Autor: César Hinojosa

Dos nuevas tecnologías que nos acercan más a la conducción autónoma


El Salón del Automóvil de Tokio que se inaugura mañana reunirá a los principales fabricantes de automóviles que mostrarán sus últimas novedades tecnológicas. Para este evento, Lexus ha anunciado la incorporación de dos tecnologías, que ya han sido probadas en condiciones reales, que permiten que el vehículo pueda circular autónomamente en vías urbanas.

El Control de Crucero Adaptativo Cooperativo (por sus siglas en inglés CACC) junto al Land Trace Control (LTC) han sido incorporados en uno de sus modelos para realizar una prueba en condiciones reales en hora punta en las calles de Tokio, con el permiso debido de las autoridades.

Según el redactor de la revista Autocar, que estuvo presente en la demostración, la combinación de ambos sistemas permite al conductor dejar que el propio vehículo circule por sí mismo entre el tráfico.

Gracias al CACC se controla la información de la velocidad y las maniobras de frenado del vehículo que circula por delante y manteniendo siempre la distancia de seguridad. El CACC utiliza una banda de comunicaciones (700 MHz) de vehículo a vehículo para la transmisión de datos desde el coche de delante a los que circulan detrás. Esto permite variar la velocidad del propio vehículo en función del tráfico que circula en ese momento. El sistema LTC de seguimiento de control de carril utiliza tres cámaras de alto rendimiento, un radar de onda milimétrica y un software de control para ajustar el ángulo de dirección del vehículo, el par motor y la fuerza de frenado para mantener una línea óptima dentro del carril. Este sistema mejora a los anteriores desarrollados por la marca puesto que permite tomar curvas más cerradas.

Para aumentar las funcionalidades de las conexiones vehículo a vehículo será necesario en el futuro establecer protocolos comunes de comunicación, para que todos puedan «entenderse» independientemente de marcas y modelos. Actualmente los fabricantes japoneses están iniciando conversaciones para estandarizar estos protocolos, algo que sería deseable que se hiciera extensible a fabricantes europeos y americanos.

Expertos muestran como será la conducción en el futuro en el encuentro EmTech de tecnologías emergentes

EmTech es la conferencia, organizada por la revista MIT Technology Review, más importante del mundo sobre tecnologías emergentes. EmTech España 2013 se acaba de celebrar los días 5 y 6 de noviembre en Valencia. En este encuentro, el director del LISSIT (Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico) de la Universidad de Valencia, Juan José Martínez, presentó su proyecto de navegación cooperativa y habló sobre cómo se presenta el futuro de la movilidad por carretera. [Continuar leyendo]

Investigadores españoles participan en el desarrollo de un robot para la inspección automatizada de túneles

Las características propias de los túneles hacen que sean unas infraestructuras en las que pueden ir apareciendo con el paso del tiempo pequeños problemas como filtraciones de agua, desconchamientos o desprendimientos de fragmentos sobre la vía. Para que esto no llegue a afectar a la seguridad de los usuarios es necesario realizar inspecciones periódicas para la revisión de su estado, lo que requiere en muchos casos el corte de la circulación y un importante equipo humano. [Continuar leyendo]

Hacia la gestión de la conservación y explotación de infraestructuras mediante indicadores

En el mundo de Internet, herramientas como Google Analytics o paneles de control como Ducksboard (entre otras) permiten tener un conocimiento absoluto de lo que sucede en una web. Los administradores son capaces de medir y realizar análisis sobre cualquier acción que los usuarios realicen. La analítica permite actuar en función de los resultados obtenidos, volviendo a comenzar el ciclo: Actuar, medir, analizar los resultados y volver a actuar, y así repetidas veces.

Aprovechando el calor del subsuelo urbano como fuente de energía para la ciudad

Uno de los pilares en los que se fundamentan las smartcities es la búsqueda de la eficiencia energética y la sostenibilidad, que comprende el equilibrio con el entorno y los recursos naturales. Leemos en la revista NCYT un interesante artículo sobre un estudio llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) para el aprovechamiento del calor del subsuelo urbano como fuente de energía. [Continuar leyendo]

Usando supercondensadores de grafeno para almacenar energía de las frenadas en vehículos eléctricos

El principal empeño de los fabricantes de vehículos eléctricos es diseñar automóviles con una buena relación autonomía-precio. El desarrollo continuo de mejores baterías de iones de litio (Li-Ion), está permitiendo ofrecer a los usuarios finales mayores prestaciones a precios razonables. Una forma de mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos es recuperar y reutilizar la energía que se pierde cuando se hace actuar el sistema de frenos para reducir la velocidad del vehículo. [Continuar leyendo]

Barreras de carretera inteligentes que avisan a los centros de control en caso de accidente

Cuando se produce un accidente de tráfico en el que resulta herido de gravedad alguno de los pasajeros es de vital importancia que los servicios de emergencias puedan llegar cuanto antes, para lo cual es necesario que sean avisados lo más pronto posible. En este sentido, la Unión Europea va a exigir que los automóviles que se matriculen a partir de octubre de 2015 incorporen el sistema eCall, que realiza un aviso automático al servicio de emergencias 112 en caso de producirse un accidente. [Continuar leyendo]

Un casco para motoristas que ofrece visión periférica para aumentar la seguridad de los pilotos

El próximo sábado y a iniciativa de Conducción Segura en Moto se va a celebrar la IV Jornada de Prevención y Atención en Accidentes de Motocicleta, un encuentro donde expertos en la materia ofrecen sus conocimientos para la prevención de accidentes y dan a conocer las pautas adecuadas a seguir para minimizar los efectos en un posible accidente de moto. [Continuar leyendo]