Un software para facilitar la labor de los diseñadores de nuevas carreteras y autovías


El diseño de una nueva carretera o autovía es uno de los trabajos más complejos y laboriosos que puede realizar un ingeniero de caminos, debido a la gran cantidad de variables que deben ser tenidas en cuenta – geografía, clima, o temas económicos, entre otros muchos – hasta dar con la opción más adecuada.

Para facilitar esta labor, y desarrollar de una forma más automatizada un análisis pormenorizado de todas las variables, y sus diversas opciones, la empresa Actisa ha desarrollado un software, de nombre Tadil, que integra un potente motor de Inteligencia Artificial, permitiendo a los técnicos responsables ser capaces de realizar el diseño de una carretera en un espacio de tiempo mucho más reducido que el necesario hasta la fecha.

Una vez que el técnico introduce en el sistema las diversas variables a tener en cuenta, el software desarrolla por completo las diferentes opciones existentes, evaluando los pros y contras, ofreciendo un detalle de cada una de ellas, y ordenándolas por idoneidad.

Igualmente, el sistema ofrece tanto el estudio previo como el informativo de las carreteras, lo que facilita de una forma muy importante la labor a los técnicos, que son los que tienen que tomar la decisión final.

Sin duda un sistema que, como pasa con la tecnología empleada en este tipo de proyectos tan complejos, no sustituye – sería una locura – la labor de los técnicos, pero se puede convertir en su mejor aliado.

Cinco innovadores proyectos optarán al premio de la Fundación Línea Directa a la mejor idea empresarial relacionada con la Seguridad Vial

Si hace un par de meses mostrábamos la iniciativa que había lanzado la Fundación Línea Directa para premiar y potenciar la mejor idea empresarial relacionada con la seguridad vial, ahora ya se han dado a conocer los finalistas de este interesante proyecto, algunos de los cuales ya hemos dado a conocer en esta página. [Continuar leyendo]

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Sistema experto para la toma de decisiones y análisis económico de las mismas (2/2)

Las funcionalidades que mostramos ayer en el módulo de gestión de firmes y pavimento integrado en SmartRoads nos sirven para contar con toda la información y datos de los firmes (tanto actuales como pasados) bien organizada, así como gestionar de una forma correcta todo lo relativo a las auscultaciones a realizar, para comprobar el estado actual del pavimento [Continuar leyendo]

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Inventariado, actividades a realizar e informes (1/2)

Una de las prioridades que tiene cualquier gestor de la carretera es garantizar que el firme o pavimento de las mismas está en unas condiciones adecuadas para la circulación, siendo capaz de arreglar pequeños problemas a tiempo para evitar tener que acometer complejas y caras labores de rehabilitación por no haber realizado un mantenimiento correcto. [Continuar leyendo]

Congreso InterCISEV, centrado en la formación y educación en materia de Seguridad Vial, en Madrid del 15 al 17 de junio

Con el objetivo de crear un congreso especializado en la formación y educación relacionada con la seguridad vial, en todos sus ámbitos, este año se va a poner en marcha la primera edición del Congreso Inter-CISEV, que se celebrará a partir de ahora en años alternos, para no coincidir con los Congresos CISEV tradicionales. [Continuar leyendo]

Retos a los que habrá que hacer frente en los próximos años relacionados con la conservación de carreteras, el transporte y el tráfico

Siempre que pensamos en el futuro relacionado con la gestión de carreteras y el tráfico, tenemos la optimista visión de que las cosas estarán mucho mejor, se realizarán mejor los trabajos de conservación y explotación de carreteras, el tráfico será más fluido y, en general, todo funcionará de una forma más eficaz. [Continuar leyendo]