Autor: César Hinojosa

Estudio del Observatorio sobre el estado de la Movilidad Sostenible en España


Con el objetivo de convertirse en una referencia que plasme en datos palpables y reales la percepción que otorga a la movilidad sostenible un papel estratégico en el entorno actual,el Club de Excelencia en Sostenibilidad acaba de presentar su Estudio del Observatorio sobre el estado de la Movilidad Sostenible en España.

El estudio, que adjuntamos junto con este post, desarrolla de una forma precisa y didáctica una serie de puntos imprescindibles para fomentar el desarrollo de una movilidad más sostenible, partiendo del estado actual, e indicado las acciones que se deberían acometer por parte de los diferentes organismos:

  • 1. INTRODUCCIÓN 
    • Antecedentes
    • Movilidad sostenible en sentido transversal
    • Alcance de la movilidad sostenible
    • Tendencias
    • Barreras y palancas 
  • 2. CAMBIO DE PARADIGMA: MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ENTORNO EMPRESARIAL ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CAMBIO 
    • Objetivos de la movilidad sostenible
    • Análisis de la situación actual 
  • 3. HOJA DE RUTA PARA EL DESARROLLO DE UNA MOVILIDAD MÁS SOSTENIBLE 
    • Estrategias globales
    • Estrategias orientadas a los desplazamientos de empleados
    • Estrategias orientadas a la movilidad de proveedores, clientes y sociedad
    • Estrategias orientadas al transporte de mercancías y los procesos logísticos internos
    • Medir y monitorizar el nivel de sostenibilidad en movilidad
  • 4. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: MARCO LEGAL Y POLÍTICAS DE INCENTIVACIÓN 
    • Sensibilización y promoción
    • Normativa vigente en el entorno de la movilidad sostenible 
  • 5. CONCLUSIONES 
  • 6. RECOMENDACIONES
  • 7. ANEXOS 

Sin duda un documento de lectura más que recomendable para todas aquellas personas concienciadas con la necesidad de desarrollar una movilidad más eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

Mapa para visualizar las zonas donde los intereses económicos de construir nuevas carreteras entran en conflicto con los intereses ambientales

La construcción de carreteras, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo, suele repercutir de forma beneficiosa, a medio plazo, en la situación económica de la región, sin embargo, en numerosas ocasiones, la construcción de nuevas carreteras ocasiona una importante pérdida de la biodiversidad natural de la zona. [Continuar leyendo]