adaptados- para que utilicen energía eléctrica para desplazarse. [Continuar leyendo]

Nos conceden el premio Empresa Innovadora 2012 en Teruel

El pasado lunes, dentro de la gala "Premios Empresa del año" de Teruel, que organiza la Confederación Empresarial Turolense, nos concedieron el Premio Empresa Innovadora 2012, como reconocimiento a las novedosas soluciones desarrolladas por Iternova-Tecnocarreteras para la gestión de todo tipo de infraestructuras, destacando el Sistema de Gestión Web de Carreteras, herramienta utilizada por las principales demarcaciones de carreteras del país. [Continuar leyendo]

Marco regulatorio para la implantación de los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT)

Con el objetivo de establecer el marco general normativo que sirva de apoyo a la implantación y el uso coordinado de sistemas inteligentes de transporte (SIT) en España, y teniendo en cuenta lo establecido en la Directiva Europea 020/40/UE, el Gobierno publicó en el BOA del día 14 de abril el Real Decreto 662/2012, cuyas principales características resumimos a continuación: [Continuar leyendo]

Dos proyectos de seguridad post-accidente premiados por la Fundación Barreiros

Con el objetivo de fomentar la investigación, estudio y experimentación en el campo de la tecnología de la automoción, la Fundación Barreiros entrega cada año sus premios, que en esta edición ha reconocido la labor de dos trabajos relacionados con la seguridad post-accidente (labores que se realizan una vez a ocurrido el accidente, destinadas a minimizar los daños de los ocupantes). [Continuar leyendo]

Un estudio del MIT concluye que el uso de pavimentos más rígidos puede representar un importante ahorro para los conductores

Uno de los últimos estudios realizados en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) demuestra que el uso de pavimentos más rígidos que los utilizados en la actualidad podría reducir el gasto en combustible de los vehículos en hasta un tres por ciento, lo que representaría un importante ahorro para la población. [Continuar leyendo]