VIVADÉN, un badén inteligente y móvil que actúa según las necesidades


Algunos sistemas destinados a tratar de moderar de la velocidad de los vehículos en las calles de nuestras ciudades como badenes o bandas rugosas constituyen un elemento demasiado agresivo para los vehículos y suponen para los servicios de emergencias como ambulancias o bomberos obstáculos que retrasan su llegada a los puntos donde son necesarios.

La empresa MOVIVO especializada en el desarrollo de tecnologías de control de tráfico, acaba de presentar en la Feria Trafic 2013 el badén móvil VIVADÉN, una tecnología innovadora que pacifica el tráfico sin ocasionar los problemas de los badenes fijos y otras tecnologías que los expertos y la experiencia consideran perjudiciales.

VIVADÉN se trata de un badén inteligente que, por construcción, es capaz de modificar su forma dependiendo de cómo sea programado y así, facilitar el paso de los vehículos cuando no es necesario que actúe o por el contrario regular la velocidad de los vehículos que transitan sobresaliendo sobre el pavimento.

Este badén se instala en la calzada en un hueco preparado a tal efecto con el mecanismo que le permite quedar escamoteado o sobresalir dependiendo de las condiciones deseadas y las necesidades del tráfico. Por ejemplo, puede programarse para que esté activo en zonas escolares durante el horario de entrada y salida, ocultándose cuando no sea necesario y así permitir la mejor fluidez del tráfico el resto del tiempo.

VIVADÉN puede tener un funcionamiento selectivo de forma que surja para aquellos vehículos que viajan con una velocidad superior a la permitida. Además es capaz de dejar el paso expedito a los vehículos de emergencias.

El uso de este tipo de dispositivos puede evitar obstáculos innecesarios para los vehículos que cumplen con las normas de tráfico y promueve la conducción responsable, no penalizando a todos los conductores por igual. Se reduce la contaminación acústica, los accidentes y las reclamaciones que pueden provocar los badenes tradicionales.

En el siguiente vídeo se puede comprobar cómo funciona:

Abierta la inscripción para el curso «Organización de los trabajos para el mantenimiento de la vialidad invernal»

Dentro de algunas semanas, en el mes de noviembre, se iniciará la campaña de vialidad invernal 2013-2014 con la que se trata de garantizar, en la medida de lo posible, el tráfico y cuidado de las carreteras ante situaciones de frío y nevadas intensas, así como la seguridad de los usuarios de la vía en… [Continuar leyendo]

Un sistema para reducir el tiempo de trayecto de los vehículos de emergencias en zonas urbanas

Reducir al máximo el tiempo en que los vehículos de emergencias pueden llegar a los lugares donde son necesarios o a los centros hospitalarios resulta determinante para poder salvar el mayor número posible de vidas humanas. En entornos urbanos donde el tráfico está regulado por semáforos y existen gran cantidad de cruces, el comportamiento del…

Una barrera química para evitar accidentes por el acceso de animales a la carretera

Según datos de la DGT, durante el año 2011 se produjeron, en cifras redondas, más de 17.000 accidentes de tráfico en los que se vio implicado algún animal. Producto de estos accidentes murieron 10 personas y 84 resultaron heridas graves. La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) nos aporta otro dato… [Continuar leyendo]

Una web para que los ciudadanos puedan conocer cuándo y por dónde han pasado los vehículos quitanieves

En una gran ciudad como Nueva York las tormentas de nieve pueden provocar un gran colapso en el tráfico rodado. Aunque allí están habituados a este tipo de fenómenos, como la tormenta "Nemo" que recientemente ha azotado la costa Este de Estados Unidos, en estas circunstancias resulta imposible mantener un tráfico fluido en toda la… [Continuar leyendo]