Autor: César Hinojosa

Sistema de Volvo para evitar colisiones con ciclistas y peatones


Los ciclistas, tanto en la ciudad como en carretera abierta, son junto a los peatones los usuarios de la vía que resultan más frágiles y vulnerables cuando se produce un accidente con un vehículo implicado. A pesar de las campañas de concienciación y las medidas de seguridad que se van implantando en las ciudades, como la proliferación de carriles bici separados físicamente, todavía es muy alta la siniestralidad de los ciclistas en nuestras carreteras. Los datos de accidentes de ciclistas a nivel europeo reflejan que alrededor del 50 por ciento de todas las muertes fueron provocadas por vehículos.

En la presente edición del Salón del Automóvil de Ginebra, Volvo ha presentado un sistema de seguridad para evitar los atropellos por alcance a ciclistas. Consiste en una mejora del sistema actual de control de presencia de Volvo y lo han denominado Pedestrian and Cyclist Detection with full auto brake que traducido es Detección de Peatones y Ciclistas con frenado completo automático.

El nuevo software incorporado al sistema permite un escaneo más rápido y eficaz del espacio que existe delante del vehículo. Para ello lleva instalado un radar integrado en la parrilla frontal, una cámara de alta definición instalada en el espejo retrovisor interior y una unidad de control central. El radar detecta los objetos delante del vehículo y determina la distancia hasta ellos, la cámara se usa para reconocer de qué tipo de objeto se trata y la unidad central se encarga de monitorizar todos estos datos recibidos y evaluar la situación.

Reconociendo el patrón del movimiento de ciclistas y peatones el sistema es capaz de detectar situaciones críticas como cuando un ciclista realiza una maniobra inesperada que lo sitúa en peligro inminente por atropello de nuestro vehículo. En ese momento el sistema alerta al conductor de la situación y aplica la máxima potencia de frenado posible para evitar la colisión.

En el siguiente vídeo se puede comprobar su utilidad:

 

Somnoalert, una aplicación para el teléfono que nos alerta de nuestro estado de sueño

El sueño y el cansancio son los responsables de una gran parte de los accidentes de tráfico, especialmente por la noche en autopistas y autovías. Recientemente publicamos en Tecnocarreteras una investigación en la que científicos franceses habían comprobado que la emisión de una luz azul hacia el conductor produce efectos similares a la toma de un café. [Continuar leyendo]

Proyecto S3Road para una gestión inteligente de la movilidad

Un grupo de empresas tecnológicas encabezadas por Telvent han formado el consorcio S3Road con el objetivo de desarrollar e implantar un sistema de Gestión Integral de la Movilidad que consiste en una plataforma que integra información del tráfico en tiempo real captada desde diversas fuentes y que se almacena en una única base de datos para que, tratada con herramientas avanzadas de apoyo a la toma de decisiones, se permita ejercer un control global, coordinado y eficaz de la movilidad. [Continuar leyendo]

Usando cenizas procedentes del incinerado de lodo para fabricación de pavimentos

Uno de los retos de las administraciones y de las empresas dedicadas a la construcción de infraestructuras viarias es el aprovechamiento y reutilización de materiales para la fabricación de pavimentos que permitan abaratar costes a la vez que se mejoren las cualidades del firme a implantar. En este sentido, en Tecnocarreteras hemos venido publicando varias iniciativas llevadas a cabo en la creación de nuevos tipos de pavimento en los que en su fabricación se incluyen desde plásticos reciclados, pasando por residuos plásticos agrícolas hasta neumáticos usados. [Continuar leyendo]

Un sistema para contar vehículos basado en el ruido que generan

Para una gestión eficaz del tráfico en una vía es muy conveniente disponer de datos precisos del flujo de vehículos que circulan por ella. Para conocer el número y las características de los vehículos que transitan por un tramo se suelen utilizar Estaciones de Toma de Datos (ETD) capaces de medir tanto el número, como la velocidad, el peso y hasta el número de ejes de cada vehículo que pasan por una de estas estaciones por medio de unas espiras electromagnéticas integradas en el asfalto. Otros dispositivos también utilizados para este fin son sistemas basados en cámaras de vídeo que reconocen los vehículos al pasar. [Continuar leyendo]