Autor: César Hinojosa

Una iniciativa holandesa sobre conducción autónoma más eficiente


TNO son las siglas de la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada, un organismo independiente destinado a crear nuevos productos y ayudar a las empresas a innovar. El TNO está desarrollando una tecnología para permitir que coches y camiones puedan circular autónomamente por autopistas de forma cooperativa y con un coste reducido.

El sistema desarrollado se compone de vehículos autónomos que se comunican entre ellos (V2V) para poder circular uno tras otro a corta distancia formando un tren de carretera. Esto permite reducir el consumo global, las emisiones de CO2 y mejorar el flujo del tráfico. La comunicación entre ellos permite conocer la velocidad, trayecto y posición de los vehículos que circulan por delante en el convoy para adecuar la marcha de los vehículos que van detrás. Para el caso de camiones se estima que el ahorro de combustible y emisiones de CO2 con este sistema de viaje conjunto llegaría al 20%.

La tecnología del TNO es a la vez asequible y escalable y según sus desarrolladores puede fácilmente ponerse en práctica en muy poco tiempo.

Las pruebas ya realizadas en circuito de pruebas han resultado muy positivas. El TNO está en conversaciones con las autoridades holandesas para la realización de pruebas en autopistas reales para el año 2014.

Una plataforma de encuentro para fabricantes y usuarios de vehículos inteligentes

Cada día los vehículos incorporan nuevos y más sofisticados sistemas de seguridad, ayuda a la conducción, eficiencia energética y confort que los convierten en verdaderos vehículos inteligentes. Intelligent Car Coalition (Coalición del Vehículo Inteligente) es una iniciativa, sin ánimo de lucro, formada por un grupo de actores de la industria tecnológica para poner en contacto a los consumidores y a los encargados de tomar decisiones acerca del despliegue de esas novedades tecnológicas. [Continuar leyendo]

Usando SmartRoads para la gestión de las actividades de rehabilitación de firmes de carretera

La Asociación Española de la Carretera (AEC), en una reciente nota de prensa, ha hecho públicos los resultados de la situación de los firmes de las carreteras españolas que ha revelado la auditoría que realiza esta asociación cada dos años al conjunto de las carreteras del país (red del Estado y red autonómica). En ella se destaca que el 72% del pavimento presenta grietas en las rodadas, una deficiencia que, sin ser un peligro directo sobre la seguridad del tráfico, provoca a la larga importantes daños en la estructura de la vía. [Continuar leyendo]

Sistema para medir la adherencia del pavimento tras el paso de los quitanieves

El Coeficiente de Rozamiento Transversal, o CRT, es un importante indicador de la adherencia del neumático al pavimento. Un valor bajo de este coeficiente implica que la adherencia del neumático al asfalto es deficiente lo que puede generar problemas para la seguridad vial por posibles deslizamientos. Las condiciones meteorológicas propias del invierno, la lluvia, la nieve y el hielo provocan que el pavimento sea más deslizante en esas circunstancias. [Continuar leyendo]

Un neumático que se infla él solo cuando detecta que está perdiendo presión

Para que los neumáticos de nuestros vehículos funcionen correctamente han de llevar la presión especificada por el fabricante. En caso contrario, además de resultar peligroso pues se reduce la capacidad de agarre y se aumenta la distancia de frenado, es muy ineficiente, ya que se reduce la vida útil del neumático y se aumenta el consumo de combustible y las emisiones de CO2. [Continuar leyendo]