Actibump, la tapa trampa que se activa en la carretera únicamente cuando el vehículo va más rápido de lo permitido


Para los conductores que circulan siempre a una velocidad adecuada, respetando las limitaciones marcadas, resulta pesado tener que sufrir los molestos badenes, que incomodan la conducción y suponen un problema para las ruedas. 

En esta misma web ya hemos mostrado alguna solución de fabricantes que han desarrollado badenes inteligentes que ofrecen una mayor o menor resistencia al paso del vehículo en función de la velocidad a la que circula el mismo. En este caso, siempre existe un badén, pero si el conductor va demasiado rápido se endurece de una forma más significativa.

La solución que hoy presentamos, desarrollada por la empresa Edeva con el nombre Actibump, es mucho más drástica. Este producto presenta una novedad significativa con respecto a los badenes inteligentes, y es que ofrece una modalidad de todo o nada. El sistema consiste en una tapa trampa que únicamente se activa si el conductor va más rápido de la cuenta, quedando completamente al nivel de la calzada en cualquier otra circunstancia. 

Para conseguir este funcionamiento, el sistema está formado por un radar que detecta la velocidad del vehículo, y automáticamente activa el mecanismo para bajar una tapa en la carretera unos 6 centímetros en caso de que el coche circule a más velocidad de la permitida. De esta forma, el bache que tiene que sufrir el conductor le recuerda que no se puede circular tan rápido por la carretera, y seguro que le previene para una futura ocasión.

La verdad es que un sistema tan radical nos parece demasiado peligroso para la seguridad, ya que el conductor no se espera la aparición de este bache, lo que puede representar un peligro mayor del que se quiere evitar. Lo que está claro es que la innovación no conoce límites, y cada día nos encontramos productos más originales en nuestras carreteras.

Nueva York lanza el mapa de nombre Visión Zero para luchar contra los accidentes de tráfico

Dentro de la iniciativa denominada Visión Zero del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio para erradicar las muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York y reducir los heridos, se ha lanzado un mapa interactivo que recoge información e incidencias a lo largo y ancho de toda la ciudad. Como se ha conocido esta semana, el mapa permite a los ciudadanos aportar sus indicaciones,  observaciones y reclamaciones sobre inadecuadas condiciones de las vías. El mapa ofrece un menú de iconos, incluyendo luces rojas en zonas peligrosas para corredores, aparcamientos en doble fila, complicadas intersecciones y zonas de mayor velocidad del tráfico. [Continuar leyendo]

Volvo comienza las pruebas de su sistema de autoconducción en vías públicas

Volvo ha comenzado su innovador proyecto denominado ?Drive me?  con 100 vehículos equipados con sistema de auto-conducción, probando los mismos todos los días en diferentes condiciones. La compañía ha anunciado que los primeros coches están circulando por la ciudad de Gotemburgo (Suecia). La tecnología de autoconducción está funcionando bien y cuenta con el apoyo de autoridades, legisladores, el alcalde, fabricantes de coches y clientes reales. [Continuar leyendo]

China y Suecia realizarán un estudio sobre el comportamiento real de los conductores para tomar las medidas que mejoren su seguridad en el futuro

El Centro de Investigación de China-Suecia para la Seguridad en el Tráfico (CTS - China-Sweden Research Centre for Traffic Safety) va a comenzar un estudio sobre el comportamiento de los conductores en las ciudades de Pekín y Shanghai durante este mes de mayo. El esfuerzo conjunto entre varias instituciones, administraciones y empresas como Volvo, el Ministerio de Transporte Chino, Universidades de ambos países y compañías suecas especializadas ha permitido la creación de este interesante Centro de Investigación. [Continuar leyendo]

Un proyecto para convertir La Coruña en una auténtica ciudad inteligente

La ciudad de La Coruña está dando los primeros pasos para convertirse en una auténtica Smart City, una vez que tras la instalación de múltiples sensores para captar información de todo tipo (tráfico, polución o plazas libres de parking entre otras), y el desarrollo de una gran sistema central para la gestión de toda esta información, ahora se está procediendo a la instalación de los dispositivos -gateways- que van a conectar todos esos sensores y elementos con el sistema central. [Continuar leyendo]

Conoce el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas

Con el ambicioso objetivo de conseguir reducir hasta el 0 el número de víctimas por accidentes de tráfico, desde la Fundación Ponle Freno se acaba de lanzar la que se va a convertir en su principal causa para el año 2014, el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas, que pretende implicar a todos los responsables, y fomentar las acciones y medidas necesarias que permitan ir reduciendo al máximo el número de accidentes, hasta conseguir prácticamente su eliminación completa. [Continuar leyendo]

Lentes, un elemento en ocasiones olvidado, pero clave para conseguir un buen reconocimiento de imagen

La demanda de mayor calidad de imagen en el mercado de ITS ha ido aumentando constantemente desde hace años. En el reconocimiento de matrículas, por ejemplo, hay muchas cámaras especilizadas que graban y monitorizan sistemas pero, ¿cuántas veces se oye hablar de las lentes como elemento determinante de la calidad? A menudo es la parte olvidada del proceso de reconocimiento de imágenes. [Continuar leyendo]