Autor: César Hinojosa

Pruebas reales en la autopista AP-7 de circulación de vehículos autónomos con vehículos tradicionales


Para conseguir que la implantación del vehículo autónomo sea un éxito es imprescindible que durante un periodo de tiempo circulen a la vez por las carreteras vehículos tradicionales y vehículos autónomos, y es necesario contar con las medidas de seguridad que lo permitan.

Para facilitar este periodo de transición, se ha desarrollado el proyecto Inframix (Road Infraestructure ready for mixed vehicle traffic flows), que pretende adaptar las infraestructuras realizando los cambios necesarios para que puedan circular por ellas tanto vehículos autónomos como vehículos tradicionales, ambos con las garantías de seguridad necesarias.

Como parte del proyecto, durante la pasada semana se realizaron pruebas reales en la autopista AP-7, trabajando en tres escenarios reales específicos:

  • 1.- Asignación dinámica de carril:
    • Objetivo: es evaluar la apertura de un carril dedicado a vehículos autónomos y la señalización que se puede observar durante el circuito.
  • 2.- Obras en la autopista
    • Objetivo: Observar la señalización,
  • 3.- Atascos
    • Objetivo: Evaluar la aplicación de estrategias que ayuden a mejorar el flujo de tráfico (velocidad a la que deben circular los vehículos, distancia de seguridad, etc).

Además, se busca desarrollar un proyecto escalable, que pueda adaptarse a nuevas necesidades futuras, o a otros tipos de vías, además de las previstas inicialmente.

El proyecto está financiado con 4.5 millones de fondos europeos del programa Horizon2020, y lo van a desarrollar un consorcio formado por 11 empresas e instituciones europeas.

El Ayuntamiento de Barcelona lanza un reto para incorporar la generación renovable a los pavimentos de la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona está tomando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y dentro de esas medidas acaba de lanzar un proyecto para que los ciudadanos y empresas puedan aportar soluciones a la siguiente cuestión: Pavimentos generadores: ¿cómo podemos incorporar la generación renovable local a los pavimentos de la ciudad?. [Continuar leyendo]

Desarrollando nuevas cámaras de análisis de tráfico, con sistemas de Inteligencia Artificial integrados

En la búsqueda por desarrollar sistemas más útiles para el control del tráfico, se han unido la empresa Currux Vision Corp (especializada en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y visión por computadora) con el fabricante de cámaras de vigilancia Costar Technologies, con el objetivo de desarrollar nuevas soluciones de monitorización y análisis de tráfico a través de novedosas cámaras con IA integrada. [Continuar leyendo]