Autor: César Hinojosa

¿Qué es la integración paisajística de las carreteras?


A la hora de diseñar el trazado de una carretera, junto con los criterios puramente económicos (coste) y funcionales (seguridad, comodidad, utilidad), es importante no olvidar también los aspectos medioambientales, destinados a minimizar el impacto de la integración de este nuevo elemento en el entorno por el que va a discurrir.

El impacto causado en el medio natural por el que transcurre la carretera no tiene que ver únicamente con la posible eliminación de masa forestal o los movimientos de tierras generados con los trabajos. Necesariamente, el transcurso de una nueva infraestructura lineal a lo largo de un paisaje natural crea por si solo un elemento que puede resultar negativo para la estética del entorno.

Para tratar de paliar este resultado negativo en la estética del entorno, surje el concepto de «Integración paisajística«, que podemos definir como los trabajos dedicados a que la relación entre las vías y el paisaje resulte lo más armoniosa posible, maximizando la capacidad de interacción de las carreteras con el paisaje. Obviamente, la integración paisajística de la carretera debe ser un factor a tener en cuenta desde el propio proceso de confección del proyecto hasta su ejecución.

La relación entre el paisaje y la carretera puede darse en 2 sentidos:

  • Desde el entorno hacia la carretera: La observación del paisaje hacia la vía permite medir el grado de integración de la infraestructura con la configuración natural del territorio. Si de esta observación la carretera no queda integrada como un componente más, se tomará como un agente de agresión que reduce la calidad paisajística del entorno.
  • Desde la carretera hacia el entorno: Observar el entorno desde el punto de vista de un usuario de la vía debe permitir visualizar los principales elementos naturales y culturales del entorno por el que discurre.

La integración de una nueva vía en un entorno natural debe enfrentarse a varios problemas objetivos: Intrusión visual de la vía, pérdida de vegetación, o fragmentación del entorno por la plataforma, entre otros. El objetivo de toda integración debe ser:

  • Mantener (y a ser posible, recuperar) los valores paisajísticos preexistentes.
  • Dotar de sentido a la nueva vía
  • Generar un paisaje conjunto de calidad

Para conseguir estos objetivos, aunque no existen unas soluciones tipo a aplicar (en cada caso han de adaptarse las medidas a las particularidades de cada paisaje), sí que podemos indicar algunas actuaciones que suelen realizarse para mejorar la integración:

  • En fases iniciales: Determinar las particularidades del paisaje, delimitar intervalos paisajísticos (con características comunes), o valorar posibles daños que la estructura pueda realizar en el paisaje.
  • En fase de trazado: Comprobar la visibilidad, reducir trazado, equilibrar desmontes, recuperar antiguas vías o acequias, etcétera.
  • En fase de construcción: Colocar elementos visuales (muros piedra, vallas maderas, etc…) que se integren bien con el pasisaje, replantar vegetación coherente con el paisaje y señalizar la vía convenientemente.

 

Cómo hemos cambiado…los coches de ayer y de hoy

El título de la canción de Presuntos Implicados "Cómo hemos cambiado" nos resulta perfecto para mostrar la evolución que han tenido los vehículos de las diferentes marcas durante sus años de vida. Resulta más que curioso comprobar cómo modelos que en su día nos parecían tan espectaculares, hoy nos causan sonrojo (y únicamente hablamos de diseño). Y es que, ya se sabe, las modas van cambiando, y lo que en su día parecía de buen gusto, unos años más tarde puede resultar poco agradable. [Continuar leyendo]

Software para gestionar de una forma eficaz la conservación ordinaria de carreteras: Módulo de inspecciones visuales (2/2)

La conservación ordinaria de carreteras busca que todos los elementos que conforman una carretera estén en un estado óptimo, por lo cual, una vez que tenemos el inventario (módulo que vimos ayer), que nos permite conocer las características, ficha técnica y ubicación de cada elemento, es necesario disponer de un sistema que nos permita permite llevar la gestión de las inspecciones (programadas o puntuales) que han de realizarse sobre los elementos del inventario (marcas viales, puentes, taludes,señales, etc...) almacenados en el sistema para conocer su estado de conservación actual y poder efectuar con posterioridad las medidas correctoras que pudieran ser necesarias. [Continuar leyendo]

Software para gestionar de una forma eficaz la conservación ordinaria de carreteras: Módulo de Inventario (1/2)

El módulo de inventario del Sistema de Gestión Web de Carreteras, permite disponer de un listado completo con todos los elementos de la carretera, todas sus características, la información de las revisiones que se han realizado sobre el mismo y las actuaciones.

