Un sistema para reducir el tiempo de trayecto de los vehículos de emergencias en zonas urbanas


Reducir al máximo el tiempo en que los vehículos de emergencias pueden llegar a los lugares donde son necesarios o a los centros hospitalarios resulta determinante para poder salvar el mayor número posible de vidas humanas. En entornos urbanos donde el tráfico está regulado por semáforos y existen gran cantidad de cruces, el comportamiento del resto de usuarios de la vía debe ir dirigido a facilitar su tránsito. Pero también las nuevas tecnologías pueden colaborar en la tarea de mejorar la circulación de estos vehículos de emergencias.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza en Teruel y de la Universidad Politécnica de Valencia han diseñado un sistema para tratar de reducir hasta en un 50% el tiempo en que las ambulancias tardan en llegar a su destino.

El sistema está basado en la comunicación inalámbrica vehículo-infraestructura (V2I) y vehículo-vehículo (V2V) y en un algoritmo que calcula, en función de los datos recibidos, la mejor ruta a seguir por los vehículos de emergencia a la vez que al resto de usuarios se les redistribuye para evitar atascos.

Para poder poner en práctica este sistema se debería dotar tanto a la infraestructura como a los vehículos de los dispositivos necesarios de comunicación inalámbrica con los que, por un lado, tomar los datos que requiere el algoritmo para el cálculo, como la densidad de tráfico o la velocidad que llevan los vehículos en una calle y por otro, dirigir a los vehículos por las rutas adecuadas en función de lo que el algoritmo determina.

El algoritmo da preferencia a los servicios de emergencia para que siempre puedan viajar por el camino más corto y rápido. Conocido el recorrido que éstos van a llevar, se puede redirigir al resto de vehículos por rutas alternativas para que no se formen atascos.

Los investigadores han realizado pruebas mediante simulación del funcionamiento que podría tener este sistema implantado en ciudades como Roma, San Francisco, Nueva York, Valencia o Zaragoza. Los resultados muestran que se podría reducir alrededor de un 50% el tiempo de viaje de las ambulancias sin apenas variar el tiempo de viaje del resto de vehículos.

Sistemas como éste o como Vi@libre, del que os hablamos hace un tiempo, pueden ayudar a salvar muchas vidas.

Una barrera química para evitar accidentes por el acceso de animales a la carretera

Según datos de la DGT, durante el año 2011 se produjeron, en cifras redondas, más de 17.000 accidentes de tráfico en los que se vio implicado algún animal. Producto de estos accidentes murieron 10 personas y 84 resultaron heridas graves. La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) nos aporta otro dato… [Continuar leyendo]

Una web para que los ciudadanos puedan conocer cuándo y por dónde han pasado los vehículos quitanieves

En una gran ciudad como Nueva York las tormentas de nieve pueden provocar un gran colapso en el tráfico rodado. Aunque allí están habituados a este tipo de fenómenos, como la tormenta "Nemo" que recientemente ha azotado la costa Este de Estados Unidos, en estas circunstancias resulta imposible mantener un tráfico fluido en toda la… [Continuar leyendo]