Autor: César Hinojosa

Dotando a los vehículos quitanieves de tecnología para conocer en tiempo real el estado de la carretera


Con el objetivo de mantener las carreteras en el mejor estado posible en época invernal, el Departamento de Transporte de Estados Unidos ha implantado en vehículos quitanieves de los estados de Michigan, Minnesota, y Nevada una nueva tecnología para controlar, kilómetro a kilómetro, el estado real de las carreteras.

A menudo, los funcionarios de transporte, carecen de información crítica acerca de las condiciones de las carreteras en sus propios estados, teniendo únicamente datos provenientes de estaciones de observación terrestres que pueden estar separadas entre sí decenas de kilómetros.

Para evitar esto, el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) ha desarrollado Pikalert, Sistema Mejorado de Apoyo a las Decisiones de Mantenimiento, especialmente diseñado para recopilar información in situ de las condiciones de las carreteras y así reducir accidentes y ahorrar millones de dólares en los costes de mantenimiento en invierno.

El nuevo sistema combina la información de sensores instalados en los vehículos quitanieves con observaciones de radar y modelos meteorológicos informatizados para ofrecer a los gestores de las carreteras información completa y en tiempo real del estado de los firmes en toda su red. Los sensores embarcados en los vehículos recogen datos como humedad o temperatura pero además indicios del estado del asfalto derivados, por ejemplo, de la activación del sistema antibloqueo de frenos, el control de tracción o los limpiaparabrisas. Los GPS que llevan instalados permiten ubicar en dónde se dan todas estas circunstancias y ser enviadas de forma instantánea al centro de control donde se combinan con los datos meteorológicos externos.

Las conclusiones que se pueden obtener a raíz de este gran volumen de información se trasladan a los distintos funcionarios de transporte estatales para que tengan una visión en tiempo real de la situación y puedan alertar a los ciudadanos del estado en el que se encuentra la red viaria y la previsión en las horas siguientes.

Una nueva red social para personas con papel relevante en las infraestructuras viarias

En el año 2010 la Plataforma Tecnológica de la Carretera editó la primera edición del "Who's Who de Capacidades Tecnológicas de la Carretera en España", un documento con el que se pretendía ofrecer un espacio para el intercambio fluido de información y las discusiones a nivel tecnológico entre los agentes privados y públicos del sector de la carretera. Aprovechando el auge y la repercusión de las redes sociales, acaban de lanzar la Red Social Innovacarretera, una forma más moderna y cómoda de reunir a una comunidad de agentes y actores con un papel relevante en el impulso de las infraestructuras viarias en España. [Continuar leyendo]

MIBISI, una iniciativa española de bicicletas compartidas se instala en Dubai

Movilidad Urbana Sostenible (MOVUS) es una empresa española que opera en el sector de la movilidad, más concretamente en el desarrollo de estudios y proyectos de nuevos modos de transporte y que también lleva a cabo los trabajos de experimentación y puesta en marcha. Su Sistema Metropolitano de Bicicleta Pública (MIBISI) incorpora bajo una única marca varios sistemas de bicicleta pública y que está operativo en el Área Metropolitana de Valencia. [Continuar leyendo]

Entrevista a Enrique Dans

Hoy en la sección de entrevistas de Tecnocarreteras tenemos el inmenso placer de contar con Enrique Dans, una de las personas más influyentes en el sector de la tecnología de habla hispana, y sin duda, un excelente divulgador que consigue hacer comprensibles las tecnologías más complejas para todos los públicos, ofreciendo siempre una visión razonada y equilibrada de lo que ocurre en la sociedad digital en la que vivimos. [Continuar leyendo]

El CTAG participa en el desarrollo de un radar para evitar accidentes con los usuarios vulnerables de la vía

Desde noviembre del año 2011 se encuentra en marcha el proyecto europeo ARTRAC (Advanced Radar Tracking and Classification for Enhanced Road Safety), en el que se está desarrollando un sistema de seguridad activa orientado a la protección de los usuarios vulnerables de la carretera: Peatones y ciclistas. Responsables del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), que colabora activamente en este proyecto, han participado en la presentación de los primeros resultados del programa. [Continuar leyendo]