Autor: César Hinojosa

Una herramienta colaborativa para facilitar a los usuarios encontrar plaza de aparcamiento


En muchas ocasiones, la tarea de buscar una plaza de aparcamiento en la ciudad se convierte en un infructuoso circular alrededor de una manzana con la esperanza de encontrar un hueco que no haya sido ocupado todavía por nadie o esperando ver salir un vehículo de su lugar de estacionamiento. Todo sería mucho más fácil si alguien pudiera decirnos, en un momento dado, si en las cercanías de donde nos encontramos existe una plaza libre en donde poder aparcar.

Precisamente esa es la idea que hay detrás de la aplicación Parking Karma que recientemente se ha lanzado para teléfonos móviles con sistema Android. Se trata de una herramienta colaborativa para facilitar a los conductores encontrar una plaza de aparcamiento. Parking Karma se basa en la buena voluntad de sus usuarios quienes, mediante la aplicación, pueden registrar en el sistema aquellas plazas libres que encuentren en la vía para que los usuarios conductores que buscan plaza de aparcamiento en ese momento puedan conocer esa información al instante y dirigirse a ese lugar a aparcar.

¿Qué puede mover a un usuario a registrar en el sistema que existe una plaza de aparcamiento libre en el lugar en donde se encuentra?, pues el hecho de que cuando él sea el que esté buscando aparcamiento le gustaría que otros le indicasen dónde poder hacerlo.

Además, Parking Karma tiene otras utilidades:

  • Permite registrar el lugar en donde se ha aparcado el vehículo para poder encontrarlo luego con facilidad siguiendo las indicaciones de la aplicación, muy cómodo cuando se aparca en una ciudad desconocida.
  • Si se ha aparcado el vehículo en una zona de estacionamiento regulado, permite registrar la hora y el tiempo de tenemos para estacionar. Así el sistema va generando alertas para advertir al usuario del tiempo que le queda de aparcamiento.
  • Permite registrar algún incidente en la vía para que el resto de usuarios lo tenga en cuenta y puedan tomar rutas alternativas que eviten esa incidencia.

Como toda herramienta colaborativa, su éxito radica en el hecho de que sean muchas las personas que utilicen la aplicación. La ayuda entre los usuarios de la aplicación puede servir parar que se ahorren mucho tiempo y disgustos buscando una plaza de aparcamiento.

 

Tarificación dinámica para optimizar el uso de las autopistas de peaje

En muchas ocasiones las autopistas de peaje se convierten en vías infrautilizadas precisamente por el hecho de tener que pagar para poder circular por ellas. La situación económica provoca que tanto particulares como empresas que realizan esos trayectos busquen alternativas por otras vías gratuitas que, por lo general, tienen un trazado más largo, menos cómodo y con una mayor cantidad de tráfico. [Continuar leyendo]

Presentado el programa de la 20ª edición del ITS World Congress

El próximo mes de octubre, concretamente del día 14 al 18, va a celebrarse en Tokio la vigésima edición de la mayor feria anual a nivel mundial en Sistemas Inteligentes de Transporte, el "ITS World Congress". 700 expositores, 250 sesiones de presentaciones y un gran espacio al aire libre para el desarrollo de demostraciones en directo van a recibir a los más de 8.000 asistentes que se esperan de más de 60 países. [Continuar leyendo]

Apple patenta un salpicadero táctil para el control de muchas funciones del vehículo

El gigante tecnológico Apple también quiere hacerse presente en el mundo del automóvil. Su sistema de reconocimiento de voz, Siri, que permite que la comunicación entre el conductor y el vehículo pueda realizarse de modo oral ya es incorporado por las principales marcas de gama alta. En la pasada conferencia de desarrolladores celebrada en San Francisco se habló, sin profundizar demasiado, en dotar a los automóviles de su sistema operativo "iOS in the car" a partir del año 2014. [Continuar leyendo]

Tecnología NFC para el pago del transporte urbano con el teléfono móvil

Las formas de pago en los transportes urbanos vienen modernizándose desde hace años para lograr que el necesario trámite del pago del servicio sea más rápido y cómodo tanto a usuarios como a los responsables de los medios de transporte. Disponer de elementos técnicos que eviten transacciones de dinero en metálico a la hora de subir a un autobús o al tranvía permite que las paradas sean más breves y el tráfico más fluido. En este sentido, los abonos de transporte y las tarjetas recargables son ampliamente utilizadas hoy en día por la mayoría de usuarios habituales del transporte público. [Continuar leyendo]

Un artículo de la Revista de Obras Públicas que repasa la evolución de la Red de Carreteras del Estado desde 1898

La Revista de Obras Públicas nació en el año 1853 de la mano de la Escuela de Ingenieros de Camios de Madrid con una clara vocación científica en el campo de la ingeniería civil. Desde el año 2012 el Colegio de Ingenieros de Caminos decidió incorporar sus publicaciones institucionales a la revista, de manera que, sin abandonar su vocación de servicio a la técnica de la ingeniería, la revista recoge también la portavocía del Colegio ante la sociedad y sirve de plataforma interna de comunicación. [Continuar leyendo]

En marcha la Plataforma de Formación Online de la Asociación Española de la Carretera

La Asociación Española de la Carretera (AEC) realizó el mes de mayo pasado la presentación oficial de su propia Plataforma de Formación Online destinada a ofrecer cursos formativos relativos al sector viario. Según la AEC, este tipo de formación a distancia, que está plenamente desarrollada en otros ámbitos, es todavía poco utilizada como herramienta dentro del sector de las infraestructuras viarias. [Continuar leyendo]

Pautas para aplicar de una forma eficaz las deducciones en los contratos de conservación de carreteras

En la gestión de infraestructuras, especialmente en la conservación y explotación de carreteras, se utiliza generalmente una división de responsabilidades entre los diferentes implicados. El dueño de la infraestructura (en la mayoría de los casos, el Estado, si bien pueden ser propiedad de empresas o consorcios) suele subcontratar los trabajos de conservación a otras empresas (empresas especialistas en este tipo de mantenimientos), y a su vez subcontrata asistencias técnicas a otras empresas, también especialistas en su campo.