Autor: César Hinojosa

Un proyecto de sensores en las alcantarillas para poder prevenir las inundaciones


Con el nombre de Smart Gullies se ha bautizado el proyecto de sensores en las alcantarillas desarrollado por Ferrovial, para obtener información en tiempo real que permita actuar antes de que se formen posibles inundaciones.

El funcionamiento del sistema es el siguiente

  • Los sensores detectan la acumulación de sedimentos y el aumento del nivel de agua que se producen en las alcantarillas, y envía esa información al sistema central.
  • El sistema recibe la información, la procesa y determina si es necesario actuar (desatascar la alcantarilla). En ese caso, avisa a los operarios correspondientes (en función de la ubicación de dicha alcantarilla) para que puedan acometer la tarea cuanto antes.

El proyecto se ha desarrollado buscando conseguir los siguientes objetivos:

  • Reducir los trabajos de emergencia realizados en la red de alcantarillas, gracias a actuar a tiempo ante posibles riesgos.
  • Obtener información en tiempo real sobre el estado de cada alcantarilla.
  • Mayor eficacia, identificando la periodicidad más adecuada en los trabajos de limpieza.
  • Obtener datos de nivel de llenado gracias a las inspecciones que ayudarían a revisar la categorización del riesgo de cada alcantarillan.
  • Considerar un futuro modelo de gestión del drenaje que reduzca los costes y aumente la capacidad de respuesta.

En el siguiente vídeo se puede ver el funcionamiento del sistema:

¿Se puede realizar toda la gestión de una red de carreteras desde el teléfono móvil?

Cuando hablamos de realizar una gestión de carreteras e infraestructuras eficaz, lo primero que viene a la mente es la complejidad de poder controlar y coordinar un elevado número de acciones, trabajos, recursos y personal que son parte del día a día de los trabajos de conservación y explotación de carreteras. Gestionar todos estos recursos de forma eficaz, por tanto, supone un elevado ahorro, lo que en un sector como el de las carreteras es algo vital. [Continuar leyendo]

Sistemas y medidas que se están implantando para mejorar la seguridad de los trabajadores de conservación de carreteras

Trabajar en labores de mantenimiento y reparación de carreteras es, posiblemente, una de las profesiones más expuestas al riesgo que existe, por lo que resulta obligatorio buscar soluciones que aumenten la seguridad de estos profesionales, y reduzcan al máximo los accidentes producidos en estos escenarios. [Continuar leyendo]

Entendiendo qué son los indicadores y para qué se usan en la conservación y explotación de carreteras

Los indicadores en la conservación de carreteras son un valor numérico obtenido a partir de una fórmula o algoritmo matemático que utiliza los datos almacenados en el sistema, y refleja el estado del elemento, servicio o actividad concreta. En el caso de la gestión de la Vialidad, existen diferentes catálogos de posibles incidencias y actividades a realizar (también conocido como Carta de Servicios), que indican para cada una de estas tareas o incidencias qué plazos límite tienen que cumplir los equipos de trabajo para ofrecer a los ciudadanos y usuarios de las infraestructuras un nivel mínimo de servicio (un nivel mínimo de calidad de uso). [Continuar leyendo]

Mejorando la seguridad vial gracias al uso de Sistemas Inteligentes

La mejora de la seguridad en las carreteras, que permita reducir el número y la gravedad de los accidentes de circulación en las mismas, se ha convertido en uno de los grandes retos de nuestra época, en el que se han involucrado organismos tan diversos como la ONU, con su “Decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020“, la UE, con su “Directiva 2008/96/CE sobre Seguridad Vial“, o el Gobierno de España, con el “Real Decreto 345/2011“. [Continuar leyendo]