Inteligencia Computacional para la caracterización del frente de excavación en obras subterráneas


Una buena parte de la complejidad de las obras subterráneas radica en interpretar el comportamiento del terreno del frente de excavación. Para ello es necesario disponer de las herramientas y metodologías adecuadas que permitan conocer a fondo las características del terreno y con las que prever el comportamiento que tendrá.

Los estudios geotécnicos que incluyen los proyectos de obra suelen resultar insuficientes y aproximados lo que implica trabajar con incertidumbre en las etapas de excavación ejecutadas las máquinas perforadoras (jumbos). Una posible solución a este problema es ampliar las campañas de reconocimiento del terreno pero resulta más caro y puede toparse con impedimentos administrativos en zonas protegidas o de interés.

Las empresas Vías y Construcciones SL y Obras Subterráneas SL junto con los centros tecnológicos Cartif y AIDO (Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen) iniciaron el año pasado el llamado proyecto PREFEX que, mediante técnicas de Inteligencia Computacional (SoftComputing), buscan realizar una caracterización óptima del terreno y del frente de excavación que permita predecir la futura evolución del mismo, anticipando lo que se encontrarán los equipos de excavaciones en el frente del túnel.

La Inteligencia Computacional es una rama de la Inteligencia Artificial, que combina un conjunto de técnicas (entre ellas la minería de datos, la lógica difusa o las redes neuronales) que permiten el tratamiento de grandes volúmenes de datos y la extracción de información y conocimiento de ellos, para su posterior uso en la toma de decisiones y en la resolución de problemas complejos.

Paralelamente y dentro del proyecto van a desarrollar un nuevo sensor basado en tecnología óptica para incorporar en los taladros del jumbo con objeto de maximizar la recogida de información que complemente los sistemas de recogida de datos existentes y optimizar así el proceso de caracterización del frente.

Además de estos objetivos técnicos, el proyecto permitirá obtener un ahorro económico al optimizar el diseño de las voladuras o del ataque del jumbo. También, a la finalización del proyecto se espera disponer de una metodología de medición y análisis capaz de proporcionar información más precisa sobre los materiales y estructura rocosa en el frente de excavación que podrá ser el punto de partida para el desarrollo de la normativa que regulará la aplicabilidad y uso de esta nueva técnica de predicción del frente de excavación, de la que se derivará la decisión sobre las técnicas de sostenimiento del túnel.

El proyecto PREFEX tiene prevista su finalización en el año 2015.

Una plataforma de encuentro para fabricantes y usuarios de vehículos inteligentes

Cada día los vehículos incorporan nuevos y más sofisticados sistemas de seguridad, ayuda a la conducción, eficiencia energética y confort que los convierten en verdaderos vehículos inteligentes. Intelligent Car Coalition (Coalición del Vehículo Inteligente) es una iniciativa, sin ánimo de lucro, formada por un grupo de actores de la industria tecnológica para poner en contacto a los consumidores y a los encargados de tomar decisiones acerca del despliegue de esas novedades tecnológicas. [Continuar leyendo]

Usando SmartRoads para la gestión de las actividades de rehabilitación de firmes de carretera

La Asociación Española de la Carretera (AEC), en una reciente nota de prensa, ha hecho públicos los resultados de la situación de los firmes de las carreteras españolas que ha revelado la auditoría que realiza esta asociación cada dos años al conjunto de las carreteras del país (red del Estado y red autonómica). En ella se destaca que el 72% del pavimento presenta grietas en las rodadas, una deficiencia que, sin ser un peligro directo sobre la seguridad del tráfico, provoca a la larga importantes daños en la estructura de la vía. [Continuar leyendo]

Sistema para medir la adherencia del pavimento tras el paso de los quitanieves

El Coeficiente de Rozamiento Transversal, o CRT, es un importante indicador de la adherencia del neumático al pavimento. Un valor bajo de este coeficiente implica que la adherencia del neumático al asfalto es deficiente lo que puede generar problemas para la seguridad vial por posibles deslizamientos. Las condiciones meteorológicas propias del invierno, la lluvia, la nieve y el hielo provocan que el pavimento sea más deslizante en esas circunstancias. [Continuar leyendo]

Un neumático que se infla él solo cuando detecta que está perdiendo presión

Para que los neumáticos de nuestros vehículos funcionen correctamente han de llevar la presión especificada por el fabricante. En caso contrario, además de resultar peligroso pues se reduce la capacidad de agarre y se aumenta la distancia de frenado, es muy ineficiente, ya que se reduce la vida útil del neumático y se aumenta el consumo de combustible y las emisiones de CO2. [Continuar leyendo]

Expertos muestran como será la conducción en el futuro en el encuentro EmTech de tecnologías emergentes

EmTech es la conferencia, organizada por la revista MIT Technology Review, más importante del mundo sobre tecnologías emergentes. EmTech España 2013 se acaba de celebrar los días 5 y 6 de noviembre en Valencia. En este encuentro, el director del LISSIT (Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico) de la Universidad de Valencia, Juan José Martínez, presentó su proyecto de navegación cooperativa y habló sobre cómo se presenta el futuro de la movilidad por carretera. [Continuar leyendo]

Investigadores españoles participan en el desarrollo de un robot para la inspección automatizada de túneles

Las características propias de los túneles hacen que sean unas infraestructuras en las que pueden ir apareciendo con el paso del tiempo pequeños problemas como filtraciones de agua, desconchamientos o desprendimientos de fragmentos sobre la vía. Para que esto no llegue a afectar a la seguridad de los usuarios es necesario realizar inspecciones periódicas para la revisión de su estado, lo que requiere en muchos casos el corte de la circulación y un importante equipo humano. [Continuar leyendo]