Dos proyectos de Acciona relacionados con el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, aprobados para ser implantados en los EEUU


Leemos en el interesante boletín semanal de la Plataforma Tecnológica de la Carretera cómo dos de los principales proyectos desarrollados por Acciona, relacionados con el desarrollo de carreteras sostenibles, han sido seleccionados para ser implantados por parte de la Administración Federal de Carreteras de los EEUU, lo que da una muestra más del potencial innovador de nuestras compañías.

El proyecto EcoLabel está centrado en desarrollar una nueva metodología para las carreteras, que ponga el foco en conseguir un desarrollo de infraestructuras mucho más sostenibles en el tiempo, empleando materiales menos contaminantes, y buscando un mayor respeto al medio ambiente en todo el proceso de trabajo.

En paralelo con el proyecto anterior, y buscando convertir en experiencias prácticas los modelos teóricos planteados en el proyecto Ecolabel, surge el proyecto DuraBroads, también de la empresa Acciona, que lo que pretende es desarrollar nuevas técnicas de construcción, mantenimiento y explotación de las vías que igualmente sean más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, a la par que cuenten con otras ventajas de interés, como la mayor resistencia ante cambios climáticos o fenómenos meteorológicos adversos.

Ambos proyectos están muy en la línea de un concepto, el de Green Roads, del que venimos hablando en Tecnocarreteras desde hace mucho tiempo (al cual dedicamos un monográfico, bajo el título de Desarrollando un modelo sostenible de creación, gestión y explotación de carreteras), que cada día está cobrando una mayor importancia en la gestión y explotación de infraestructuras.

Ventajas de contar con sistemas que permiten visualizar sobre un mapa los accidentes e incidentes ocurridos en las carreteras

Si hasta hace poco tiempo toda la información relativa a los accidentes e incidentes ocurridos en la carretera se ofrecía a través de informes y documentos, de una forma detallada pero muy poco visual, cada día están cobrando más importancia las herramientas que permiten posicionar de forma cómoda sobre un mapa dónde ocurren estos accidentes, para facilitar su visualización y tomar las medidas oportunas. [Continuar leyendo]

Usando las calles como lienzos gigantes en los que pintar obras de arte

La imaginación de los artistas parece no tener límites, y cada día más buscan formas originales en las que expresar su talento. Si hace unos días hablábamos de DirtyCarArt - obras de arte en las lunas sucias de los vehículos - hoy queremos presentar al artista conocido como Roadsworth, que se dedica a pintar utilizando como lienzo las propias calles de una ciudad estadounidense. [Continuar leyendo]

Una tesis sobre herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico recibe el Premio Abertis a la Investigación en Infraestructuras

La tesis de la dra. Aida Calviño, basada en el estudio de herramientas estadísticas y matemáticas para la modelización del tráfico, ha sido galardonada con el Premio de Investigación en Infraestructuras que organiza la compañía Abertis, y que está dotado con un importe metálico de 10.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más importantes del sector. [Continuar leyendo]

Protected Intersections, promoviendo una planificación urbana que, por primera vez, hace especial hincapié en los ciclistas

Entre los responsables de nuestras ciudades existe un cierto consenso sobre la importancia de apostar por medios de transporte sostenibles, en especial la bicicleta, sin embargo seguimos viendo que la planificación urbana sigue sin prestar atención real a las necesidades de los ciclistas, en ocasiones por tener otras prioridades, pero en otras ocasiones simplemente por desconocer la mejor forma de realizarlo. [Continuar leyendo]