Autor: César Hinojosa

Pruebas de sistemas de comunicación C2X para aumentar la seguridad en carreteras resbaladizas


Las tecnologías C2X (o V2X) incluyen sistemas de comunicación entre el vehículo y la infraestructura (V2I) y entre los propios vehículos (V2V) para, mediante el intercambio de datos entre todos estos elementos, cooperar para ofrecer nuevos servicios a los usuarios de la carretera y aumentar la seguridad vial.

El proyecto europeo Drive C2X, del que hemos hablado anteriormente en Tecnocarrteras, está desarrollando durante los meses de noviembre y diciembre, en la localidad finlandesa de Tampere, pruebas de los sistemas de comunicación C2X desarrollados dentro del proyecto, destinados a mejorar la seguridad vial en condiciones climáticas adversas en las que la carretera presente complicaciones debido al hielo, la nieve, la niebla y el frío.

El mes de mayo pasado se realizó la primera fase de estas pruebas. En esta segunda parte, los vehículos reciben información en un tramo de 22 kilómetros sobre las condiciones en las que se encuentra el asfalto así como datos enviados por las señales de tráfico que se encuentran en ese tramo. Unos puntos de medición instalados a lo largo de la carretera transmiten advertencias a los vehículos de aquellos tramos resbaladizos. Por su parte, las señales de tráfico envían a un dispositivo de visualización instalado en el vehículo el tipo de señal que son y las limitaciones que éstas imponen, lo que permite a los conductores anticipar su contenido unos 400 o 500 metros por adelantado.

Para la recogida de datos, 80 conductores están tomando parte en las pruebas de campo. La información recogida será analizada con posterioridad y los resultados obtenidos se publicarán el próximo mes de julio.

Responsables del VTT Technical Research Centre de Finlandia, que están dirigiendo los experimentos en colaboración con Nokian Tyres, Volvo, Mercedes-Benz y Opel, aseguran que los resultados preliminares indican que los sistemas ensayados parecen tener un impacto positivo, sobre todo en la seguridad vial.

MIBISI, una iniciativa española de bicicletas compartidas se instala en Dubai

Movilidad Urbana Sostenible (MOVUS) es una empresa española que opera en el sector de la movilidad, más concretamente en el desarrollo de estudios y proyectos de nuevos modos de transporte y que también lleva a cabo los trabajos de experimentación y puesta en marcha. Su Sistema Metropolitano de Bicicleta Pública (MIBISI) incorpora bajo una única marca varios sistemas de bicicleta pública y que está operativo en el Área Metropolitana de Valencia. [Continuar leyendo]

Entrevista a Enrique Dans

Hoy en la sección de entrevistas de Tecnocarreteras tenemos el inmenso placer de contar con Enrique Dans, una de las personas más influyentes en el sector de la tecnología de habla hispana, y sin duda, un excelente divulgador que consigue hacer comprensibles las tecnologías más complejas para todos los públicos, ofreciendo siempre una visión razonada y equilibrada de lo que ocurre en la sociedad digital en la que vivimos. [Continuar leyendo]

El CTAG participa en el desarrollo de un radar para evitar accidentes con los usuarios vulnerables de la vía

Desde noviembre del año 2011 se encuentra en marcha el proyecto europeo ARTRAC (Advanced Radar Tracking and Classification for Enhanced Road Safety), en el que se está desarrollando un sistema de seguridad activa orientado a la protección de los usuarios vulnerables de la carretera: Peatones y ciclistas. Responsables del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), que colabora activamente en este proyecto, han participado en la presentación de los primeros resultados del programa. [Continuar leyendo]

Un sistema para evitar la entrada en túneles de camiones con sobrecalentamiento

Los túneles son infraestructuras críticas en la que los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias muy graves. Sobre todo en caso de producirse incendios en su interior ya que el humo, el fuego y el calor que llega a concentrarse pueden tener consecuencias fatales para quienes se encuentran dentro. Por ello, cada vez son más los sistemas que incorporan para el aumento de la seguridad: Sistemas de iluminación, de ventilación, escapes, extracción de humos o barreras de acceso. [Continuar leyendo]