Autor: César Hinojosa

Cámaras con sensores térmicos, más fiables y útiles para gestionar intersecciones problemáticas con ciclistas y vehículos


La mejor forma de fomentar el uso de la bicicleta en nuestras ciudades es habilitando los medios que permitan garantizar la seguridad de las personas que optan por este saludable modo de transporte.

Para ello, una vez que las ciudades cuentan con carriles exclusivos para las bicicletas (algo imprescindible), es necesario gestionar eficazmente las zonas problemáticas, que son las intersecciones que deben ser utilizadas tanto por las bicicletas como por los vehículos.

Además lo ideal sería conseguir que los semáforos avisaran a los vehículos cuando hay ciclistas (aviso en primer lugar, y posteriormente el color rojo si están cerca), pero que también se adaptaran a la presencia o no de los mismos, para que si no hay ciclistas, pudiera estar el semáforo en verde de forma más continuada.

Aunque para conocer esto, la presencia o no de ciclistas, se puede hacer uso de cámaras con visión artificial, en Nueva Zelanda están apostando por cámaras que integran sensores térmicos, que permiten detectar zonas de calor en todo su campo de visión, y a cualquier hora del día. lo que lo convierten en una solución más eficaz que las tradicionales de visión artificial.

El motivo es que estos sensores detectan calor y no se ven expuestos a problemas con la luz, lo que hace que la solución sea inmune a reflejos del sol, faros, oscuridad, sombras o cualquier otro problema climático, que puede complicar la labor de las cámaras tradicionales con visión artificial.

Por este motivo, estos sistemas de detección tienen muchos menos falsos positivos que los que se basan únicamente en vídeo, y esto está ocasionando que se opte por este tipo de sistemas en entornos que pueden ser críticos.

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Sistema experto para la toma de decisiones y análisis económico de las mismas (2/2)

Las funcionalidades que mostramos ayer en el módulo de gestión de firmes y pavimento integrado en SmartRoads nos sirven para contar con toda la información y datos de los firmes (tanto actuales como pasados) bien organizada, así como gestionar de una forma correcta todo lo relativo a las auscultaciones a realizar, para comprobar el estado actual del pavimento [Continuar leyendo]

Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Inventariado, actividades a realizar e informes (1/2)

Una de las prioridades que tiene cualquier gestor de la carretera es garantizar que el firme o pavimento de las mismas está en unas condiciones adecuadas para la circulación, siendo capaz de arreglar pequeños problemas a tiempo para evitar tener que acometer complejas y caras labores de rehabilitación por no haber realizado un mantenimiento correcto. [Continuar leyendo]

Congreso InterCISEV, centrado en la formación y educación en materia de Seguridad Vial, en Madrid del 15 al 17 de junio

Con el objetivo de crear un congreso especializado en la formación y educación relacionada con la seguridad vial, en todos sus ámbitos, este año se va a poner en marcha la primera edición del Congreso Inter-CISEV, que se celebrará a partir de ahora en años alternos, para no coincidir con los Congresos CISEV tradicionales. [Continuar leyendo]

Retos a los que habrá que hacer frente en los próximos años relacionados con la conservación de carreteras, el transporte y el tráfico

Siempre que pensamos en el futuro relacionado con la gestión de carreteras y el tráfico, tenemos la optimista visión de que las cosas estarán mucho mejor, se realizarán mejor los trabajos de conservación y explotación de carreteras, el tráfico será más fluido y, en general, todo funcionará de una forma más eficaz. [Continuar leyendo]

Tecnocarreteras cumple 4 años dando a conocer iniciativas relacionadas con el uso de la tecnología en la gestión de carreteras

Un día como hoy, hace 4 años ya, en Iternova decidimos aprovechar nuestros conocimientos en el desarrollo y uso de tecnología para la gestión y conservación de carreteras, y lanzar una plataforma temática de información especializada en este interesante sector, a la que bautizamos como Tecnocarreteras. [Continuar leyendo]

Conociendo la opinión de los expertos del sector acerca de cómo será la gestión del tráfico, carreteras y movilidad dentro de 20 años

Durante los últimos años, la evolución experimentada en los servicios y tecnologías relacionadas con las carreteras, el tráfico y la movilidad ha convertido a este sector en uno de los más pujantes e innovadores, atrayendo a los mejores profesionales y ofreciendo interesantes oportunidades de negocio para empresas y profesionales. [Continuar leyendo]