Autor: César Hinojosa

Vigo dentro del proyecto europeo Compass4D para la mejora del tráfico en las ciudades


Vigo es una de las siete ciudades europeas junto a Burdeos, Copenhague, Helmond, Newcastle, Tesalónica y Verona en las que se está desarrollando desde el inicio de este año un proyecto piloto impulsado por la Comisión Europea en el marco del Programa de Competitividad e Innovación (CIP) denominado Compass4D que tiene por objetivos la mejora de la seguridad vial, el aumento de la eficiencia energética y la reducción de la congestión del transporte por carretera.

Para ello, los socios participantes y administraciones implicadas van a implementar 3 servicios cooperativos que van a ser testados durante un año en condiciones reales:

  • Servicio de advertencia de colisión por alcance: Para avisar a los vehículos que se aproximan de la posibilidad de encontrar retenciones o frenadas repentinas de vehículos que circulan delante.
  • Servicio de advertencia de paso de semáforo en rojo: Para notificar al tanto al conductor infractor como al resto de usuarios cercanos al cruce de que que se ha producido esa circunstancia. Pensado para favorecer la circulación de los vehículos de emergencias: Ambulancias, bomberos y policía.
  • Servicio de energía eficiente en intersecciones: Para ayudar a adecuar la velocidad al acercarse a un cruce o semáforo y permitir así ahorrar combustible, especialmente a vehículos pesados como camiones o autobuses que consumen mucha energía en el frenado y arranque.

Para poder implementar estos servicios colaborativos se están adecuando y equipando unos cuantos vehículos e infraestructuras para permitir la comunicación entre ellos. Leemos en el Faro de Vigo que, concretamente, son 32 los vehículos que se están preparando en la ciudad: 20 autobuses, 2 ambulancias y 10 taxis. Además, a sus conductores se les va a dar la formación teórica y práctica para saber hacer uso correcto de esos dispositivos.

Gracias a la comunicación en tiempo real entre vehículos e infraestructuras se pretende lograr una conducción más segura, más eficiente y más ecológica.

El proyecto que cuenta con presupuesto de 10 millones de euros tiene prevista su finalización en diciembre de 2015 cuando se publicarán los resultados obtenidos en cada una de las ciudades estudiadas.

 

Necesidades de inversión en conservación de las barreras de seguridad de nuestras carreteras

SIMEPROVI son las siglas de la Asociación Española de Fabricantes de Sistemas Metálicos de Protección Vial cuyo principal objetivo es promocionar el empleo de sistemas de contención fabricados a partir de acero galvanizado, como mejor alternativa para la reducción de las consecuencias de los accidentes por salida de calzada de vehículos. Las empresas de la asociación realizan una constante tarea de investigación y desarrollo de productos que permitan aumentar la seguridad de los usuarios de las carreteras. [Continuar leyendo]

Ventajas del uso de hormigón en pavimentos de carreteras

El pasado día 6 de marzo se llevó a cabo en Valladolid una jornada técnica organizada por la Asociación Técnica de Carreteras y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones denominada "Últimas tecnologías del Hormigón Aplicadas a las Carreteras". La Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) recogió las palabras del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, destacando las cualidades que ofrecen los pavimentos de hormigón en las carreteras y la importancia de los avances tecnológicos aplicados en sector de la construcción de infraestructuras. [Continuar leyendo]

Curso de seguridad en el automóvil en la Universidad de Verano de Teruel

Si no tienes planes previstos para los días 26, 27 y 28 de junio, todavía estás a tiempo de inscribirte en el interesante curso organizado por la Universidad de Verano de Teruel, que bajo el título "Seguridad en el automóvil: biomecánica del impacto y ensayos con cadáveres humanos", y dirigido por Juan José Alba (@juanjo_alba), mostrará a los asistentes el estado del arte en investigación sobre seguridad pasiva en el automóvil, y alguno de los innovadores proyectos en los que se está trabajando en la actualidad, como el que sustituye los dummies por cadáveres humanos. [Continuar leyendo]