Autor: César Hinojosa

Pruebas de un carril bici calefactado para evitar la formación de hielo


La presencia de hielo o nieve, en época invernal, en las infraestructuras viarias supone un grave riesgo para los conductores ya que pueden llegar a perder el control de sus vehículos y colisionar o salirse de la carretera. Aún lo es más para los usuarios de bicicletas que pueden perder la estabilidad con gran facilidad sobre superficies resbaladizas.

En la localidad holandesa de Wageningen están realizando una experiencia piloto de instalación de unas placas de cemento que sustituyen al pavimento existente en un tramo de carril bici de esa ciudad. El tramo de prueba sustituido, de tan solo 50 metros, contiene unas losas de cemento calefactables mediante un sistema de acumulación de energía solar anexo a la vía que es trasmitida en forma de energía calorífica a esas placas de cemento. El sistema está siendo instalado por la empresa Easypath y lo han denominado Thermopath.

De esta manera, las placas de cemento nunca se cubren de hielo o nieve salvaguardando la seguridad de los ciclistas. La composición de las losas hace que no requieran mantenimiento específico y son 100% reciclables. Son idóneas para su colocación en lugares específicos en los que se detecten habituales problemas derivados de la presencia de hielo.

Además, se pretende utilizar en esos tramos una pintura especial que posee unas partículas fosforescentes que se «cargan» durante el día con la luz solar y por la noche son visibles, desarrollada por la empresa, también holandesa, Studio Rosegaarde de la que ya tratamos en Tecnocarreteras.

Aplicando asfalto ecológico fabricado a base de productos reciclados

En el año 2012 se inició un proyecto de investigación denominado GreenRoad en el que participan el Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción (Giteco) la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la empresa COPSESA que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad en la construcción de infraestructuras viarias mediante la puesta en práctica de iniciativas sostenibles, en este caso concreto, de asfalto ecológico fabricado a partir de productos reciclados. [Continuar leyendo]

AdaptIVe, un gran proyecto europeo sobre conducción autónoma

Destacábamos ayer la importancia de que las administraciones y organismos competentes ofrezcan facilidades, como es el caso del Departamento de Transportes de Estados Unidos, para el desarrollo de tecnologías que puedan incorporar los vehículos con las que mejorar la experiencia de conducción a la vez que se aumenta la seguridad vial. Por eso celebramos la noticia de que la Comisión Europea financie un gran proyecto de investigación sobre conducción autónoma que va a desarrollarse durante los próximos 42 meses. [Continuar leyendo]

Favoreciendo la implantación de tecnologías V2V y V2I para aumentar la seguridad vial

Muchas de las innovaciones en seguridad que incorporarán los vehículos en los siguientes años están relacionadas con el desarrollo de tecnologías de comunicación entre vehículos (V2V) y entre vehículos e infraestructuras (V2I). Además de los retos técnicos que esto supone, también será necesaria la adopción de estándares y de medidas administrativas que favorezcan su verdadera implantación. [Continuar leyendo]

Un sensor óptico para evitar el esparcido excesivo de sal sobre el asfalto

La sal es un elemento imprescindible, hoy en día, para tratar de evitar la formación de placas de hielo en nuestras carreteras. El mantenimiento preventivo que se realiza en época invernal de las vías requiere el uso de miles de toneladas de sal y salmuera al año. Pese a la efectividad que muestran estos productos para conseguir que no se forme hielo en el pavimento, su uso conlleva algunos efectos secundarios perjudiciales. [Continuar leyendo]

Un informe de la OCDE sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas como medio de transporte

El Foro Internacional del Transporte es un organismo perteneciente a la OCDE que tiene por objetivo promover políticas de transporte a nivel mundial que contribuyan al crecimiento económico, la protección del medio ambiente, la inclusión social y el bienestar. El pasado mes de diciembre, este organismo publicó un exhaustivo informe sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas que incluye información detallada, estadísticas y factores que influyen en la seguridad de los ciclistas. [Continuar leyendo]

En marcha otra iniciativa de autobuses urbanos eléctricos recargados por inducción

Cada vez son más ciudades a nivel europeo que apuestan por introducir en sus flotas de autobuses urbanos modelos de vehículos eléctricos capaces de recargarse durante el trayecto de forma inalámbrica por inducción. Este es el caso de la ciudad inglesa de Milton Keynes en el que acaba de arrancar un proyecto piloto de cinco años de duración en el que se probará esta tecnología para ser aplicada, en caso de éxito, en más ciudades del país. [Continuar leyendo]