Autor: César Hinojosa

Aplicaciones de la Fundación Mapfre para enseñar seguridad vial a los más pequeños


La educación vial es una materia que, enseñada desde la niñez, puede garantizar un futuro en el que los usuarios de las infraestructuras viarias tengan un comportamiento prudente y responsable. La Fundación Mapfre es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1976 por MAPFRE, que cuenta entre sus áreas de actuación el fomento de la seguridad vial.

En Tecnocarreteras hemos dado a conocer algunas iniciativas que la Fundación Mapfre lleva a cabo con los más pequeños para enseñarles de manera lúdica y atractiva para ellos normas básicas de seguridad y comportamiento en calles y carreteras.

Hoy queremos presentar una serie de aplicaciones para dispositivos móviles que han desarrollado específicamente para niños de manera que, a la vez que juegan, vayan descubriendo principios básicos de circulación y seguridad vial.

  • Aplicaciones para Iphone:
    • En tus manos: Para descubrir la importancia de la atención y la percepción en el tráfico.
    • Bicis y cascos: Para aprender normas de seguridad en bicicleta.
    • De dos en dos: Para formar parejas de señales iguales.
    • Toca la señal: Para aprender a distinguir los distintos tipos de señales que ordenan el tráfico.
    • La selva de Mario: Una aplicación que enseña una ciudad muy especial, llena de animales que rugen y con los que se aprende a circular cumpliendo las normas como Mario.
    • Julia, Pato y el espía: Los personajes del cuento Julia, Pato y el espía cobran vida en esta aplicación. Leyendo y jugando se aprende educación vial con Julia, una niña que conoce todas las normas de seguridad vial.
  • Aplicaciones para Android:

Además, la Fundación quiere ofrecer recursos a los profesores para que puedan enseñar educación vial en sus aulas y para ello han creado perfiles en las redes sociales de Facebook y Twitter. Os animamos a todos aquellos interesados en la educación vial de los más pequeños a visitar toda esta variada y divertida oferta que la Fundación Mapfre ha preparado.

 

Ventajas del uso de hormigón en pavimentos de carreteras

El pasado día 6 de marzo se llevó a cabo en Valladolid una jornada técnica organizada por la Asociación Técnica de Carreteras y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones denominada "Últimas tecnologías del Hormigón Aplicadas a las Carreteras". La Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) recogió las palabras del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, destacando las cualidades que ofrecen los pavimentos de hormigón en las carreteras y la importancia de los avances tecnológicos aplicados en sector de la construcción de infraestructuras. [Continuar leyendo]

Curso de seguridad en el automóvil en la Universidad de Verano de Teruel

Si no tienes planes previstos para los días 26, 27 y 28 de junio, todavía estás a tiempo de inscribirte en el interesante curso organizado por la Universidad de Verano de Teruel, que bajo el título "Seguridad en el automóvil: biomecánica del impacto y ensayos con cadáveres humanos", y dirigido por Juan José Alba (@juanjo_alba), mostrará a los asistentes el estado del arte en investigación sobre seguridad pasiva en el automóvil, y alguno de los innovadores proyectos en los que se está trabajando en la actualidad, como el que sustituye los dummies por cadáveres humanos. [Continuar leyendo]

CILA, Congreso Ibero-Latinoamericano sobre el Asfalto

En el año 1981 se celebró la primera edición del Congreso Latinoamericano de Asfalto en Río de Janeiro. Dos años después, en la segunda edición llevada a cabo en Mar de Plata, se incorporaron Portugal y España dando así origen a las siglas CILA para denominar al Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. Desde 1987 y cada dos años se convoca en un país distinto perteneciente al conjunto ibero-latinoamericano este evento en el que fundamentalmente se tratan temas de carácter técnico y científico relativos a las obras de pavimentación con mezclas asfálticas. [Continuar leyendo]

Sistema de Volvo para evitar colisiones con ciclistas y peatones

Los ciclistas, tanto en la ciudad como en carretera abierta, son junto a los peatones los usuarios de la vía que resultan más frágiles y vulnerables cuando se produce un accidente con un vehículo implicado. A pesar de las campañas de concienciación y las medidas de seguridad que se van implantando en las ciudades, como la proliferación de carriles bici separados físicamente, todavía es muy alta la siniestralidad de los ciclistas en nuestras carreteras. Los datos de accidentes de ciclistas a nivel europeo reflejan que alrededor del 50 por ciento de todas las muertes fueron provocadas por vehículos. [Continuar leyendo]