Autor: César Hinojosa

EuroVelo, la red de rutas ciclistas de alta calidad que recorre toda Europa


De igual manera que existe una red de carreteras europea (E Roads) la Federación Europea de Ciclistas (ECF) tomó en el año 2007 (aunque los primeros pasos se empezaron a dar en 1995) la responsabilidad sobre el proyecto para desarrollar una completa red de rutas ciclistas de alta calidad en todo el continente europeo.

EuroVelo es el nombre de este proyecto y de la red de rutas que, a día de hoy, cuenta con más de 45.000 Km. repartidos en 14 grandes rutas que transitan por 42 países de toda Europa. Los objetivos de la creación de esta red son:

  • Asegurar la implantación de rutas ciclistas de muy alta calidad en todos los países de Europa
  • Fomentar buenas prácticas sobre la creación de rutas ciclistas y armonizar las normas en todo el territorio
  • Comunicar la existencia de estas rutas tanto a los responsables de infraestructuras de los países como a los usuarios potenciales para promover su uso
  • Fomentar que la bicicleta sea un medio de transporte más utilizado por los ciudadanos y así promover un cambio hacia una movilidad más saludable y sostenible

EuroVelo es también una marca de calidad que asegura que la rutas (de momento 14) garantizan estar plenamente acondicionadas para el tránsito en bicicleta y cumplen con las normas exigidas:

  • Tienen como base las rutas nacionales o regionales existentes o futuras de los países involucrados
  • Hay al menos dos países conectados por la ruta
  • La longitud del recorrido es de al menos 1.000 Km
  • Tiene fácil comunicación, una identidad reconocible internacionalmente y nombre
  • Cumple con las normas de señalización con paneles informativos de ruta EuroVelo. De momento esta señalización está disponible únicamente en Austria, Francia, Alemania, Hungría, Serbia, Eslovaquia, Suiza y el Reino Unido.

Se espera que la red se amplíe paulatinamente hasta los 70.000 Km. y se complete para el año 2020. Actualmente, por territorio español circulan 3 de estas rutas:

  • EV1: Se extiende a lo largo del continente, desde Escandinavia hasta el Algarve. Esta ruta conecta algunos de los más bellos paisajes del mundo, desde fiordos espectaculares, hasta playas bañadas por el sol
  • EV3: La ruta de los peregrinos, que parte desde Noruega hasta llegar a Santiago de Compostela
  • EV8: Ruta a lo largo del Mediterráneo desde Atenas hasta Cádiz

El proyecto dispone de una web turística de EuroVelo donde, entre otras cosas, se puede descargar el mapa completo de toda la red.

 

Diseño y fabricación de nuevos pavimentos asfálticos de larga duración dentro del proyecto DURABROADS

Conseguir unos pavimentos capaces de tener una vida útil lo más larga posible es el objetivo del proyecto europeo DURABROADS que se inicia en este mes de octubre y en el que participa un conjunto de empresas europeas y las españolas Acciona y Tecnalia, todas ellas lideradas por el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (GITECO) de la Universidad de Cantabria. [Continuar leyendo]

Live Land, un proyecto para prevenir, vigilar y monitorizar posibles deslizamientos de tierra que afecten a las carreteras

Muchas de las infraestructuras de transporte por carretera o por ferrocarril discurren por terrenos en los que, por razones geológicas y meteorológicas, existe algún tipo de riesgo de deslizamiento o hundimiento de tierras, lo que puede representar una amenaza para la propia infraestructura y para la seguridad de los usuarios. La Agencia Espacial Europea (ESA), está llevando a cabo un proyecto de investigación llamado Live Land cuyo objetivo es desarrollar un catálogo que incorpore un conjunto de tecnologías que permitan mejorar la previsión, vigilancia y alerta de deslizamientos y hundimientos en las redes de transporte terrestre. [Continuar leyendo]

Áreas de parada específicas en la carretera para poder hacer uso del teléfono móvil con seguridad

De todos es conocido que hacer uso del teléfono móvil mientras se conduce, así como manejar otros dispositivos como los navegadores GPS, además de estar prohibido supone un grave riesgo para quien tiene ese comportamiento y para el resto de ocupantes de la carretera. Pese a todo, mucha gente sigue cometiendo la imprudencia de llamar (sin manos libres) o, peor aún, enviar mensajes de texto o usar aplicaciones que distraen totalmente su atención de la vía. [Continuar leyendo]

En marcha el proyecto para desarrollar el primer sistema de recarga por inducción de autobuses urbanos en España

Se acaba de iniciar la primera experiencia en España para el desarrollo de un sistema de recarga por inducción de autobuses eléctricos urbanos en la ciudad de Málaga. Un consorcio de empresas y organismos de investigación han puesto en marcha el denominado proyecto Victoria que permitirá la recarga de autobuses urbanos en movimiento y sin necesidad de cables. [Continuar leyendo]

Usando fibra de vidrio para la fabricación de tapas de registro para calzadas

Las tapas de registro y las rejillas que se instalan en la calzada para el acceso a las alcantarillas o a conducciones subterráneas de electricidad, gas o agua están, normalmente, fabricadas en hierro fundido para soportar el tráfico de vehículos. Hemos conocido que la empresa ghanesa Ghana Egypt Fibre Glass Industry (GEFGI) ha desarrollado unas tapas para alcantarilla fabricadas en fibra de vidrio para su aplicación en la red de carreteras. [Continuar leyendo]

Un proyecto para desarrollar una nueva técnica en la construcción de puentes mixtos

Se denominan puentes mixtos aquellos en los que varios materiales, comúnmente acero y hormigón, están conectados entre sí para trabajar conjuntamente pero no se encuentran mezclados (como es el caso del hormigón armado). Los puentes mixtos combinan las ventajas de los puentes metálicos y de hormigón con un peso más reducido, un menor coste y una mayor robustez. [Continuar leyendo]