Autor: César Hinojosa

Ya conocemos al ganador y a los finalistas del concurso de movilidad Tu idea conduce al éxito


Como ya comentamos hace algunos días en esta web, estaba en marcha la segunda edición del proyecto Tu idea conduce al éxito, para que estudiantes de la Universidad de Nebrija pudieran participar con proyectos innovadores en los campos de la movilidad, la seguridad vial y la automoción. Sin duda, se trata de una iniciativa que pretende paliar el gran déficit de la universidad española (tachada siempre como ?poco práctica?), acercando a los alumnos a unas realidades más empresariales, que sin duda les reportarán una importante enseñanza para el futuro.

Si ya en la primera edición el nivel de los trabajos y proyectos presentados fue muy destacable, este año los alumnos se han vuelto a superar, y los tres proyectos finalistas tienen un importante interés. Esperemos que los alumnos apuesten por estos proyectos, y pronto los veamos convertidos en realidades.

En esta ocasión, el proyecto ganador – desarrollado por Javier Pardo, Ignacio Compadre y Diego Castro – , bajo el nombre de Proyecto Norte, se trata de una solución desarrollada con resinas y caucho, para mejorar la adherencia en las rejillas de ventilación del metro y los parkings subterráneos. Como ganadores del premio, van a recibir una beca para cursar cualquier Máster o curso de Postgrado Superior de la Universidad de Nebrija, y una visita al centro técnico de Bridgestone en Roma.

Los otros proyectos que han quedado finalistas han sido el proyecto Canalis, que pretendía desarrollar un potente canal de comunicación directa entre los ciudadanos y los responsables de la DGT, para agilizar los trámites y reclamaciones, y el proyecto Light&Flow, que consistía en un novedoso sistema de señalización para mejorar la seguridad vial en cruces y rotondas.

Siguiendo en twitter el hashtag #tuideaconducealexito se puede conocer una información más detallada de todos estos sistemas, así como conocer a los responsables de los proyectos. 

Un novedoso material que permite captar energía durante el día y utilizarla para tener un pavimento iluminado por la noche

De la mano de la empresa británica ProTeq descubrimos un novedoso pavimento para la carretera capaz de iluminarse en la oscuridad sin la ayuda de una fuente de electricidad externa, gracias a la utilización de un novedoso material denominado Starpath, capaz de absorber la energía solar durante el día, y utilizarla para iluminar por la noche. [Continuar leyendo]

Conociendo cómo eran las señales de tráfico en la antigüedad y cómo podrían ser en el futuro

Después de conocer cómo serán las nuevas señales de tráfico que se van a instalar en nuestras carreteras - que contendrán más texto e información que las actuales, para facilitar la labor a los conductores -, hemos querido echar la vista atrás para descubrir dónde surgieron y cómo eran las primeras señales de tráfico que se colocaron en las carreteras. [Continuar leyendo]

Move on Green, un proyecto que busca un transporte sostenible en el medio rural

Partiendo de la base de que el transporte sostenible es fundamental para mantener la estabilidad medioambiental y económica del medio rural, y asegurar el acceso de los habitantes a servicios fundamentales como el empleo, la educación o la sanidad, el proyecto Move on Green pretende conseguir una mejora de la efectividad de las políticas regionales sobre el transporte sostenible de personas en zonas rurales. [Continuar leyendo]

Reflexionando sobre los sistemas de comunicación entre vehículos (V2V) y con la infraestructura (V2I)

Cada día vemos más noticias relacionadas con fabricantes de vehículos y responsables de la gestión del tráfico que están desarrollando e implantando sistemas para facilitar la comunicación automática entre los vehículos (V2V) y con las infraestructuras (V2I), para permitir que los conductores tengan de forma instantánea información que les permita anticipar posibles riesgos, y tener un viaje más seguro y placentero. [Continuar leyendo]

Robocone, un sistema de señalización y balizamiento autónomo para la carretera

Uno de los grandes peligros asociados a la explotación y conservación de las carreteras ocurre cuando los trabajadores responsables del mantenimiento deben acceder a las propias carreteras para colocar, de forma manual, los conos o señales que avisen a los conductores de que por esa zona no se va a poder circular durante el tiempo que duren las labores de conservación. Esta actividad, que supone tener personas en la misma zona por la que circulan a gran velocidad los vehículos, ocasiona un importante número de accidentes y atropellos. [Continuar leyendo]