Autor: César Hinojosa

Robocone, un sistema de señalización y balizamiento autónomo para la carretera


Uno de los grandes peligros asociados a la explotación y conservación de las carreteras ocurre cuando los trabajadores responsables del mantenimiento deben acceder a las propias carreteras para colocar, de forma manual, los conos o señales que avisen a los conductores de que por esa zona no se va a poder circular durante el tiempo que duren las labores de conservación. Esta actividad, que supone tener personas en la misma zona por la que circulan a gran velocidad los vehículos, ocasiona un importante número de accidentes y atropellos.

Para solucionar este importante problema de seguridad, la empresa Alvac lleva un tiempo trabajando en el innovador sistema bautizado como Robocone, que se trata de un sistema autónomo, capaz de realizar las labores de señalización en la carretera de forma automática, sin requerir que los trabajadores tengan que acceder a la misma, reduciendo por tanto los riesgos inherentes a esta acción.

El proyecto consiste en un conjunto de conos y elementos de balizamiento inteligentes, capaces de moverse y coordinarse de forma autónoma, siguiendo las indicaciones de un elemento o robot central, lo que posibilita poder señalizar de una forma rápida y segura cualquier escenario. Los conos robóticos cuentan con un sistema de sensores avanzados, así como un sistema GPS para conocer su ubicación exacta, y una cámara que permite explorar y obtener las imágenes de su entorno, de forma que se puede conocer su posición concreta, y en caso de ser necesario, se puede determinar que se mueva a otra ubicación.

Si en cuanto a su utilidad parece que no hay ninguna duda (puede tener un gran valor en situaciones de riesgo como cortes de carril en autovías o autopistas, o desviaciones por obras, entre otras muchas), en cuanto al valor técnico del sistema, parece que también se han hecho las cosas muy bien, y una muestra de ello es que recientemente ha sido premiado el sistema en el Foro Europeo de Robótica (ERF).

Un proyecto innovador, útil y eficaz, que esperamos forme parte muy pronto del equipo de trabajo de todas las empresas encargadas de conservación y mantenimiento de las carreteras

Tecnología de Volvo para conocer automáticamente el estado del firme de la carretera y poder avisar a otros conductores

De nuevo tenemos que presentar un proyecto en el que están inmersos la compañía Volvo Cars y la Administración de Transporte de Suecia, en este caso junto con la Dirección Nacional de Carreteras de Noruega, para equipar a los vehículos con una tecnología que les permita en primer lugar conocer el estado del asfalto en cada tramo, y poder compartirlo con otros conductores a través de un sistema informático. [Continuar leyendo]

Car Angel, la caja negra para el vehículo, incorpora novedosas funcionalidades para mejorar la seguridad de los conductores

La empresa aragonesa Car Angel acaba de dar un paso más en su apuesta por la mejora de la seguridad vial de los conductores, y tras el éxito en el mercado de la implantación de su modelo básico de caja negra para vehículo - que ante cualquier aceleración exagerada detectada, almacena toda la información producida durante los 15 segundos anteriores y posteriores del mismo - acaba de lanzar al mercado un complejo sistema de inteligente artificial para avisar a los conductores ante potenciales peligros. [Continuar leyendo]

Cuidado con los sistemas de reconocimiento de voz en el vehículo: Pueden ser una importante fuente de distracción de los conductores

Aunque a priori, la idea de contar con interfaces de voz que permitieran realizar las acciones cotidianas en un vehículo mediante comunicación oral, permitiendo al conductor tener las manos al volante y la vista en la carretera, parecía una solución idónea, un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del MIT plantea que, en numerosos casos, supone una fuente de distracción y peligro para el conductor mayor que la la ejecución tradicional de la acción. [Continuar leyendo]