Autor: César Hinojosa

Una herramienta informática que permite conocer el coste de cada tipología de firme


En todo proyecto de obra de carreteras, una de las decisiones más importantes que se deben tomar es seleccionar el tipo de firme más adecuado, teniendo en cuenta diversos factores que van desde los puramente técnicos hasta los ambientales y económicos.

Los distintos tipos de secciones de firmes que se pueden usar están regulados en la Norma 6.1-IC, vigente desde 2003, que establece un total de 71 secciones posibles a utilizar, en función del tipo de tráfico que soportará la vía, la explanada que se disponga en la obra, y otras condiciones.

Cuando existen varias opciones de firme que se pueden utilizar en un proyecto, que cumplen los condicionantes técnicos y ambientales requeridos, el factor que suele ser decisivo es el económico, debiendo analizar no sólo el coste inicial, sino también los costes de mantenimiento asociados a cada tipo de firme. Para facilitar esta labor, desde el Instituto Español del Cemento se ha puesto a disposición de las empresas una sencilla aplicación informática (un excel con sus macros y fórmulas incorporadas) que permite conocer el coste (de construcción, de conservación y de mantenimiento) de 1 kilómetro de calzada para todas las posibilidades que el catálogo de la norma ofrece.

Con la ayuda de esta hoja de excel, se puede comparar y valorar económicamente cada una de las secciones que el catálogo ofrece, con independencia de las capas que forman el firme y la anchura de la sección transversal, lo que facilita enormemente la toma de decisiones. Para realizar este cálculo, el usuario debe introducir los precios básicos de los materiales, de la maquinaria y la mano de obra. Además, se pueden introducir datos de los rendimientos para formar «precios descompuestos» de las unidades de obra, que se adecúen más fielmente a la realidad de los medios disponibles en cada obra. Con toda esa información y considerando los costes de construcción, conservación y mantenimiento, se obtienen los costes totales de un kilómetro de calzada con dos carriles con arcenes,  para cada una de las soluciones posibles del catálogo.

Gracias a esta sencilla aplicación, también se facilita a los responsables de las obras la tarea exigida en la Norma 6.1 I.C de incorporar un estudio de costes de construcción y conservación, de manera que la solución elegida finalmente esté plenamente justificada.

En la siguiente dirección, se puede descargar la hoja de cálculo de los costes de cada tipo de firme.

 

Mañana comienza en Granada el X Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2012

Bajo el lema "transporte innovador y sostenible de cara al siglo XXI" dará comienzo mañana en Granada el X Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2012, cita bianual que se celebra cada vez en una ciudad diferente, y que supone un punto de encuentro imprescindible para todos aquellos empresarios y profesionales relacionados con el mundo del transporte y las carreteras. [Continuar leyendo]

El Sistema de Gestión Web de Carreteras de Iternova recibe el premio ACEX 2012 a la seguridad en conservación

Volvemos a estar de enhorabuena en Iternova-Tecnocarreteras porque el pasado martes nos concedieron uno de los más importantes premios que existen en el sector de la carretera a nivel nacional, el "Premio ACEX a la Seguridad en la Conservación". El premio, organizado por la Asociación nacional de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX),… [Continuar leyendo]

Los coches autónomos ya están aquí, ¿estamos preparados?

La irrupción de Google en la industria automovilística con su proyecto Google Cars ha producido una auténtica revolución en el sector y ha conseguido concienciar a la población de que el sueño de un coche autónomo ya es algo técnicamente posible.

La tecnología que permite a un coche funcionar sin conductor no es excesivamente compleja, pero Google ha conseguido aportar algo que resulta esencial: fiabilidad y autoridad. La producción del primer modelo comercial (superada la fase de realización de prototipos) ha venido acompañada de la reciente aprobación de la una ley que permite circular a estos vehículos en el estado de Nevada, en los Estados Unidos.

Estamos asistiendo al inicio de una auténtica revolución en la forma de desplazarnos por nuestras carreteras. Es necesario pensar cuanto antes las medidas que se deben tomar para establecer un marco legislativo adecuado que garantice la coexistencia de vehículos tradicionales y autónomos. Al mismo tiempo hay que tratar de diseñar las nuevas necesidades de infraestructuras.

Un mundo con coches autónomos deberá replantear elementos que hoy consideramos habituales como semáforos y señales. Configuraciones lineales más eficaces, protocolos de actuación ante incidencias y utilización de sistemas integrados para la gestión de las vías serán los ejes sobre los que se asentará la seguridad vial del futuro.

Resulta fundamental comenzar a hacer todas estas reflexiones porque este escenario está mucho más cerca de lo que parece. Es necesario que las autoridades no se queden paralizadas y anticipen esta situación. Tenemos el ejemplo de Nevada, que ya permite la circulación de estos vehículos por determinadas zonas, siempre que estén identificados, puedan circular también en modo manual, y se desplacen en todo momento con un conductor que pueda encargarse del vehículo.

La aprobación de esta primera ley dista mucho de ser un hecho meramente anecdótico, y es importante que le demos la importancia que tiene como precursora en la adaptación de nuestras normas de circulación y convivencia a las nuevas necesidades surgidas en las ciudades inteligentes. [Continuar leyendo]

Diseñando el transporte del futuro con el proyecto Acabion

Si a cualquiera de nosotros nos consultaran acerca de cómo debería ser el transporte del futuro, habría cuatro adjetivos que siempre incluiríamos: rápido, seguro, limpio y eficiente. La televisión, el cine, y nuestra poderosa imaginación también ha contribuído a pensar que, en el futuro, todos nos moveríamos con sigilosos y rápidos vehículos aéreos pilotados por nosotros mismos o de manera automática. [Continuar leyendo]

Real Decreto que establece las características que deben cumplir los vehículos y equipos de transporte sanitario

El gobierno de la nación sigue activo en el desarrollo de decretos destinados a regular aspectos relativos a la tecnología para los vehículos y el transporte: si la semana pasada dábamos a conocer el marco general normativo de apoyo a la implantación de sistemas inteligentes de transporte, hoy vamos a mostrar el proyecto  de Real Decreto por el que , entre otros aspectos, se establecen las características técnicas que deben cumplir los vehículos de transporte sanitario por carretera. [Continuar leyendo]