Se relaciona por completo con el resto del sistema, de forma que ofrece una información completa de todo aquello que ha pasado alrededor de cada uno de los elementos de la carretera.

Cuenta con importantes ventajas, entre las que podemos destacar que se trata de un módulo: [Continuar leyendo]

Software para gestionar de una forma eficaz la conservación ordinaria de carreteras

Para poder realizar una gestión eficaz de las actividades de conservación de la carretera, cuya función es mantener los elementos que forman parte de ella en el mejor estado posible, es necesario contar con un sistema informático que permita no sólo conocer el estado y características de cada elemento (es decir, el inventariado), sino poder almacenar, planificar y coordinar las diferentes inspecciones que se deben realizar. [Continuar leyendo]

Tecnología innovadora para comunicar los sistemas inteligentes de las ciudades, buscando una gestión más eficaz del tráfico

Si el pasado jueves mostrábamos en esta web cómo deberían ser las intersecciones en un mundo de coches autónomos, hoy, gracias a un artículo del profesor William Webb que leemos en la web BBC Mundo, vamos a ir un paso más allá, para mostrar qué tecnología sería necesaria integrar para permitir que un futuro cercano los vehículos puedan circular por nuestras ciudades autónomamente operados por sistemas inteligentes evitando accidentes, ruidos, pitidos y aumentando la fluidez y la eficiencia en los trayectos.

Según indican diferentes expertos en la materia, como el jefe ejectuvo de Ford "Bill Ford Jr.", la tecnología necesaria para hacer realidad el escenario anterior ya empieza a estar disponible, lo que abre un importante abanico de posibilidades. [Continuar leyendo]

Información sobre el transporte de Cantabria visible en cualquier dispositivo

Con el desarrollo de una aplicación móvil completamente adaptada, para facilitar la consulta de los servicios de transporte de Cantabria (tanto de autobús, como de tren, avión o marítimo), el Gobierno de la Región continúa mejorando los servicios ofrecidos en su web www.transportedecantabria.es, destinada a dar a conocer a los ciudadanos de la región los diferentes medios públicos para desplazarse de un lugar a otro, en la fecha indicada. [Continuar leyendo]

Oldmapsonline, un recurso para visualizar mapas históricos de cualquier parte del mundo

Si hace un par de semanas dábamos a conocer cómo eran las carreteras y los viajes en la época del Imperio Romano, hoy vamos a mostrar otro recurso online que nos permite tener acceso a mapas históricos de las diferentes partes del mundo, a los que se puede acceder mediante un sencillo sistema de filtros.

La web en cuestión, que se llama oldmapsonline, nos permite definir el lugar deseado a buscar (un sitio concreto, o un área determinada), e indicar un periodo de fechas para las cuales queremos consultar los recursos existentes. De esta forma, el sistema nos muestra todos los mapas existentes entre esas fechas, visualizando directamente en cada uno de ellos el lugar o lugares indicados.

El rango de fechas para las cuales se puede realizar la búsqueda va desde el año 1000 hasta la actualidad, y los mapas que se visualizan han sido tomados de un importante número de colecciones, entre las que destacan las siguientes: A Vision of Britain through Time, Historical Map Library; British Library, Map Library; Cartography Associates, the David Rumsey Map Collection; Moravian Library, Mollova mapová sbírka; National Library of Scotland, Maps of Scotland),

Sin duda, un recurso online que va a resultar de un grandísimo interés para los amantes de la historia y la geografía. [Continuar leyendo]

Enseñando educación vial de una forma divertida a los más pequeños de la casa

Con el objetivo de enseñar a los más pequeños las normas básicas de seguridad vial que deben cumplir y respetar, la Fundación Mapfre ha creado dos páginas web (www.losmaspequenosyseguridadvial.com y ww.ninosyseguridadvial.com/) donde los niños de la casa pueden pasar un rato muy divertido, a la vez que a través de juegos y actividades van recibiendo una educación muy importante en seguridad vial. [Continuar leyendo]