Autor: César Hinojosa

Una aplicación móvil desarrollada por una niña de 11 años para evitar el uso del móvil cuando se conduce


Que las buenas ideas no están reñidas con la edad de sus impulsores, es algo que en Tecnocarreteras hemos comprobado en varias ocasiones. Si hace unos días dábamos a conocer el sistema para notificar atascos de tráfico uRlate, desarrollado por un joven español de 14 años, hoy nos hacemos eco de una noticia vista en «El Confidencial«, sobre una ingeniosa aplicación desarrollada por una niña de once años llamada Victoria Walker.

La aplicación móvil, presentada en un concurso de desarrolladores promovido por la empresa AT&T, pretende evitar el uso del teléfono cuando se conduce, con el objetivo de reducir distracciones y accidentes.

El funcionamiento de Rode Dog – nombre de la aplicación – consiste en una pequeña red social de usuarios «cercanos» al conductor (hermanos, padres, amigos), que detecta, a través del GPS, si el usuario está conduciendo, en cuyo caso no sólo comenzará a reproducirse un molesto sonido de ladrido de perro (para que cuelgue el móvil), sino que automáticamente enviará un mensaje a los usuarios de su red social, para que puedan afearle la conducta. Sin duda, un medio muy efectivo de evitar que lo vuelva a hacer de nuevo.

La original idea fue la ganadora del encuentro lo que le supuso ser agraciada con 20.000 dólares, que  Victoria empleará en materializar su idea y crear la aplicación para poder ser utilizada por cualquier usuario que se la descargue, por un pequeño precio.

Confiemos en que estos ladridos del Rode Dog nos recuerden que, al volante, el uso del móvil representa un peligro para todos.

 

Ciudades lentas, donde el bienestar del ciudadano es el primer objetivo a cumplir

El próximo mes de octubre se celebrará  en tres ciudades italianas la Asamblea General 2012 de la organización que promueve el movimiento llamado "Cittaslow" (Ciudad lenta). Este movimiento se inició a finales de los años 90 gracias al empeño del alcalde de un pequeño pueblo de la Toscana que proponía una nueva filosofía en el desarrollo de las ciudades, basado en aumentar la calidad de vida de sus habitantes, estableciendo al ciudadano como centro de las decisiones a tomar, para conseguir que pudieran tener una vida mas sana, cómoda y agradable. [Continuar leyendo]

Haciendo más agradables las esperas en los semáforos gracias al sistema StreetPong

En muchas ocasiones las esperas en los semáforos pueden llegar a resultar un tanto aburridas para los peatones, porque es un tiempo demasiado corto como para poder realizar alguna actividad, pero suficientemente largo para resultar, en ocasiones, molesto. Para contribuir a que nuestras esperas sean más entretenidas, dos estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Arte de Hildesheim (Alemania), han desarrollado un original sistema que se instala los mástiles opuestos de los semáforos que regulan un paso de cebra para peatones. [Continuar leyendo]