Autor: César Hinojosa

Concurso de Seguridad Vial


Para todos aquellos que creen que lo saben todo en Seguridad Vial, aquí está su oportunidad para demostrarlo y poder llevarse 1000 euros.
La empresa Capital Minds acaba de lanzar el primer Concurso de Seguridad Vial, que tiene las siguientes características:

  • Se trata de un juego de preguntas-respuestas de carácter acumulativo y eliminatorio.
  • ¿Cómo se puede participar? Los pasos a seguir son los siguientes:
    • 1.- Registro: Entrando en la web, e introduciendo los datos en el apartado «Registro de participantes».
    • 2.- Conseguir comodines, indicando a vuestros amigos que pongan vuestro nombre en el apartado «Invitado por».
    • 3.- Jugar: Una vez registrado, el usuario recibe un mail con los datos de acceso al juego.
  • El juego
    • El usuario recibe preguntas que debe ir respondiendo en el tiempo establecido.
      • Si acierta, pasa a la siguiente pregunta.
      • Si falla y tiene comodines, pierde un comodín.
      • Si falla y no tiene comodines, es eliminado.
    • El juego se prolonga hasta que sólo queda un usuario.
    • Cada pregunta acertada vale un punto. Gana el que consigue más puntos.   
  • Premios del concurso
    • Primer premio: 1000 €
    • Segundo premio: 500 €
    • Tercer premio: 300 €
    • Diez premios de dos noches de hotel para 2 personas.
    • Diez premios de una sesión de Spa para 2 personas.

 

Bitcarrier, ganadores del SmartCamp de IBM con su sistema de información y control de tráfico

Este año el concurso para emprendedores SmartCamp de IBM ha tenido una importante participación de empresas relacionadas con la tecnología para mejorar la eficiencia del transporte y el tráfico. Si hace unos días dábamos a conocer a uno de los finalistas de este concurso era la empresa Skybus ("el transporte urbano que se adapta a cada usuario"), hoy podemos indicar que el ganador de este importante concurso en España es la empresa Bitcarrier, con su avanzado sistema de información y control de tráfico.

Esta empresa ofrece un sistema de gestión integral del tráfico en tiempo real basado en redes inalámbricas. Aprovechando la información recibida de los dispositivos que tienen el bluetooth o wifi activado (por ejemplo teléfonos móviles o navegadores), es posible conocer el flujo del tráfico en tiempo real (de forma tan sencilla como calculando lo que le cuesta a un vehículo llegar de un punto concreto a otro), una información que tiene una gran utilidad para los responsables de su gestión.

Esta información ofrecida en tiempo real (los sistemas de visualización muestran la información captada por los diferentes sensores con un pequeño desfase de 7 segundos), permite a los gestores de la carretera optimizar el tráfico, reducir la congestión y los tiempos de viaje, y poder conocer la mejor forma de gestionar el funcionamiento de los semáforos adaptados a cada momento concreto.

Un ejemplo del uso de esta tecnología, que ya ha sido desplegada en numerosas ciudades y carreteras españolas, se puede ver en Zaragoza, donde el sistema de los semáforos inteligentes, que ya dimos a conocer en estas páginas, permite tener un control absoluto del tráfico de la ciudad, ofreciendo una información que beneficia tanto a ciudadanos (que pueden conocer las mejores rutas para llegar a cada lugar) y a los responsables de la administración (que adaptan los tiempos de los semáforos).

La empresa cuenta, además de con su página web, con perfiles en facebook, twitter y linkedin. A continuación, mostramos un vídeo explicativo del sistema: [Continuar leyendo]

Gestión de túneles (12/14)

Los túneles son una de las infraestructuras más críticas desde el punto de vista de la seguridad vial, ya que son lugares que pueden congestionarse rápidamente y en los que es difícil actuar en caso de incidencias. Por este motivo, es necesario dotarlos de sistemas de control y vigilancia avanzados que faciliten la prevención de accidentes y otras situaciones de riesgo potencial para los conductores, de forma que desde un mismo entorno web se pueda conocer al instante lo que está pasando, para poder tomar las medidas necesarias.

