Autor: César Hinojosa

Presentan un algoritmo para evitar retenciones en la carretera


A menudo, circulando por circunvalaciones o vías de acceso a grandes ciudades se producen atascos o retenciones que no están originadas por ningún accidente, obra u obstáculo. Simplemente, el propio comportamiento de los usuarios de la vía, sus frenadas, aceleraciones o cambios de carril provocan que se ralentice la circulación varios cientos de metros o incluso kilómetros atrás.

En una conferencia sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, Berthold Horn, profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT presentó un nuevo algoritmo para el evitar este tipo de inestabilidades en el flujo de tráfico que podría ser implementado con una pequeña modificación en los actuales sistemas de control de crucero adaptativo.

Un coche con control de crucero adaptativo utiliza sensores para controlar la velocidad y la distancia con respecto al vehículo que circula por delante. La idea de Horn es utilizar otro sensor para proporcionan información sobre la distancia y velocidad de los vehículos que circulan por detrás. Dado que el sistema trabajaría en ambas direcciones a la vez lo describe como «de control bilateral«. El principio del algoritmo es situar al vehículo en un espacio intermedio entre el que le precede y el que circula por detrás. De esta manera se evita que las variaciones en la velocidad en los coches que circulan por delante se propague a los que circulan por detrás. Un coche a medio camino entre otros dos no tendrá que frenar bruscamente si el coche precedente lo hace y además evita propagar este efecto al coche que circula detrás.

El algoritmo ideado por el investigador utiliza la información proveniente de ambos sensores y utiliza un modelo matemático llamado ecuación de onda amortiguada, que describe cómo las oscilaciones que se propagan a través de un fluido se extinguen con la distancia.

El principal obstáculo para la adopción de este sistema, según sus desarrolladores, está en el modo de conducir de los usuarios. En general, los conductores se preocupan por lo que es bueno para ellos, más que lo que es bueno para todo el grupo, por lo que intentan siempre adelantar o acercarse demasiado a los demás.

Horn ha podido simular su algoritmo en el laboratorio y sus resultados son evidentes como puede verse a continuación. En el vídeo, el sistema se inicia en un estado estable, pero las retenciones empiezan a darse pasados los 30 segundos a pesar de que todos los coches están ejecutando algoritmos típicos de los sistemas de control de crucero adaptativo actuales. El algoritmo de control bilateral se conecta pasado 1 minuto desde el inicio y la situación cambia radicalmente.

Tecnología radar de alta precisión para la detección temprana de peligros en la vía y evitar accidentes

Dentro del pasado ITS World Congress la empresa japonesa Panasonic presentó un sistema desarrollado por la compañía que permite detectar la presencia de vehículos, peatones y ciclistas que estén situados hasta 40 metros por delante. Con tecnología de radar de onda milimétrica, el sistema es capaz de detectar y discernir la naturaleza del objeto del que se trata en cualquier condición de luz o meteorológica. [Continuar leyendo]

Proyecto de investigación en pavimentos asfálticos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción

Muchas de las iniciativas para el desarrollo de nuevos pavimentos de carretera están encaminadas a conseguir mezclas asfálticas que resulten a un tiempo más económicas, más resistentes, más seguras y más respetuosas con el medio ambiente. En este ámbito, la Comunidad de Madrid y la empresa Acciona están inmersas en un proyecto, con financiación europea, para el desarrollo de pavimentos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción. [Continuar leyendo]

Un sistema para adelantar de forma segura «haciendo transparente» el vehículo que nos precede

Los adelantamientos en carreteras convencionales son maniobras que entrañan peligro al tener que ocupar por unos instantes el carril reservado a la circulación en el sentido contrario. Además, si el vehículo al que queremos adelantar es un camión o un autobús, se dificulta la visión del tramo de vía que se encuentra por delante de nosotros. Leemos en la web Alt1040 una solución desarrollada por investigadores portugueses para aumentar la seguridad en este tipo de maniobras. [Continuar leyendo]

Un sistema inalámbrico de alerta a conductores en los pasos a nivel

Los pasos a nivel donde se cruzan vías de tren con carreteras son siempre puntos delicados en donde los conductores de vehículos han de prestar la máxima atención para evitar accidentes. Aunque lo normal es que exista una señalización adecuada y los debidos sistemas de seguridad que activan las barreras de paso, conocemos no pocos casos en los que por imprudencia, despiste o fallos técnicos se producen graves accidentes en estos lugares. [Continuar leyendo]

Sistema de recarga autónoma y sin conductor para vehículos eléctricos

Recargar el vehículo eléctrico podrá ser una tarea de lo más cómodo y sencillo tras la demostración que Denso, empresa líder proveedora de tecnología del automóvil, realizó en el pasado ITS World Congress en Tokio. Denso ha desarrollado una tecnología que utiliza los teléfonos inteligentes y los sistemas de posicionamiento global por satélite para permitir desplazamientos cortos y autónomos de los vehículos a estaciones de carga situadas en el mismo aparcamiento. [Continuar leyendo]

Captación de energía solar mediante pavimentos asfálticos y su aprovechamiento para evitar la formación de hielo

El quinto cuaderno tecnológico editado este año por la Plataforma Tecnológica de la Carretera presenta las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Tecnología de la Construcción de la Universidad de Cantabria (GITECO) sobre el uso de energía solar térmica captada por pavimentos asfálticos y sus posibles usos para evitar la formación de hielo en su superficie en época invernal. [Continuar leyendo]

Ganadores de la II Galería de la Innovación en seguridad vial y equipamiento de carreteras

Dentro de la pasada Feria Trafic 2013 se celebró la II Galería de la Innovación, un escaparate en el que se han mostrado los productos y servicios más vanguardistas del sector de la seguridad vial y equipamiento de carreteras. La Directora General de Tráfico, María Seguí, y el Director General de Carreteras, Jorge Urrecho hicieron entrega de los premios a los ganadores en cada categoría. [Continuar leyendo]