Autor: César Hinojosa

WiFi Direct, una tecnología cada vez más utilizada para comunicar vehículos y dispositivos


La tecnología de conexión WiFi Direct es una versión del estandar WiFi 802.11, que permite crear entre los dispositivos conectados una red «ad hoc», consistente en una red inalámbrica descentralizada en la que cada nodo está preparado para reenviar datos a los demás sin necesidad de pasar la información por un nodo central. Wi-Fi Direct permite, por ejemplo, enviar rápidamente archivos desde un smartphone a otro, o conectar directametne el tablet a un televisor de última generación.

Esta tecnología está siendo utilizada en los principales proyectos de innovación de los fabricantes de vehículos, destinados a permitir la comunicación automática entre los coches de una vía, y a permitir la conducción autónoma de un vehículo en el futuro. La utilidad de esta tecnología para estos dos escenarios, se puede ver claramente en los siguientes ejemplos:

  • Comunicación entre vehículos: WiFi Direct puede colaborar en el futuro en la comunicación vehículo a vehículo (V2V), permitiendo que los coches sean capaces de formar una red masiva de comunicación, donde poder compartir información.
    • En caso de accidente, la comunicación V2V puede alertar a todos los coches (y sus conductores) que se aproximen para que tomen las precauciones oportunas, y puedan reducir su velocidad.
    • Otra utilidad es prevenir accidentes si el vehículo que nos precede realiza una frenada inesperada, los sistemas dotados de comunicación V2V pueden alertar o frenar de manera automática.
  • En cuanto a la conducción automática, uno de los puntos que más trae de cabeza a los especialistas es el reconocimiento automático de las señales (con visión por ordenador) ya que las señales no son exactamente iguales en cada país. Pero si cada señal emitiera su propio código vía WiFi Direct el problema de reconocimiento se solventaría fácilmente, aunque esto obligaría a que cada señal a formara parte de la red WiFi con su propio dispositivo emisor.

Este tipo iniciativas y el uso de las comunicaciones inalámbricas entre los elementos y usuarios de la vía mejorará sin duda, en un futuro no muy lejano, la seguridad vial en nuestras carreteras. Mañana veremos un caso concreto de uso de esta tecnología por parte del fabricante General Motors.

 

Proyecto para mejorar la iluminación de las carreteras

La iluminación de nuestras vías urbanas e interurbanas está diseñada para permitir una conducción segura y cómoda durante la noche, mejorando la seguridad vial en los desplazamientos nocturnos y aumentando la seguridad de los conductores y peatones. Para determinar la iluminación (tipo de luminarias y distribución) que mejor se adapta a cada zona, tradicionalmente se tienen en cuenta tres factores: [Continuar leyendo]

Vi@libre, gestionando el tráfico para favorecer el tránsito rápido de las ambulancias

Reducir el tiempo que los vehículos de emergencias tardan en llegar al lugar en el que se ha producido un accidente puede resultar en la mayoría de las ocasiones determinante para conseguir salvar un mayor número de vidas. Para poder minimizar el tiempo de respuesta se necesitaría poder gestionar inteligentemente el tráfico de manera que se priorice el tránsito a los vehículos de emergencias. [Continuar leyendo]

¿Cómo se eligen los símbolos gráficos que muestran los Paneles de Mensajería Variable?

En 1968, ante la diversidad de normativas existentes a nivel internacional en cuanto a la señalización en las carreteras se celebró en Viena la Convención de Signos y Señales de Tráfico para adoptar un estándar de comunicación, reconocido por todos los socios, que no tuviera que depender de las palabras (para conseguir su comprensión por usuarios de cualquier país) para las señales de tráfico. [Continuar leyendo]