Los equipos tecnológicos presentes en un túnel, para la gestión integral del mismo, depende de las necesidades concretas y el nivel de control que deseamos tener del mismo, aunque los más habituales son los siguientes: [Continuar leyendo]

Líneas de investigación actuales del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA)

Si ayer presentamos el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), indicando que se trataba de un referente nacional e internacional de investigación relacionada con el sector de la automoción y el transporte, hoy vamos a dar a conocer las líneas de investigación sobre las que están trabajando los responsables del centro en estos momentos: [Continuar leyendo]

INSIA, un referente de innovación para la industria de la automoción y el transporte

Vamos a presentar durante este fin de semana a uno de los organismos que más y mejor están trabajando para la industria de la automoción y el transporte, investigando y ofreciendo soluciones innovadoras que pretenden mejorar la seguridad vial, así como contribuir a reducir el impacto medioambiental de las formas y medios de transporte utilizados.

INSIA, siglas que corresponden al INStituto Universitario de Investigación del Automóvil, es un Instituto de Investigación que cuenta con más de 25 años de experiencia aportando soluciones y servicios relacionados con la investigación y desarrollo en el ámbito de los vehículos y sus impactos en seguridad y medioambiente. Junto con sus propias investigaciones, el Instituto ofrece servicios de gran valor añadido para las empresas o administraciones interesadas, que van desde el apoyo en trabajos de I+D+i, el asesoramiento, la formación, o los ensayos y certificaciones.

Las actividades que se llevan a cabo en el centro, se pueden englobar dentro de cuatro grandes grupos: [Continuar leyendo]

Skybus, el transporte urbano que mejor se adapta a tus necesidades

Con el objetivo de ofrecer un modelo de transporte más eficaz y ecológico, que se pueda adaptar a las necesidades de los ciudadanos del Siglo XXI, ha surgido la empresa madrileña Skybus, que ya cuenta entre otros reconocimientos el haber sido finalista regional del concurso SmartCamp de IBM, o el haber contado con el apoyo en forma de subvención del CDTI.

El sistema ofrece la posibilidad de que un número reducido de personas puedan compartir el medio de transporte, en este caso un microbús, de forma que cada uno de los usuarios abone su parte del trayecto. Para conseguir esto, el sistema cuenta con una tecnología que permite adaptar de forma óptima las diferentes rutas con los usuarios, de manera que se consiga ofrecer un transporte personalizado a un coste muy económico.

A través de sus eslóganes, utilizados para promocionar el sistema, se puede entender muy bien en qué consiste esta original idea: [Continuar leyendo]

Tecnología para combatir el tráfico en Nueva York

Todos los que hayan tenido la oportunidad de conducir por Nueva York habrán padecido los numerosos atascos que se originan habitualmente en la misma, que por desgracia se están convirtiendo en algo demasiado cotidiano, que ya hasta las propias series de televisión reflejan.

Para solucionar este importante problema se va a implantar un completo sistema tecnológico que permita controlar el tráfico de cada zona de la ciudad, coordinar los semáforos y tomar las medidas que contribuyan a reducir la congestión.

El sistema que se va a implantar funciona de la siguiente manera:
    1.- Gracias a una serie de sensores instalados en las calles, se conoce cuándo una fila de vehículos están esperando ante un semáforo en rojo. De igual manera, unos lectores portátiles implantados en las intersecciones que miden cuanto tiempo le cuesta a un vehículo llegar desde una esquina a la siguiente.  implantación
    2.- Los sensores envían la información recogida al centro de control de tráfico de la ciudad, donde los ordenadores analizan la información combinada de todos estos elementos para determinar el tráfico real, y el sistema experto de los equipos indica a los responsables del tráfico de la ciudad las recomendaciones que deben tomar para mejorar el flujo del tráfico.
    3.- Con estas indicaciones, los responsables del tráfico pueden conocer el estado real, y ajustar automáticamente las luces de los semáforos, al patrón deseado, para mejorar la circulación en la ciudad.Todo esto es posible gracias a que los semáforos también pueden ser controlados remotamente, para facilitar las operaciones.

