Autor: César Hinojosa

Portales de seguimiento en tiempo real de quitanieves


En Estados Unidos están sufriendo uno de los inviernos más duros de los últimos años, con grandes nevadas y carreteras y calles cortadas y de difícil acceso. Los sistemas de quitanieves allí son comunes, ya que debido a su latitud gran parte del país sufre nevadas todos los años. El uso de la tecnología además está muy extendido, por lo que existen mecanismos para que la población esté informada en tiempo real de la limpieza de las calles.

Un claro ejemplo es el portal vdotplows.org, uno de los portales de referencia, que permiten al ciudadano visualizar por donde están los diferentes quitanieves. Gracias a la tecnología GPS, se puede monitorizar estos equipos, no solo su localización, sino también si están esparciendo fundentes.

En la actualidad existen muchos otros sistemas GPS de gestión de flotas que permiten monitorizar en tiempo real los quitanieves y vehículos de vialidad invernal, pero suelen ser para uso de los gestores o mantenedores de la carretera, y no suelen estar abiertos al público.

Tecnología desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia para conocer qué tramos de la carretera tienen un mayor potencial de mejora de su seguridad

Con el objetivo de conocer qué tramos de la carretera son los que tienen un mayor margen de mejora -en lo que a seguridad se refiere-, se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) un innovador sistema basado en una toma continua de datos de GPS integrada con medidas auxiliares de velocidad o aceleración de los conductores, que va a permitir conocer el comportamiento real de éstos en todo momento. [Continuar leyendo]

Un sistema que permite conocer lo que contamina exactamente cada vehículo que pasa por una carretera

Con un concepto similar al que utilizan los radares (que permiten conocer la velocidad exacta de cualquier vehículo que circula en una calzada), un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado el primer sistema capaz de detectar de forma precisa las emisiones contaminantes de cada vehículo que circula por una carretera determinada. [Continuar leyendo]

Descubre los interesantes servicios que ofrece AboutAEC para trabajar con éxito en Latinoamérica

En numerosas ocasiones, para trabajar en el exterior, no sólo basta con tener un buen producto, unos buenos profesionales o un servicio de alto valor añadido; es imprescindible conocer cómo llegar a los clientes de interés, cómo establecer las alianzas que permitan acceder a licitaciones importantes, y la información específica del país/sector en el que se desea trabajar. [Continuar leyendo]

Co-cities, un innovador sistema de información para mejorar la movilidad urbana

Los ciudadanos de Bilbao pronto van a poder tener en sus teléfonos móviles una aplicación que les permita conocer la situación exacta del tráfico, los lugares donde poder aparcar, y el estado de la red de autobuses de la ciudad, todo ello ofrecido de forma dinámica y con una precisión muy alta gracias a que la aplicación obtendrá información en tiempo real de los propios usuarios. [Continuar leyendo]

Una red paneuropea para investigar las prioridades en seguridad vial

Para aumentar la seguridad en nuestras carreteras son muchas las áreas en las que se pueden tomar decisiones importantes, por ejemplo: Mejora de las infraestructuras viarias, adopción de sistemas de comunicación entre vehículos e infraestructuras, investigación en sistemas activos y pasivos de seguridad en automóviles, legislaciones adecuadas de circulación o una correcta educación y formación vial. [Continuar leyendo]

Un vehículo open source que se puede construir cada uno en casa

Los términos "código abierto" (open source, en inglés) se utilizan comúnmente para hacer referencia a software desarrollado y distribuido libremente, que además se puede usar, leer, modificar y redistribuir de forma gratuita. Esto ha favorecido la aparición de múltiples productos software en los que, distintos integrantes de la comunidad de desarrolladores, van realizando sus aportaciones consiguiendo al final un software de gran calidad, por ejemplo el sistema operativo Linux. [Continuar leyendo]