Autor: César Hinojosa

Gestión Avanzada de Pavimentos: Análisis estructural -> Deflexión (5/10)


La deflexión es el parámetro de análisis estructural que mide la respuesta del firme ante las cargas de tráfico que se soportan a lo largo del tiempo es decir, nos ofrece el valor del agotamiento estructural del pavimento.

Para su medición, tradicionalmente se han utilizado tres métodos:

  • Método Viga Bekelman, que ya se encuentra en desuso por su complejidad, y el tiempo requerido para obtener los valores.
  • Método del curviámetro: Realiza la medición en movimiento, pero tiene también bastante complejidad, lo que ha hecho que en los últimos tiempos no se utilice.
  • Método del deflectómetro de impacto, también en movimiento, pero más sencilla que el curviámetro. Proporcina una indicación sobre la capacidad estructural y la rigidez global de los firmes y pavimentos. Podemos ver aquí un vídeo de su funcionamiento

En la interpretación de los resultados de deflexión, hay que tener en cuenta que aunque la deflexión se expresa con un número que debe ser dividido por 100, generalmente se usa sólo ese número (es decir, una deflexión de «60» indica realmente que el valor obtenido ha sido 0,6 mm).

La norma española para los firmes flexibles y semiflexibles, los detecta del siguiente modo, en función de la categoría de tráfico, del tipo de pavimento, y del valor de la deflexión puntual (si se toman con el deflectómetro de impacto, sale un valor puntual cada 100 m, en otros casos, se utiliza la media de 100 m):

T00 T0 T1 T2 T3 T4
100 125 150 200 250 (*) 300 (*)

(*) Excepto en antiguas carretras que actualmente son vías de servicio de autopistas y autovías interurbanas, cuyo valor será 200.

Cuando el valor que toma este parámetro superalo indicado en la tabla, es necesario prestar especial atención, porque es muy probable que haya que tomar medidas. Es el caso típico de blandones o grandes deformaciones, por lo que lo normal es que se manifieste ese tipo de deterioros en cualquier inspección visual.
En estos casos, suele estar vinculado ese deterioro con problemas de drenaje, por lo que las actuaciones necesarias deben contemplar, simultáneamente, la mejora del drenaje de la explanada de la carretera.

 

¿Cómo puede afectar el cambio climático en el transporte?

Quizá nunca hayamos reparado en lo que influyen económicamente en los transportes por carretera las condiciones meteorológicas extremas. Para poder hacernos una mejor idea de la forma tan directa en que influye la meteorología, vamos a mostrar algunas de las conclusiones del estudio "Los costes del clima extremo para los sistemas de transporte europeos", realizado entre los años 2009 y 2012,  y en el que han participado países como Finlandia, Austria, Alemania, Noruega, Suiza o Chipre. El estudio abarca todos los medios de transporte, aéreo, ferroviario, marítimo y por carretera. [Continuar leyendo]

Científicos desarrollan un modelo de amortiguadores activos mucho más eficaces

Los amortiguadores son una parte muy importante de nuestros vehículos cuya función es absorber las vibraciones provocadas por la irregularidad del terreno para mantener el contacto de los neumáticos con el firme y proporcionar una mayor comodidad al habitáculo. El estado de los amortiguadores influye en 4 aspectos fundamentales de la conducción: en la frenada, en la estabilidad, en el desgaste de neumáticos y en el confort de la conducción. [Continuar leyendo]