Una app móvil que permite usar el smartphone como proyector de información de interés de utilidad al conductor


Hace unos días mostrábamos en Tecnocarreteras la propuesta de realidad aumentada de Jaguar, para mostrar información de interés sobre la luna delantera de los vehículos, pero que tenía la limitación de ser una tecnología desarrollada en exclusiva para los vehículos Jaguar (al ser creada por su fabricante), y que todavía no estaba a la venta. Ante esto, ¿existe alguna alternativa que puedan utilizar los conductores de otros vehículos para contar con algo similar, y a poder ser de bajo coste?.

La respuesta es un sí rotundo, y una vez más, viene de la mando de una aplicación móvil, de nombre Hudway, que permite utilizar el smartphone como un proyector que convierte la luna delantera del vehículo en una pantalla informativa.

La aplicación ofrece de una forma visual muy cómoda -proyectada sobre la luna- la trayectoria a seguir por el usuario en su ruta, utilizando la tecnología de Google Maps, así como otros aspectos de interés relacionados, como la peligrosidad de las curvas, la velocidad recomendada, o el tiempo actual y previsto en el trayecto.

En momentos de poca iluminación (por la noche, o en días con nubes), que es donde más se puede necesitar ayuda, la aplicación funciona de  forma óptima, ya que la luz proyectada para crear la realidad aumentada es óptima, evitando reflejos o contrastes.

La aplicación cuenta además con la enorme ventaja de ser completamente gratuita, y disponible para los usuarios de iPhone/iPad y de Android, lo que posibilita su uso por la gran mayoría de los poseedores de dispositivos móviles inteligentes. 

¿Cómo creen los expertos que serán los vehículos dentro de 20 años?

Interesante el artículo que leemos en Wired donde se reflejan las conclusiones del estudio realizado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) a más de 200 expertos del sector, que están convencidos de que la mayoría de vehículos de dentro de 20 años no tendrán ya retrovisores, bocina ni frenos de emergencia, y que un poco después ya no contarán ni siquiera con un volante o pedales para acelerar o frenar. [Continuar leyendo]

La era de la innovación libre y abierta – Conferencia TED impartida por Charles Leadbeater

La tecnología, y la enorme fuente de información abierta y disponible en todo momento que supone Internet, ha hecho que  cada vez más surjan innovaciones destacadas en los diferentes sectores por parte de aficionados (no profesionales que viven de ello), lo que supones una enorme fuente de posibilidades que muchas compañías ya están aprovechando. [Continuar leyendo]

Creando mapas más fácilmente interpretables por el cerebro humano – Conferencia TED impartida por Aris Venetikidis

El diseñador de mapas Aris Venetikidis habla en esta conferencia sobre las formas más innovadoras en las que se están trabajando en el desarrollo de mapas, para conseguir que se adapten al máximo a los esquemas mentales que nosotros mismos realizamos cuando nos desplazamos por las calles de una ciudad. Su objetivo es conseguir representaciones que resulten más naturales al cerebro humano, y por tanto sean más comprensibles y útiles para todos los usuarios.  [Continuar leyendo]

¿No hay carreteras? Para eso están los drones – Conferencia TED impartida por Andreas Raptopoulos

En la misma línea del artículo que publicamos en Tecnocarreteras bajo el título de Usando drones para abastecimiento de poblaciones incomunicadas, el experto en IoT Andreas Raptopoulos plantea que los drones pueden representar una solución eficaz para conseguir que las poblaciones que no cuentan con acceso por carretera puedan recibir las medicinas, alimentos y mercancías necesarias. [Continuar leyendo]

Diseños urbanísticos adaptados a las necesidades de los ciudadanos – Conferencia TED impartida por Kent Larson

La cuestión que el experto Kent Larson se plantea en esta conferencia es la forma de conseguir que las ciudades puedan contar con un número mucho más elevado de habitantes - tendencia que parece que se va a producir en los últimos años -, sin que todas estas personas tengan una sensación de congestión mayor que en la actualidad, y por tanto, puedan estar felices y a gusto en las mismas. [Continuar leyendo]

Desarrollando mapas para luchar contra desastres naturales y mejorar la economía – Conferencia TED impartida por Lalitesh Katragadda

En la charla de hoy, Lalitesh Katragadda, una de las responsable de Google Maps, muestra la importancia de poder contar con mapas actualizados para poder combatir desastres naturales. La charla se centra en la experiencia surgida en 2008 cuando, tras el ciclón que devastó la localidad de Myanmar, existieron enormes problemas para que la ONU pudiera enviar la ayuda porque se desconocía la ubicación de las carreteras y hospitales, ya que no había mapas de la zona. [Continuar leyendo]