Autor: César Hinojosa

Consejos para fotografiar carreteras


El artículo de hoy va a hacer las delicias de los aficionados a la imagen y la fotografía, y es que, gracias a la información que leemos en los blogs de fotografía naturpixel.com y fotografia.facilisimo.com vamos a ofrecer algún consejo muy útil para tomar buenas fotografías de las carreteras:

  • 1.- Hay que conseguir que las imágenes tomadas permitan mostrar la máxima amplitud de la carretera, y para ello:
    • Hay que tratar de mostrar la carretera en toda su amplitud, sin cortarla en las esquinas del encuadre.
    • Si conseguimos tomar altura, tendremos una visión más amplia de la carretera, con lo cual siempre que existan puentes que crucen la carretera, son una zona muy buena para tomar fotografías.
  • 2.- Una forma de obtener fotografías espectaculares es aprovechando las puestas de sol, que ofrecen una luminosidad especial a la carretera.
  • 3.- Para realizar las fotografías en que las luces de los coches pintan una estela infinita de color a lo largo de la carretera, es preciso realizar los siguientes pasos:
    • 1.- Encontratar una carretera con un dibujo definido.
    • 2.- Colocar la cámara en una posición baja apuntando hacia un ángulo alto o viceversa.
    • 3.- Utilizar una apertura de diafragma media entre f8 y f11 (aunque se debe probar hasta encontrar los parámetros óptimos), y mantener la ISO en niveles bajos.
    • 4.- La mejor hora para tomar estas fotos es cuando se pone el sol.

Ahora sólo queda que os animéis a salir y fotografiar las carreteras que más os gusten, y poco a poco veréis como vuestras imágenes tienen cada vez mayor calidad.

 

Pantallas con tecnología LED para mostrar la información que precisa el conductor

La información que muestra el tablero de mandos de un vehículo es muy importante para la conducción: allí podemos comprobar la velocidad a la que estamos circulando, conocer el nivel de combustible que nos queda y los kilómetros que podemos recorrer con él, o comprobar la temperatura del habitáculo, entre otras muchas opciones. Sin embargo, la visualización de esta información por parte del conductor puede distraer su atención de la carretera debido a que, necesariamente, ha de desviar la mirada, aunque sea por unos breves instantes hacia en tablero. [Continuar leyendo]

Una ingeniosa solución para tapar baches de forma rápida y segura (aunque temporal)

Uno de los problemas más habituales existentes en las carreteras es la presencia de baches, que suponen un peligro para la conducción, y un daño al sistema de amortiguación de nuestro vehículo. A pesar de que cada día las carreteras que nos encontramos están en mejor estado, todavía sigue siendo habitual la presencia de estos molestos hundimientos, cuyo arreglo se demora en el tiempo al precisar el uso de unos recursos (materiales y económicos) no siempre disponibles. [Continuar leyendo]

Cómo hemos cambiado…los coches de ayer y de hoy

El título de la canción de Presuntos Implicados "Cómo hemos cambiado" nos resulta perfecto para mostrar la evolución que han tenido los vehículos de las diferentes marcas durante sus años de vida. Resulta más que curioso comprobar cómo modelos que en su día nos parecían tan espectaculares, hoy nos causan sonrojo (y únicamente hablamos de diseño). Y es que, ya se sabe, las modas van cambiando, y lo que en su día parecía de buen gusto, unos años más tarde puede resultar poco agradable. [Continuar leyendo]

Software para gestionar de una forma eficaz la conservación ordinaria de carreteras: Módulo de inspecciones visuales (2/2)

La conservación ordinaria de carreteras busca que todos los elementos que conforman una carretera estén en un estado óptimo, por lo cual, una vez que tenemos el inventario (módulo que vimos ayer), que nos permite conocer las características, ficha técnica y ubicación de cada elemento, es necesario disponer de un sistema que nos permita permite llevar la gestión de las inspecciones (programadas o puntuales) que han de realizarse sobre los elementos del inventario (marcas viales, puentes, taludes,señales, etc...) almacenados en el sistema para conocer su estado de conservación actual y poder efectuar con posterioridad las medidas correctoras que pudieran ser necesarias. [Continuar leyendo]