Autor: César Hinojosa

Un vehículo open source que se puede construir cada uno en casa


Los términos «código abierto» (open source, en inglés) se utilizan comúnmente para hacer referencia a software desarrollado y distribuido libremente, que además se puede usar, leer, modificar y redistribuir de forma gratuita. Esto ha favorecido la aparición de múltiples productos software en los que, distintos integrantes de la comunidad de desarrolladores, van realizando sus aportaciones consiguiendo al final un software de gran calidad, por ejemplo el sistema operativo Linux.

Leemos en el portal Tecnopasión, que siguiendo esta filosofía de «código abierto» han desarrollado un vehículo, de dos a cuatro plazas, que puede adquirirse por piezas y que cada cual puede construir en su casa. El vehículo se ha dado en llamar Tabby y es el primer producto dentro OSVehicle, un proyecto pionero en este campo que comenzó como una colaboración chino-italiana.

Como producto abierto, todos aquellos interesados en el proyecto pueden proponer mejoras, personalizaciones y nuevas versiones que modifiquen el diseño de cualquier parte del vehículo.

Desde la página web del proyecto puede encargarse el modelo, además de descargarse todos los planos necesarios para su construcción. Consta de un chasis universal que puede ser ensamblado en una hora. Es compatible con cualquier tipo de motor: eléctrico, híbrido o de combustión interna. Las piezas básicas: Chasis, batería, motor, transmisión y ruedas pueden adquirirse por algo más de 3.000 euros.

Para poder ponerlo en circulación es necesario completarlo con sistemas de iluminación y seguridad que requieren las autoridades de tráfico. Por ello están desarrollando el llamado paquete Urban Tabby que traería los elementos necesarios para poder circular cumpliendo las normas.

Aplicando asfalto ecológico fabricado a base de productos reciclados

En el año 2012 se inició un proyecto de investigación denominado GreenRoad en el que participan el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (Giteco) la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la empresa COPSESA que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad en la construcción de infraestructuras viarias mediante la puesta en práctica de iniciativas sostenibles, en este caso concreto, de asfalto ecológico fabricado a partir de productos reciclados. [Continuar leyendo]

AdaptIVe, un gran proyecto europeo sobre conducción autónoma

Destacábamos ayer la importancia de que las administraciones y organismos competentes ofrezcan facilidades, como es el caso del Departamento de Transportes de Estados Unidos, para el desarrollo de tecnologías que puedan incorporar los vehículos con las que mejorar la experiencia de conducción a la vez que se aumenta la seguridad vial. Por eso celebramos la noticia de que la Comisión Europea financie un gran proyecto de investigación sobre conducción autónoma que va a desarrollarse durante los próximos 42 meses. [Continuar leyendo]

Favoreciendo la implantación de tecnologías V2V y V2I para aumentar la seguridad vial

Muchas de las innovaciones en seguridad que incorporarán los vehículos en los siguientes años están relacionadas con el desarrollo de tecnologías de comunicación entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructuras (V2I). Además de los retos técnicos que esto supone, también será necesaria la adopción de estándares y de medidas administrativas que favorezcan su verdadera implantación. [Continuar leyendo]

Un sensor óptico para evitar el esparcido excesivo de sal sobre el asfalto

La sal es un elemento imprescindible, hoy en día, para tratar de evitar la formación de placas de hielo en nuestras carreteras. El mantenimiento preventivo que se realiza en época invernal de las vías requiere el uso de miles de toneladas de sal y salmuera al año. Pese a la efectividad que muestran estos productos para conseguir que no se forme hielo en el pavimento, su uso conlleva algunos efectos secundarios perjudiciales. [Continuar leyendo]

Un informe de la OCDE sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas como medio de transporte

El Foro Internacional del Transporte es un organismo perteneciente a la OCDE que tiene por objetivo promover políticas de transporte a nivel mundial que contribuyan al crecimiento económico, la protección del medio ambiente, la inclusión social y el bienestar. El pasado mes de diciembre, este organismo publicó un exhaustivo informe sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas que incluye información detallada, estadísticas y factores que influyen en la seguridad de los ciclistas. [Continuar leyendo]

En marcha otra iniciativa de autobuses urbanos eléctricos recargados por inducción

Cada vez son más ciudades a nivel europeo que apuestan por introducir en sus flotas de autobuses urbanos modelos de vehículos eléctricos capaces de recargarse durante el trayecto de forma inalámbrica por inducción. Este es el caso de la ciudad inglesa de Milton Keynes en el que acaba de arrancar un proyecto piloto de cinco años de duración en el que se probará esta tecnología para ser aplicada, en caso de éxito, en más ciudades del país. [Continuar leyendo]