Autor: César Hinojosa

Nuevos plásticos reforzados con hilo de acero para estructuras de automóviles más seguras


La gravedad de los daños que sufren los pasajeros en caso de accidente de tráfico depende muy directamente de las medidas de seguridad que incorpora el vehículo. Los fabricantes realizan muchos esfuerzos en mejorar la seguridad de los automóviles tanto en:

  • Seguridad activa: La que está diseñada para tratar de evitar esos accidentes. Dentro de este ámbito estarían incluidos el sistema de frenado ABS, el control de estabilidad o los más modernos de prevención de colisión por alcance o asistencia a la salida de carril.
  • Seguridad pasiva: La que sirven para reducir la gravedad en caso de que se produzca el accidente. El cinturón de seguridad o el airbag entran dentro de este conjunto.

Otro factor que influye decisivamente en los resultados en caso de que se produzca un accidente es el material con el que está construida la estructura del vehículo. Los vehículos modernos han ido incorporando materiales que absorben mejor la energía liberada en un impacto. Algunas de sus estructuras se deforman y disipan esa energía para tratar de mantener intacto el habitáculo en el que viajan los pasajeros.

En este sentido, las empresas BASF, Bekaert y Voestalpine Plastic Solutions, están trabajando en una nueva generación de materiales plásticos reforzados con hilo de acero que, según sus creadores, pueden muy útiles para ser empleados en las estructuras de los automóviles.

Las tres compañías se han unido con el objetivo desarrollar esta nueva tecnología EASI abreviatura de Energy Absorption, Safety and Integrity (Absorción de energía, Seguridad e Integridad). A diferencia de otros sistemas conocidos como láminas reforzadas con fibra de carbono o de vidrio, la inserción del cordón de acero garantiza especialmente la resistencia de la pieza moldeada en caso de colisión.

Bekaert es especialista en la fabricación de tejidos en cuerda de acero, Voestalpine se encarga de la tecnología de procesamiento y producción de piezas por inyección, mientras que BASF, por su parte, desarrolla los plásticos (poliamidas) de la línea Ultramid ® utilizados en este nuevo material. Todo ello combinado asegura que una pieza moldeada por inyección de este material conserve su integridad estructural en comparación con piezas moldeadas de plástico con refuerzo convencional que, por lo general, fracturan en caso de colisión.

Este tipo de material es ideal para ser empleado en las regiones del vehículo que están destinadas a la absorción y distribución armónica de la energía en caso de impacto.

 

Pantallas 3D en el cuadro de mandos para informar mejor a los conductores

Cada día los conductores reciben más información a través de la pantalla del tablero de mandos del vehículo. Además de los datos más comunes como velocidad, revoluciones o nivel de combustible, ahora, los nuevos sistemas de ayuda a la conducción proporcionan gran cantidad de información sobre el vehículo y el contexto que lo rodea. Datos del tráfico en tiempo real, rutas aconsejadas, condiciones meteorológicas y avisos de todos los sistemas que afectan al confort interior se muestran también en el pequeño espacio que ocupa el tablero de mandos. [Continuar leyendo]

Proyecto ELVIRE contra la ansiedad de autonomía

En octubre del año 2010 se inició un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea llamado ELVIRE (ELectric Vehicle communication to Infrastructure, Road services and Electricity supply) cuyo objetivo es resolver el temor que se genera en los usuarios de vehículos eléctricos de quedarse sin energía a lo largo de un trayecto y que se conoce como "Ansiedad de autonomía". El proyecto tiene una duración estimada de 36 meses tras los cuales se presentarán los resultados obtenidos. [Continuar leyendo]

Proyecto EUNOIA para conseguir nuevos modelos de movilidad urbana

En el reto de conseguir un modelo de movilidad urbana sostenible, los responsables de la toma de decisiones necesitan modelos y herramientas de apoyo en las que basar esas iniciativas con las suficientes garantías de éxito. Para la evaluación de las políticas de movilidad urbana es necesario poder medir un conjunto amplio de indicadores de sostenibilidad económica, social y ambiental. Disponer de los elementos de medida idóneos permite la evaluación de las políticas llevadas a cabo y de los efectos que éstas producen en la vida de las ciudades. [Continuar leyendo]

Un concurso de aplicaciones que mejoren la seguridad y la eficiencia al conducir

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) acaba de abrir el plazo para un concurso público de aplicaciones que aprovechen la información abierta que ofrecen los vehículos para mejorar la seguridad en la carretera y la eficiencia de combustible a través de la innovación tecnológica. El concurso tiene el nombre de Apps for Vehicles Challenge y los plazos de presentación de propuestas finaliza el 15 de enero. [Continuar leyendo]

Thinking Capitals Congress 2012, ayudando a crear la Ciudad Inteligente del futuro

Los próximos días 13 y 14 de diciembre se va a celebrar en la ciudad alicantina de Elche el Thinking Capitals Congress 2012 en el que se va a tratar sobre los desafíos futuros que las ciudades van a tener que hacer frente en los próximos años sobre aspectos relacionados con el crecimiento de la población, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la atención de los servicios ciudadanos y la movilidad urbana. [Continuar leyendo]

Un neumático de Goodyear que se hincha él solo en caso de pérdida de presión

Llevar la presión adecuada en los neumáticos es fundamental para garantizar la seguridad al conducir. En caso de no llevar un inflado óptimo en las ruedas, se reduce peligrosamente su capacidad de agarre y aumenta la distancia de frenado del vehículo. Pero no solamente influye en la seguridad. Si la presión de los neumáticos no es adecuada hay otras circunstancias negativas que estaremos potenciando: [Continuar leyendo]