De momento se van a realizar las pruebas en un entorno controlado, formado por las avenidas Segunda y Sexta, y las calles 42 y 57 de la ciudad, que habitualmente son áreas con un gran tráfico, para que una vez testado, pueda ser expandido a toda la ciudad.
Para hacernos una idea de las cifras de este piloto, podemos indicar que se van a implantar 100 sensores, 32 cámaras para controlar el tráfico, así como 23 lectores de E-ZPass (en intersecciones), y que el proyecto va a tener un coste total de 1,6 millones de dólares (1,2 millones de euros aproximadamente)

Aquí en España hemos visto proyectos similares (aunque algo menos ambiciosos), como el de los semáforos inteligentes de Zaragoza, por lo que podremos ir viendo y comparando los resultados de ambos proyectos. [Continuar leyendo]

Wikitude, el navegador que incorpora imágenes reales de la carreteras

Uno de los principales problemas que tienen los conductores cuando van pendientes de su navegador (para saber cómo llegar a su destino) es que se despistan de la conducción, y no son capaces de reaccionar con la velocidad necesaria ante imprevistos como un frenazo brusco del coche que los precede.

Para solucionar éste y otros problemas se ha desarrollado la aplicación móvil Wikitude, que se trata de una aplicación diseñada para Android, que integra el navegador con una cámara (la del dispositivo multimedia en el que está instalada la aplicación), que permite visualizar lo que está pasando en tiempo real en la carretera, a la vez que se le marca la ruta a seguir al conductor.

De esta forma se consigue que en todo momento el conductor esté visualizando la carretera, ya sea directamente o a través de la cámara del navegador, con lo que puede reaccionar ante imprevistos.

Junto con esta gran ventaja, el sistema no se queda ahí, ya que aprovecha al máximo la información obtenida de diversas webs (wikipedia, yelp, o foursquare, entre otras), para poder ofrecer información de interés al usuario, relacionada con el lugar en el que se encuentre. De esta forma, se ofrece una información integral al conductor (que puede configurar para visualizar cuando lo desee) que puede resultarle de interés en numerosas circunstancias.

Podemos leer más información de este sistema tanto en la web de technology review, como en la interesante página de Tecmovia.com. [Continuar leyendo]

XXIV Congreso Mundial de Carreteras

Durante los días 26 al 30 de septiembre, en la ciudad de México, se va a celebrar el XXIV Congreso Mundial de Carreteras, una de las citas más importantes del sector, donde se presentarán las últimas novedades y avances en los campos de la seguridad vial, la administración, infraestructura, sustentabilidad y el mantenimiento.

A continuación indicamos las principales sesiones y eventos que se van a desarrollar en el congreso, aunque una información más detallada se puede consultar en la página web del mismo, o en el folleto que adjuntamos con el texto. [Continuar leyendo]

Gestión de expedientes, obras y proyectos (11/14)

Ciertas actuaciones, como la concesión de permisos y autorizaciones para el uso de la vía público, conllevan un procedimiento administrativo que hay que seguir y documentar, lo que en ocasiones puede suponer la gestión de un volumen considerable de documentación. El uso de herramientas informáticas, que ayuden a organizar y faciliten la automatización de parte de estos trabajos, permite mejorar la eficiencia de la gestión y optimizar el uso de los recursos disponibles, convirtiéndose en un sistema indispensable para los responsables de las carreteras.

El beneficio principal de la herramienta web de Gestión de Expedientes es que favorece la centralización de la información requerida en un único sistema, evitando el esfuerzo que supone mantener actualizadas réplicas de los mismos datos en diferentes sistemas informáticos. Un avanzado sistema de autorizaciones garantiza que cada usuario, dependiendo de la función que desempeñe, tenga acceso únicamente a los datos y funcionalidades para los que ha sido habilitado, garantizándose así la privacidad y seguridad del sistema. Esta centralización de los datos facilita la realización de consultas y la generación de informes, ya que todos la información requerida se encuentra en una misma localización.

Así mismo, este módulo que se integra dentro del Sistema Web de Gestión de Carreteras, supone una ayuda para los gestores de las mismas, ya que permite automatizar parte de las tareas a realizar, principalmente la generación de documentación relacionada con la tramitación del  expediente. Estos documentos se generan de forma rápida y segura a partir de plantillas preconfiguradas, que se cumplimentan automáticamente con la información registrada en la base de datos del sistema. Estos documentos quedan registrados en el sistema, pudiendo ser consultados en cualquier momento. [Continuar leyendo]