Descubre las características de la carretera futurista que se está implantando en Holanda


Conocida como Smart Highway, la carretera futurista ideada en el Estudio de Diseño Roosegaarde, está comenzando a ser implantada en Holanda, de momento en un pequeño tramo de 500 metros, con la idea de ir extendiéndola y ampliando las funcionalidades ofrecidas, a nuevas zonas. 

El objetivo del proyecto es crear carreteras que sean completamente sostenibles y eficientes, contando con pinturas especiales para las marcas viales con componentes capaces de recolectar energía solar durante el día, e iluminarse para facilitar la visión de los vehículos durante la noche

Igualmente, el diseño plantea establecer zonas exclusivas para la carga automática de vehículos eléctricos mientras circulan, alumbrados inteligentes que únicamente se activan cuando detectan presencia de vehículos o señales fotoluminiscentes que permitan alertar a los conductores cuando la temperatura es muy baja, para que puedan tomar las precauciones debidas.

Son una infraestructuras modernas y novedosas que integran muchos de los proyectos e iniciativas en los que se están trabajando en la actualidad, y que se basan en tecnología existentes y ya probadas, lo que da una mayor fiabilidad a la realización del proyecto. 

Sin duda, muy pronto las carreteras por las que circulemos integrarán muchos de estos avances, que harán más cómoda, y sostenible, la conducción.

A continuación mostramos un vídeo explicativo donde se analiza con detalle el proyecto. 

 

Una tesis sobre herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico recibe el Premio Abertis a la Investigación en Infraestructuras

La tesis de la dra. Aida Calviño, basada en el estudio de herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico, ha sido galardonada con el Premio de Investigación en Infraestructuras que organiza la compañía Abertis, y que está dotado con un importe metálico de 10.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más importantes del sector. [Continuar leyendo]

Protected Intersections, promoviendo una planificación urbana que, por primera vez, hace especial hincapié en los ciclistas

Entre los responsables de nuestras ciudades existe un cierto consenso sobre la importancia de apostar por medios de transporte sostenibles, en especial la bicicleta, sin embargo seguimos viendo que la planificación urbana sigue sin prestar atención real a las necesidades de los ciclistas, en ocasiones por tener otras prioridades, pero en otras ocasiones simplemente por desconocer la mejor forma de realizarlo. [Continuar leyendo]