Autor: César Hinojosa

Tecnología para que el coche se adapte al estado de ánimo del conductor


Leemos en la web innovationexcellence que Toyota está desarrollando una nueva tecnología que, gracias al uso de una cámara especial que tomará imágenes de hasta 238 puntos de la cara del conductor, va a permitir adaptar el comportamiento del vehículo dependiendo del estado de ánimo del mismo (si está triste, contento, enfadado o tranquilo).

No hay que olvidar que el estado de ánimo del conductor al volante influye de una manera muy elevada en la conducción (diferentes estudios indican que la distracción del conductor es mucho mayor cuando está en un estado emocional alterado, sea positivo o negativo, que incluso cuando utiliza un teléfono móvil conduciendo), pudiendo causar problemas de varios tipos:

  • Se tarda mucho más en reaccionar ante imprevistos.
  • Se reconocen peor y más tarde las posibles situaciones de riesgo.
  • Se disminuyen las habilidades necesarias para la conducción.
  • Se aumenta la agresividad con otros vehículos y peatones.

Esta tecnología de Toyota tiene su fundamento en lo que se conoce como «la técnica de dependencia de atributos», o dicho de otro modo, la relación «causa-efecto» entre acciones (como por ejemplo, lo limpiaparabrisas que cambian de velocidad en función de la lluvia).

Una vez que la tecnología permite detectar con gran exactitud el estado de ánimo del conductor, es necesario establecer cómo se le puede ayudar, y este punto es más complejo de lo que parece. Junto con ofrecer un entorno que garantice más seguridad al conductor nervioso (mostrándole, por ejemplo, información de la ubicación o destino si el conductor se confunde), y consiga reducir los elementos relativos al coche que le pueden provocar ansiedad, las medidas a tomar son complejas, pero deben ir en la línea de limitar los efectos que provoca el estado de ánimo del conductor, con acciones como avisarle con antelación de posibles problemas en la carretera.

 

Motivos por los que presentamos el Sistema de Gestión Web de Carreteras a los premios ACEX

Si ayer dábamos a conocer a todos los candidatos al VIII Premio Nacional ACEX de Seguridad en Conservación, hoy nos gustaría destacar el proyecto presentado por nuestra empresa Iternova, que busca convertir la tecnología en el mejor aliado para garantizar la seguridad en la carretera. Nos gustaría también resaltar que, comprometidos con la filosofía del… [Continuar leyendo]

VIII Premio Nacional ACEX de Seguridad en Conservación: Vota tu proyecto favorito

Una vez concluído el plazo para la recepción de las propuestas y trabajos del VIII Premio Nacional a la Seguridad en Conservación, la Asociación de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha publicado la información de los mismos en su página Web, para que cualquier usuario pueda votar por su proyecto favorito. Las reglas que… [Continuar leyendo]

Pantallas con tecnología LED para mostrar la información que precisa el conductor

La información que muestra el tablero de mandos de un vehículo es muy importante para la conducción: allí podemos comprobar la velocidad a la que estamos circulando, conocer el nivel de combustible que nos queda y los kilómetros que podemos recorrer con él, o comprobar la temperatura del habitáculo, entre otras muchas opciones. Sin embargo, la visualización de esta información por parte del conductor puede distraer su atención de la carretera debido a que, necesariamente, ha de desviar la mirada, aunque sea por unos breves instantes hacia en tablero. [Continuar leyendo]

Una ingeniosa solución para tapar baches de forma rápida y segura (aunque temporal)

Uno de los problemas más habituales existentes en las carreteras es la presencia de baches, que suponen un peligro para la conducción, y un daño al sistema de amortiguación de nuestro vehículo. A pesar de que cada día las carreteras que nos encontramos están en mejor estado, todavía sigue siendo habitual la presencia de estos molestos hundimientos, cuyo arreglo se demora en el tiempo al precisar el uso de unos recursos (materiales y económicos) no siempre disponibles. [Continuar leyendo]