Autor: César Hinojosa

Descubre los 12 proyectos seleccionados por startup4cities para su implantación en las ciudades inteligentes piloto


Con el objetivo de fomentar el desarrollo de productos y servicios innovadores para las ciudades del futuro, la fundación Fundetec y la Red Española de Ciudades Inteligentes han puesto en marcha la iniciativa Startup4cities, y acaban de dar a conocer cuáles han sido los doce proyectos que el jurado ha elegido para que puedan ser implantados en las ciudades piloto seleccionadas. 

Los proyectos, como veremos a continuación, destacan por su carácter innovador y por su variedad, que cubre un importante número de servicios de interés a ofrecer en las Smart Cities. A continuación damos una breve información de cada uno de ellos: 

  • AccityMaps, autodenominado el Google Maps de las personas con movilidad reducida, que pretende facilitar la movilidad a todas las personas por la ciudad, aportándoles una información accesible y rigurosa.
  • City Explorer, una plataforma de monitorización que permite una fácil exploración de la información mediante la navegación por zonas o estancias de cada una de las instalaciones monitorizadas.
  • Disabledpark, una plataforma que ofrece información sobre la exacta localización de las plazas de aparcamiento para las personas con movilidad reducida.
  • Ecomesh, cuya actividad se centra en la instalación de paneles solares híbridos en piscinas municipales para producir de forma simultánea calor y electricidad.
  • Mejora tu ciudad, una plataforma de comunicación entre los ciudadanos y el ayuntamiento, basada en tres conceptos: participación, colaboración y transparencia.
  • Rentik, un servicio de renting de motocicletas eléctricas, con baterías extraíbles, siempre listas y cargadas para el uso de cualquier cliente.
  • Rider State, el juego social para usuarios de la bicicleta, que permite retar a tus amigos y compartir con ellos rutas e información.
  • SmartCity Glass, un completo sistema que permite controlar cualquier tipo de incidencia, haciendo uso de las gafas de Google.
  • StreetLights, una plataforma que permite el control automático de las luminarias.
  • Suelo radiante elevado, prefabicado y desmontable, que cuenta con un elevado número de ventajas con respecto al suelo tradicional, para su implantación en las casas.
  • Trazeo caminos escolares, una web combinada con aplicación móvil para organizar y gestionar las rutas en pie al colegio.
  • Urban M, una bicicleta eléctrica inteligente.

Adaptando las infraestructuras para aprovechar los servicios de los vehículos inteligentes

Cuando hablamos de vehículos inteligentes, siempre ponemos el foco en lo que ocurre dentro del coche (sensores y equipos que permiten obtener la información de su entorno), pero en ocasiones no somos conscientes de que también es necesario contar con unas infraestructuras adaptadas, que permitan que las carreteras les puedan ofrecer toda la información que puede ser de interés. [Continuar leyendo]

Carreteras que permitan la recarga automática de los autobuses eléctricos, una iniciativa en la que están trabajando en Suecia

La experiencia nos ha demostrado que para conseguir una popularización real del vehículo eléctrico entre los conductores no basta con glosar las bondades del mismo, o conseguir que sus precios sean más ajustados (medidas ambas necesarias, pero no suficientes), sino que es fundamental adaptar antes de nada las infraestructuras y medios que faciliten su carga en las condiciones de comodidad que éstos demandan. [Continuar leyendo]

La escala humana, un interesante documental sobre cómo se deberían diseñar las ciudades poniendo el foco en las personas

Si durante muchos años las ciudades han sido vistas únicamente como un entorno destinado a favorecer el crecimiento de proyectos y empresas, y consecuentemente se han diseñado para priorizar el uso del automóvil, en los últimos tiempos nuevas voces han venido reclamando lo que para la ciudadanía comenzaba a ser ya una necesidad, el contar con ciudades diseñadas, ideadas e implementadas para facilitar las relaciones de las personas. [Continuar leyendo]

El efecto Doppler: Controlando la velocidad en las carreteras

El efecto Doppler es un fenómeno físico relacionado con las ondas sonoras o electromagnéticas, y más concretamente con el cambio de posición de su emisor o su receptor durante la emisión de las mismas, y el modo en que el otro actor, estático, las percibe. Pese a este nombre tan extraño, y que se debe al físico austríaco Christian Andreas Doppler, todos experimentamos este efecto en nuestra vida diaria. ¿Has notado alguna vez cómo cuando una ambulancia se acerca a ti, su sonido es diferente del que tiene en el momento que ya pasa de largo? Pues eso es el efecto Doppler.  [Continuar leyendo]