Autor: César Hinojosa

Un estudio de la relación entre el sueño y los accientes de tráfico y una aplicación para evitarlos


La DGT junto con la Sociedad Española del Sueño (SES) han iniciado, dentro de un programa a nivel europeo, un estudio para establecer la relación entre el sueño y los accidentes de tráfico cuyos resultados finales serán presentados en octubre. Según la SES el sueño se encuentra relacionado directa o indirectamente en el 20% de los accidentes de tráfico en España. Para evitar este tipo de accidentes causados por el cansancio y la somnolencia, la DGT nos recuerda algunas normas de sencilla aplicación:

  • 1.- Planificar el viaje y respetar al máximo los horarios de sueño antes de salir
  • 2.- Evitar la conducción en horario nocturno de forma continuada
  • 3.- Realizar paradas cada 2 horas para descansar
  • 4.- Detenerse de manera inmediata si se empieza a tener síntomas de sueño como bostezar de manera repetida
  • 5.- Estar atento. En muchas ocasiones, la distracción es la primera manifestación de la somnolencia.
  • 6.- Si se está diagnosticado de apnea del sueño o cualquier otro trastorno del sueño, extremar el cumplimiento del tratamiento respetando al máximo las horas de sueño
  • 7.- Consultar al médico si se sospecha que se tiene algún trastorno en el sueño
  • 8. Evitar sedantes, inductores de sueño y alcohol en la conducción de vehículos
  • 9. La acción más importante en la prevención de accidentes por somnolencia es PARAR, PARAR, PARAR

En Tecnocarreteras hemos mostrado algunos ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar a alertar a los conductores para tratar de evitar los accidentes causados por el sueño al volante, como Optalert, Somnoalert y la monitorización de las pupilas. Hoy queremos mostrar una nueva aplicación para dispositivos móviles llamada «Driven Awake«que ha sido desarrollada por la cadena de cafeterías Amazon Cafe de Tailandia y la empresa Proximity BBDO.

Una vez instalada la aplicación en el teléfono, la cámara del mismo que debe estar orientada hacia la cara del conductor, recoge imágenes y se evalúa mediante el reconocimiento facial y el seguimiento de las pupilas si se detectan síntomas de sueño como cerrar los ojos más veces y más tiempo de lo normal. En caso de detectarse que el conductor presenta estos síntomas se emite una alarma para despertarlo y en la pantalla se mostrará la ruta hasta la cafetería de la cadena más cercana donde tomar un reparador café.

 

Ofreciendo a los usuarios de la vía la información que manejan los responsables de la gestión de carreteras

Los responsables de la gestión y el mantenimiento de las carreteras manejan mucha información del estado de las vías en tiempo real gracias a los diversos dispositivos de toma de datos como: Aforos, cámaras de videovigilancia, estaciones meteorológicas o básculas dinámicas y de los propios operarios que realizan trabajos en la carretera. Poder poner a disposición de los usuarios esta información, debidamente filtrada, podría servirles de mucha utilidad y se aumentaría la seguridad y la comodidad en sus viajes. [Continuar leyendo]

Extendiendo la tecnología V2V a las motocicletas

El Instituto de Investigación del Transporte de Michigan (UMTRI) está desarrollando un proyecto piloto llamado "US Safety Pilot Model Deployment" en el que se busca demostrar científicamente las ventajas y beneficios que aporta el uso de la tecnología V2V de comunicación entre vehículos, con el objetivo de que la Administración Nacional para la Seguridad del Tráfico en Autopistas (NHTSA) pueda evaluar los datos y decidir sobre qué sistemas validar para su uso comercial. [Continuar leyendo]

Navia, un microbús de conducción autónoma que está siendo probado en Singapur

Cada vez son más los proyectos e iniciativas relacionadas con los vehículos de conducción autónoma. El futuro de estas tecnologías, más allá de sus componentes legales y políticas, pasa por el desarrollo de sistemas seguros que no pongan en peligro la integridad de los ocupantes ni del resto de usuarios. Para ello es indispensable la realización de pruebas en entornos lo más reales posibles en donde poder comprobar la eficacia y la respuesta de los sistemas en condiciones que se pueden dar en la vía pública. [Continuar leyendo]

ASEFMA se congratula de las primeras inversiones en conservación de carreteras en la red estatal tras 950 días

En Tecnocarreteras hemos sido sensibles a los distintos llamamientos que, desde hace ya varios meses, viene realizando la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) en los que pone de manifiesto la preocupante falta de inversión en conservación de la Red Española de Carreteras que la está llevando a un estado grave de deterioro. En un reciente comunicado, ASEFMA acaba de mostrar su satisfacción por las primeras licitaciones públicas de refuerzos de firmes en la red viaria estatal tras más de 950 días. [Continuar leyendo]

La interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en Europa

El telepeaje es el sistema automatizado que permite el cobro en las autopistas de peaje sin necesidad de una transacción física de dinero entre los usuarios y el personal de la infraestructura viaria. Los telepeajes permiten ahorrar tiempo a los conductores y costes a las empresas explotadoras de las autopistas. El desarrollo de sistemas propios de telepeaje en cada uno de los países europeos a lo largo del tiempo ha dado como resultado que, salvo en escasas excepciones, no sirvan para el cobro del peaje a vehículos de otros países. [Continuar leyendo]

El Simposio y Exposición Internacional de Vehículos Eléctricos se celebra este año en Barcelona

El próximo mes de noviembre Barcelona se va a convertir en la capital mundial del vehículo eléctrico. Allí se mostrarán todas las innovaciones tecnológicas ya disponibles y aquellas que lo estarán en un futuro cercano, en todas las variantes de este tipo de vehículos: eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y de pila de combustible. [Continuar leyendo]

Un centro para la realización de pruebas de los sistemas a implantar en las smartcities

El reto de transformar una ciudad en una verdadera smartcity requiere una importante inversión en nuevas infraestructuras y sistemas tecnológicos que permitan gestionar de manera eficaz los recursos para ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos, garantizar la eficiencia energética y la sostenibilidad. El tamaño de las ciudades hace que aquellos nuevos sistemas que deban implantarse estén debidamente probados con anterioridad para garantizar que la inversión a realizar tenga éxito y cumpla su función. [Continuar leyendo]