Autor: César Hinojosa

Proyecto EcoDriver para fomentar un comportamiento de conducción más ecológico


En el año 2011 se inició el proyecto europeo EcoDriver con la intención de lograr una reducción de un 20% de emisiones de CO2 a través del fomento de prácticas de conducción más ecológicas a los usuarios de vehículos privados, tanto de motores de combustión interna como híbridos. La finalización del proyecto está prevista para el año 2015.

Esta semana hemos visto un avance de la aplicación que ayudará a los conductores a pilotar de forma eficiente y cuya interfaz hombre-máquina (HMI) ha sido diseñada por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), uno de los participantes en el proyecto.

El sistema desarrollado permitirá a los conductores recibir recomendaciones durante el viaje a través de un dispositivo instalado en el salpicadero (o del teléfono del usuario) adaptadas a su estilo de conducción y a las características tecnológicas del vehículo. Además de las indicaciones en tiempo real para tratar de reducir las emisiones contaminantes y el consumo de combustible, la aplicación recopila información de todos los viajes que realiza el piloto para evaluar el comportamiento de conducción que tiene y proponer nuevas medidas que permitan reducir su huella de carbono, así como llevar estadísticas de la evolución de su comportamiento ecológico.

Como puede verse en las imágenes de la aplicación arriba mostradas, se permitirá crear diferentes perfiles para los distintos conductores del vehículo. La pantalla principal muestra las recomendaciones de EcoDriver para fomentar un estilo de conducción «más verde» como la marcha a engranar o el régimen de vueltas del motor más adecuado. Un árbol muestra de manera «amigable» el comportamiento del conductor en cuanto a aceleraciones o deceleraciones bruscas.

Un sistema de niveles recompensa al conductor subiéndolo de categoría cuando se considera que se ha comportado de forma adecuada.

Finalmente, podrán disponer de un resumen de los datos históricos del consumo y la puntuación obtenida. Las líneas azules muestran los datos reales a lo largo de un período determinado de tiempo (día, semana pasada, últimos meses) mientras la línea verde muestra el valor medio durante el período seleccionado.

Un sistema para priorizar el paso de los vehículos de emergencia en ciudad

En muchos casos la reducción del tiempo de acceso de vehículos de emergencia: Ambulancias, policías o bomberos al lugar en donde son necesarios resulta clave para salvar vidas. Dentro de una ciudad los automóviles particulares, los peatones y sobre todo las intersecciones reguladas por semáforos ralentizan, pese al privilegio de paso que tienen, el tránsito de los vehículos de emergencia. [Continuar leyendo]

Un nuevo estudio sobre el futuro de la movilidad urbana a nivel mundial

La Asociación Internacional del Transporte Público (UITP) es una plataforma para la cooperación mundial y el intercambio de conocimientos en búsqueda de un transporte público de calidad y una movilidad sostenible. En colaboración con la consultora Arthur D. Little acaban de publicar el estudio "Movilidad urbana del futuro 2.0" en donde se identifican los problemas de movilidad a los que se enfrentan las ciudades en todo el mundo. [Continuar leyendo]

Gestión eficiente de la carretera para evitar accidentes con animales

En varias ocasiones hemos hablado en Tecnocarreteras del peligro que supone para la seguridad vial la irrupción en la vía de animales, normalmente salvajes como jabalíes o ciervos, que pueden llegar a provocar accidentes graves. Además, en época invernal, la sal rociada en el asfalto para evitar la formación de hielo, atrae especies que acceden a la vía para lamer esta sal poniendo en riesgo a los conductores que transitan. [Continuar leyendo]

Recopilando datos de circulación mediante sensores bluetooth para optimizar el flujo de tráfico

La ciudad danesa de Ballerup, muy cercana a Copenhague, ha venido experimentando durante los últimos años muchos problemas de tráfico en la intersección de la principal vía de circunvalación (O4) con una de las carreteras radiales de acceso al casco urbano. Tras varios intentos infructuosos por mejorar las condiciones de circulación, han decidido instalar una red de sensores bluetooth con la que identificar correctamente los patrones de movilidad para poder tomar medidas que permitan una correcta regulación del tráfico. [Continuar leyendo]

Detectando la presencia de peatones y ciclistas gracias a su teléfono móvil para evitar accidentes

Hablábamos ayer del peligro de atropello que tienen los usuarios más vulnerables de la vía como peatones o ciclistas en condiciones de escasa visibilidad. Pero también existen situaciones de riesgo a plena luz del día cuando peatones o ciclistas acceden a la vía sin posibilidad de ser vistos por los conductores, como ocurre por ejemplo cuando acceden repentinamente a la calzada por detrás de un vehículo aparcado, un remolque o un obstáculo que evita que el conductor pueda verlo con antelación. [Continuar leyendo]

Una investigación sobre atropellos a peatones en horario nocturno

El Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos (Centro Zaragoza) surgió en 1987 por iniciativa de un grupo de empresas aseguradoras de automóviles que requerían disponer de un espacio en donde realizar investigaciones acerca de sistemas para reparación de daños en los vehículos tras los accidentes de tráfico. Desde entonces su actividad investigadora se ha ido ampliando abarcando desde proyectos de I+D+i relacionados con los accidentes de tráfico, el análisis del comportamiento de los vehículos y sus elementos de seguridad, certificación de la calidad de piezas, talleres, productos y servicios, formación permanente de expertos profesionales en peritación de vehículos y el fomento de iniciativas para la mejora de la seguridad vial. [Continuar leyendo]

Una tarjeta para el pago automático en transportes públicos del trayecto concreto realizado

El próximo mes de febrero de celebrará en la ciudad de Karlsruhe la IT-Trans, la feria de soluciones informáticas para el transporte público, una de las más importantes a nivel mundial del sector. Expositores y conferenciantes mostrarán los últimos avances que las nuevas tecnologías pueden aportar al transporte público. Uno de los participantes en la feria, como expositor, será el Grupo Trapeze, especializado en la investigación y creación de software para el transporte. [Continuar leyendo]

Un estudio sobre la implantación futura del vehículo eléctrico y de pila de hidrógeno en Europa

El Joint Research Centre (JRC) o Centro de Investigación Conjunta es un departamento de la Comisión Europea que proporciona apoyo científico y tecnológico independiente para la elaboración de las políticas en la UE. El JRC también organiza sus propias investigaciones siempre dentro de sus áreas prioritarias: Cadena alimentaria, biotecnología, medio ambiente, transporte, energía, seguridad y ayuda al desarrollo. En un reciente estudio llevado a cabo por el JRC ha identificado la posible evolución de la implantación a nivel europeo de los vehículos eléctricos y de pila de hidrógeno. [Continuar leyendo]