Autor: César Hinojosa

Llevando la innovación al transporte urbano para mejorar la eficiencia del mismo (1/5)


Con el objetivo de dar a conocer iniciativas innovadoras en materias de movilidad en las ciudades, y poder implantar las mejores prácticas conocidas en otras urbes interesadas, se desarrolló el Programa Europeo Niches, que duró tres años – del 2008 al 2011 – durante los cuales se presentaron experiencias realizadas, entre otras ciudades, en Barcelona, Madrid o Bilbao.

Como continuación a ese proyecto, y con el objetivo de plasmar por escrito las principales innovaciones y conceptos novedosos en materia de transporte y movilidad urbana, los responsables del proyecto, formados por expertos del mundo académico (universidades de Southampton y Newcastle) y consultoras (Rupprecht Consult y Transman), han plasmado en el documento de título Conceptos Innovadores en Materia de Transporte Urbano – De la Teoría a la Práctica, sus principales conclusiones.

El documento completo, muy recomendable, se puede descargar a través del siguiente enlace. Para los que prefieran contar con una versión resumida de sus principales categorías y secciones, durante los próximos días en Tecnocarreteras vamos a realizar dicho resumen, con el objetivo de tratar de llevar al mayor número de gente posible las conclusiones y sugerencias mostradas en dicho documento. Durante los próximos días, por tanto, hablaremos en Tecnocarreteras de los siguientes puntos:

  • Cómo promover la accesibilidad
    • Formación para la utilización del transporte público.
    • Plan de accesibilidad por vecindarios.
    • Información personalizada para usuarios con movilidad reducida.
  • Planificación y uso eficaz de la infraestructura
    • Intercambiadores adaptados a los usuarios.
    • Infraestructuras innovadoras para bicicletas en los intercambiadores.
    • Infraestructura para sistemas innovadores de autobuses.
  • Centros de gestión de tráfico
    • Modelos financieros para los centros de gestión de tráfico.
    • Servicios móviles de información al viajero.
    • Utilización de datos sobre contaminación ambiental en la gestión del tráfico.
  • Vehículos automáticos y que utilizan el espacio de forma eficiente. 
    • Tránsito rápido de grupo
    • Tránsito rápido de personal
    • Utilización de vehículos eléctricos en los programas urbanos de coches compartidos.

El objetivo de todo esto es conseguir que aumenten el número de ciudades decididas a implantar soluciones novedosas, innovadoras y más eficaces para conseguir una movilidad sostenible, eficiente y cómoda en sus municipios.

Aprovechando su tercer aniversario, recordamos alguna de las secciones que se pueden encontrar en Wikivia, la enciclopedia online de las carretera

Parece que fue ayer, y sin embargo ya han pasado tres años desde que se presentó y dio a conocer el proyecto realizado por la Asociación Española de la Carretera para crear Wikivia, una Wikipedia centrada en el mundo de la carretera, que pudiera servir como espacio de información general para todos los interesados en el sector. [Continuar leyendo]

Dos proyectos de Acciona relacionados con el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, aprobados para ser implantados en los EEUU

Leemos en el interesante boletín semanal de la Plataforma Tecnológica de la Carretera cómo dos de los principales proyectos desarrollados por Acciona, relacionados con el desarrollo de carreteras sostenibles, han sido seleccionados para ser implantados por parte de la Administración Federal de Carreteras de los EEUU, lo que da una muestra más del potencial innovador de nuestras compañías. [Continuar leyendo]

Ventajas de contar con sistemas que permiten visualizar sobre un mapa los accidentes e incidentes ocurridos en las carreteras

Si hasta hace poco tiempo toda la información relativa a los accidentes e incidentes ocurridos en la carretera se ofrecía a través de informes y documentos, de una forma detallada pero muy poco visual, cada día están cobrando más importancia las herramientas que permiten posicionar de forma cómoda sobre un mapa dónde ocurren estos accidentes, para facilitar su visualización y tomar las medidas oportunas. [Continuar leyendo]

Usando las calles como lienzos gigantes en los que pintar obras de arte

La imaginación de los artistas parece no tener límites, y cada día más buscan formas originales en las que expresar su talento. Si hace unos días hablábamos de DirtyCarArt - obras de arte en las lunas sucias de los vehículos - hoy queremos presentar al artista conocido como Roadsworth, que se dedica a pintar utilizando como lienzo las propias calles de una ciudad estadounidense. [Continuar leyendo]