Autor: César Hinojosa

Un sistema de iluminación en las ciudades que se activa únicamente cuando detecta presencia o poca visibilidad


Un tercio de todos los accidentes de tráfico se producen durante las horas del día donde no hay iluminación natural suficiente, a pesar de que hay mucho menos tráfico que en el resto del día.

Este problema todavía es más acusado para aquellos usuarios vulnerables de la vía, como ciclistas o peatones, que son los más afectados por este tipo de accidentes en la ciudad.

Para conseguir reducir este riesgo, en Copenhague se ha apostado por implantar un novedoso sistema de alumbrado inteligente, que se active en situaciones necesarias, como por ejemplo en cruces peligrosos cuando se detecta que hay cerca ciclistas o vehículos, o cuando hay poca visibilidad, de forma que siempre haya una iluminación suficiente cuando sea necesario. Al activarse únicamente en situaciones necesarias, también se evita el gasto elevado de tener la iluminación siempre activa, con lo que es una solución más eficaz que las tradicionales.

De igual forma, el sistema se completa coordinándose con la gestión de semáforos, de forma que cuando las luces del semáforo están verdes para el paso de los ciclistas, se ilumina especialmente su carril, con el objetivo de ser más visibles y evitar problemas.

Un sistema de iluminación a demanda de las necesidades reales del tráfico, el día y la hora, es una solución eficaz, que hace un uso de los recursos necesarios, y que puede contribuir a reducir el número de accidentes cuando la visibilidad de la ciudad es más escasa.

Tecnología innovadora que muy pronto veremos en vehículos de los principales fabricantes

<p> Si el pasado lunes veíamos en Tecnocarreteras las soluciones tecnológicas más novedosas en las que se estaba trabajando para mejorar el tráfico en nuestras ciudades, hoy queremos centrarnos en los vehículos, y gracias a la web de finanzzas.com, mostrar las tecnologías más novedosas en las que están trabajando los principales fabricantes de vehículos. [Continuar leyendo]

Ingenieros españoles desarrollan un puente inflable mucho más ligero que las soluciones existentes, ideal para su uso en situaciones de emergencia

Con el objetivo de ofrecer una solución eficaz que permita unir zonas devastadas por inundaciones o terremotos, investigadores del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) han desarrollado un puente inflable de 14 metros, que pesa 5 toneladas (mucho menos que los existentes en la actualidad) y es capaz de soportar hasta 20 toneladas de peso. [Continuar leyendo]

Un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras recibe el V Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo

Uno de los principales premios del sector de la carretera, el que otorga la Fundación Española de la Carretera con el nombre de Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo, acaba de dar a conocer el proyecto premiado en su quinta edición, en este caso un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras. [Continuar leyendo]

Proyecto SCOPE, una plataforma cloud abierta para ciudades inteligentes, que puede ayudar a mejorar los sistemas de transporte y tráfico de la ciudad

Con el objeto de desarrollar una plataforma abierta, que permita utilizar la cada vez más importante cantidad de datos e información generados en lo que conocemos como la ciudad inteligente, y proporcionar un entorno que pueda ser utilizado en campos tan diversos como la gestión del transporte, la energía o los servicios sociales, en Estados Unidos se está desarrollando el proyecto SCOPE (siglas de Smart-city Clud-based Open Platform Eco-system). [Continuar leyendo]