Especial vehículos autónomos: ¿Qué beneficios nos traerán los vehículos autónomos?


Desde un punto de vista más social, la presencia de vehículos autónomos puede traer importantes ventajas asociadas:

  • Mejora de la seguridad vial, ya que la mayor parte de los accidentes son producidos por el factor humano (cansancio o estrés), factores que no aparecen en un entorno de vehículos autónomos, y además, la información con la que contarán estos vehículos, les permitirá tomar las mejores decisiones en décimas de segundo, lo que evitará accidentes y choques, consiguiendo una importantísima mejora de la seguridad vial en las carreteras.
  • Reducción de la contaminación, ya que la información obtenida por los sistemas de conectividad permitirán a los vehículos realizar siempre sus trayectos por las mejores rutas, evitando zonas con tráfico más congestionado, y consiguiendo tener un flujo más regular de tráfico por toda la red viaria. 
  • Mejora de la eficiencia energética, debida a que la conducción automática permitirá que el vehículo circule a una velocidad óptima en cada momento, evitando acelerones y frenazos, lo que conllevará una importante reducción de combustible. Igualmente, la aparición de vehículos autónomos potenciará el fenómeno del car-sharing, y de la optimización de recursos, lo que tendrá un importante beneficio asociado. 
  • Facilitar la movilidad de colectivos con problemas, como disminuidos físicos o ancianos, que de esta forma podrán desplazarse a los lugares deseados sin ningún problema. 

Desde un punto de vista individual, la presencia de vehículos autónomos puede suponer además que las personas puedan emplear el tiempo que hasta ahora utilizaban en conducir en realizar tareas más productivas, lo que sin duda supone una importante ventaja.

Es cierto que habrá colectivos, como pasa siempre con estas innovaciones, que puedan verse perjudicados. En este caso, el sector de los transportistas, taxis o conductores de autobús verán peligrar sus puestos de trabajo, porque lo que sí que parece obvio es que, ocurrirá antes o después, pero esta tecnología ha llegado para quedarse. 

Especial vehículos autónomos: ¿Se puede considerar a corto plazo unas carreteras con vehículos autónomos?

A corto plazo parece difícil creer que vamos a poder tener unas carreteras llenas de coches autónomos, y no tanto por el tema tecnológico, que ya se ha visto en la actualidad que es algo viable, o por el tema económico, donde se irán reduciendo los costes, sino por los importantes aspectos colaterales humanos, administrativos y operacionales que es preciso clarificar con antelación a su implantación extendida. [Continuar leyendo]

Especial vehículos autónomos: ¿Qué relación hay entre los vehículos autónomos y los coches conectados?

La relación es absoluta, ya que un coche completamente autónomo debería estar compuesto por una parte de dispositivos (sensores) que le permitan obtener toda la información de interés de su entorno más cercano (señales de tráfico, peatones u obstáculos a evitar) para poder desplazarse, y por otra, contar con los canales de conectividad (V2V o V2I), que le permitan realizar un intercambio de información de interés con otros vehículos, o con la propia infraestructura. [Continuar leyendo]

Se presentan los primeros modelos de vehículos autónomos comercializables en un futuro cercano

Dos noticias leídas esta semana, como son la presentación del prototipo de coche autónomo que Google pretende comercializar y el proyecto Drive Me de Volvo, completamente autónomo y funcional, con la vista puesta en ser comercializado en el año 2017 nos lleva a darnos cuenta de que quizás la irrupción del vehículo autónomo en nuestras vidas está más cerca de lo que podíamos creer.  [Continuar leyendo]

Descubre los 12 proyectos seleccionados por startup4cities para su implantación en las ciudades inteligentes piloto

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de productos y servicios innovadores para las ciudades del futuro, la fundación Fundetec y la Red Española de Ciudades Inteligentes han puesto en marcha la iniciativa Startup4cities, y acaban de dar a conocer cuáles han sido los doce proyectos que el jurado ha elegido para que puedan ser implantados en las ciudades piloto seleccionadas.  [Continuar leyendo]

Adaptando las infraestructuras para aprovechar los servicios de los vehículos inteligentes

Cuando hablamos de vehículos inteligentes, siempre ponemos el foco en lo que ocurre dentro del coche (sensores y equipos que permiten obtener la información de su entorno), pero en ocasiones no somos conscientes de que también es necesario contar con unas infraestructuras adaptadas, que permitan que las carreteras les puedan ofrecer toda la información que puede ser de interés. [Continuar leyendo]