Un sistema que prioriza el paso de los autobuses por los semáforos de forma dinámica, en función de sus necesidades reales


Fomentar el uso del transporte público es algo imprescindible para ser una ciudad más sostenible, y por este motivo, en Copenhague han buscado soluciones que consigan hacer más atractivo un medio de transporte que, en las horas punta, circula con demasiadas interrupciones.

Aunque las soluciones que hemos visto en otros entornos se basaban en ofrecer prioridad en los semáforos a los autobuses, en Copenhague han decidido ir un paso más y crear un sistema más inteligente, que permita dar prioridad únicamente a aquellos autobuses que lo necesitan,teniendo en cuenta diferentes factores como el número de pasajeros, la ruta, ubicación o la hora del día.

Este sistema, en modo de pruebas, entró en funcionamiento durante el mes de abril de 2014, con unos resultados muy positivos: Los retrasos se reducían entre un 25 % y un 45 % con una gestión eficaz de los tiempos de los semáforos que les afectaban directamente, en los momentos necesarios, sin necesidad de incidir en la gestión normal de los semáforos en la mayor parte del día. Conseguir además evitar el retaso de un autobús supone solucionar el problema de los retrasos en cadena, lo que lleva a evitar la acumulación de una situación cada vez más grave.

Con este sistema de autobús inteligente se consigue que los ciudadanos de Copenhague sepan realmente cuándo va a llegar su autobús, eviten retrasos, y puedan confiar en un medio de transporte seguro, fiable y mucho más rápido que hasta la fecha. Todo ello sin necesidad de acometer importantes obras en la ciudad, y aprovechando los medios ya existentes.

Obteniendo en tiempo real información de la ubicación exacta de los vehículos, gracias a los teléfonos móviles de sus ocupantes, para gestionar mejor el tráfico

De otro de los proyectos puestos en marcha en Copenhague, dentro de su programa de implantación de 8 innovadoras soluciones para la gestión eficaz del tráfico, el basado en conocer las zonas de mayor congestión utilizando anónimamente información obtenida de los teléfonos de los conductores, ya hablamos en su día en Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]

Tecnología innovadora que muy pronto veremos en vehículos de los principales fabricantes

<p> Si el pasado lunes veíamos en Tecnocarreteras las soluciones tecnológicas más novedosas en las que se estaba trabajando para mejorar el tráfico en nuestras ciudades, hoy queremos centrarnos en los vehículos, y gracias a la web de finanzzas.com, mostrar las tecnologías más novedosas en las que están trabajando los principales fabricantes de vehículos. [Continuar leyendo]

Ingenieros españoles desarrollan un puente inflable mucho más ligero que las soluciones existentes, ideal para su uso en situaciones de emergencia

Con el objetivo de ofrecer una solución eficaz que permita unir zonas devastadas por inundaciones o terremotos, investigadores del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) han desarrollado un puente inflable de 14 metros, que pesa 5 toneladas (mucho menos que los existentes en la actualidad) y es capaz de soportar hasta 20 toneladas de peso. [Continuar leyendo]