Autor: César Hinojosa

Lumigrids, un proyector LED para bicicletas que permite ver de noche las irregularidades del terreno


Circular con bicicleta por la noche puede entrañar algunos riesgos. Si se circula por carretera o en entornos urbanos, los ciclistas son un elemento frágil y en caso de no disponer de los elementos reflectantes necesarios son difíciles de ver por los conductores de vehículos, lo que puede provocar atropellos o colisiones. Si se circula por pistas o caminos, los sistemas de iluminación que incorporan las bicicletas pueden no ser lo suficientemente efectivos para hacer ver al ciclista las irregularidades del terreno y provocar caídas o sobresaltos.

Lumigrids es un invento que ha sido galardonado con el Red Dot Design Award 2012 que pretende ser una solución a ambos problemas. Se trata de un foco LED para bicicletas que proyecta sobre el suelo una rejilla de luz que permite visualizar con claridad los baches y salientes del terreno cuando no existe luz natural. Al proyectarse sobre el suelo, la rejilla se deforma en caso de que el terreno que se encuentra por delante sea irregular. Mediante la observación de las deformaciones de la rejilla el conductor puede comprender fácilmente la forma del terreno que tiene por delante. Además, permite a peatones y conductores advertir la presencia de una bicicleta en la noche.

Lumigrids se coloca en el manillar de la bicicleta y su alimentación eléctrica puede provenir de su batería interna o de una dinamo conectada a la rueda. Con un único botón para facilitar el uso mientras se pilota la bicicleta, pueden usarse 3 tamaños distintos de rejilla para adaptarse a diferentes situaciones, así cada cuadrado de la rejilla puede tener:

  • Modo normal: 140 x 180 mm
  • Modo alta velocidad: 140 x 260 mm
  • Modo equipo: 300 x 200 mm

 

Balance INNOVACARRETERA 2013: Gran potencial de las empresas españolas en tecnologías aplicadas a la carretera

La Plataforma Tecnológica de la Carretera ha hecho balance de la recién celebrada 2ª edición de la Feria INNOVACARRETERA. Como primera valoración quiere destacar el enorme potencial de las empresas españolas vinculadas al desarrollo de productos específicos para la carretera, como quedó demostrado tras las presentaciones que se llevaron a cabo durante la jornada y de las que os dimos detalle en anteriores artículos. La calidad técnica e innovadora de las demostraciones que se realizaron en las instalaciones al aire libre de la Fundación CIDAUT fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes a esta cita. [Continuar leyendo]

I Expo INFRAVATION sobre investigación e innovación en infraestructuras viarias

El Forum of European National Highway Research Laboratories (FEHRL) es una asociación que engloba a más de 30 institutos tecnológicos de investigación de toda Europa que promueve y facilita la colaboración en la investigación sobre carreteras entre sus socios y ofrece información de alta calidad y asesoramiento sobre las tecnologías y políticas relacionadas con las carreteras. [Continuar leyendo]

Smart Citizen, los ciudadanos como generadores de datos para el desarrollo de las ciudades inteligentes

En el empeño de transformar nuestras ciudades en verdaderas smartcities, es decir, espacios de convivencia donde los recursos y servicios sean gestionados de forma inteligente y eficiente para garantizar una mejor habitabilidad, movilidad y conservación del medio ambiente, los gobernantes municipales son los primeros responsables y quienes han de impulsar las medidas a tomar. [Continuar leyendo]

Crean un producto que aplicado al asfalto reduce la contaminación producida por los vehículos

El óxido de nitrógeno es uno de los gases de escape que generan los vehículos equipados con motores de combustión interna. Las grandes concentraciones de este tipo de gases resultan contaminantes y además pueden ser perjudiciales para animales y personas en las que pueden provocar irritaciones en la piel y en los ojos. Este gas contribuye además a la formación de la conocida lluvia ácida y al calentamiento global. [Continuar leyendo]

Una cortina de agua como señal de STOP para evitar la entrada en túneles de vehículos de gálibo superior

El tránsito de grandes vehículos por algunas estructuras como túneles o cruces con pasos superiores pueden resultar peligrosas si no se respeta la altura de gálibo. Es un problema que ocurre más veces de las que pensamos y puede acarrear graves daños a la infraestructura, al vehículo y en muchas ocasiones a los conductores de esos camiones y al resto de usuarios de la carretera. [Continuar leyendo]