Autor: César Hinojosa

Estudiantes del MIT desarrollan un nuevo modelo de amortiguador capaz de generar electricidad


Un equipo de estudiantes del MIT ha inventado un nuevo modelo de amortiguador, capaz de aprovechar la energía producida por los baches del camino para generar electricidad, que se puede utilizar en el vehículo.

El uso de estos amortiguadores, que en la actualidad están siendo desarrollados por la empresa Levant Power, permite reducir el consumo de combustible en cantidades cercanas al 5 % (dependiendo de diversos factores relacionados con la conducción), lo que supone una importante mejora y un aliciente para su uso.

Visualmente, estos amortiguadores son bastante similares a los tradicionales, pudiendo ser instalados en cualquier vehículo, de forma que aprovechen la electricidad generada para ser incorporada al sistema eléctrico del vehículo y reducir la cantidad de carga en el alternador.

De esta forma, con un coste muy bajo, se puede conseguir un importante ahorro de combustible, que hace compensar la inversión en unos 15 – 18 meses.

Como afirma Lei Zuo, profesor de ingeniería mecánica de la Universidad Stony Brook, uno de los mayores retos en el diseño de estos sistemas es hacerlos lo suficientemente pequeños para caber en los vehículos existentes, a la vez que siguen siendo apaches de convertir una cantidad útil de electricidad.

Parece que los desarrolladores de este invento han conseguido dar solución al reto.

Diseñando una aplicación óptima para la conservación de carreteras que permita informar también a los usuarios cuando detectan elementos en mal estado

Las actividades de conservación - ordinaria y extraordinaria - y vialidad de carreteras exigen una vigilancia de las mismas que obligan a las empresas responsables a contar con equipos de control que las recorran para comprobar elementos en mal estado, o sean capaces de reaccionar cuando son notificados por algún accidente o incidencia. [Continuar leyendo]

Tecnología no invasiva para conocer la movilidad, el tráfico y los desplazamientos realizados en cualquier entorno

Conocer cuáles son los hábitos de movilidad de los habitantes de una ciudad, y los desplazamientos que realizan es una información que, si se puede obtener de forma fiable, puede facilitar la labor de los gestores de tráfico, pudiendo adoptar los medios y recursos necesarios para facilitar los flujos de movimiento detectados. [Continuar leyendo]

¿Son útiles los espacios compartidos para la gestión del tráfico en determinadas zonas de las ciudades, o se pueden acabar convirtiendo en un caos circulatorio?

El debate suscitado y reflejado en The Telegraph en los últimos tiempos en el Reino Unido sobre la necesidad de incrementar el uso de espacios compartidos en el centro de las ciudades, nos lleva a plantearnos la cuestión de si son realmente útiles, o a la larga derivan en un caos circulatorio. [Continuar leyendo]

Proyecto europeo Roadmark para desarrollar un material con mejores cualidades para la señalización vial horizontal

Uno de los principales problemas de las marcas viales es su mala visibilidad cuando las condiciones meteorológicas no son óptimas, así como el deterioro que sufren con el paso del tiempo, lo que lleva a que en demasiadas ocasiones los conductores se encuentren con zonas de la carretera cuya señalización en la vía no es la óptima. [Continuar leyendo]